Comisión por mantenimiento de cuenta: cómo evitar los cobros del banco
La comisión de mantenimiento de cuenta es el dinero que te cobra tu banco por tener abierta una cuenta corriente o de ahorro. El coste lo fija cada entidad ya que ni siquiera el Banco de España puede establecer una cantidad. Te lo cuento todo sobre este cargo, qué bancos lo aplican, cuáles no y que ocurre si la cuenta está vinculada a tu hipoteca.
¿Qué es comisión de mantenimiento de cuenta?
¿Cuánto cobran de comisión de mantenimiento de cuenta los bancos?
Cómo dejar de pagar la comisión de mantenimiento de cuenta
Bancos que no cobran comisión por mantenimiento de cuenta
Comisión de mantenimiento en cuenta vinculada a la hipoteca
¿Me pueden cobrar comisión de mantenimiento de cuenta si tengo 0€?
Preguntas frecuentes sobre las comisiones de mantenimiento de cuenta

¿Qué es comisión de mantenimiento de cuenta?
La comisión de mantenimiento de cuenta es lo que te cobra tu banco por tener operativa una cuenta corriente o de ahorro. Lo habitual también es que los bancos te cobren comisión por mantenimiento de cuenta justificando que custodian tu dinero, te dan acceso a sacarlo e ingresas cuando lo necesitas.
Pero, ¿es legal cobrar comisión de mantenimiento en una cuenta? Si, tu banco puede cobrártela si lo considera y siempre tiene que estar reflejado en tu contrato con la entidad. Lo bueno para ti es que este cargo está perdiendo importancia, sobre todo gracias a la aparición de los neobancos y las cuentas online.
Tu banco te puede cobrar comisión de mantenimiento si es uno de los requisitos para que te hagas una cuenta. Pero de igual manera tú puedes cambiarte de entidad para no pagar este cargo. Aprovecha todas las oportunidades de la banca online y evita pagos innecesarios.

¿Cuánto cobran de comisión de mantenimiento de cuenta los bancos?
Las comisiones que cobran los bancos son libres (1) , por eso el cargo por el mantenimiento varía según la entidad. Aquí te dejo tres cuentas corrientes muy interesantes, pero que tienen comisión de mantenimiento y administración. Fíjate en las diferencias y ahora te cuento lo que más me gusta de cada una.
La Cuenta N26 Metal es ideal para ti si viajas con mucha frecuencia fuera de España porque puedes sacar dinero cinco veces/mes en cajeros de la zona euro y sin límite en otros países. Incluye tarjeta de crédito con un seguro de Allianz súper completo que está al nivel de un seguro de viaje tradicional: cobertura médica, para tu equipaje, repatriación, reembolso de gastos (2) , etc.
La Cuenta Revolut Plus tiene una comisión de mantenimiento de 3,99€/mes, que te merece la pena pagar si todas tus compras las haces por internet: tiene un servicio de protección de compras hasta 1.000€. Esta cuenta te sirve para todo porque puedes hacerte bizum e incluye tarjetas de débito sin costes extra.
La Cuenta Sabadell te cobra 60€/trimestre de comisión de mantenimiento...salvo que cumplas algunos requisitos nada sencillos, como ser titular de un fondo de inversión, tener un plan de pensiones y contratar tres seguros. Esta cuenta corriente es idel para ti si tu economía es excelente y, además, viajas muchas veces al año: ¡incluye seguro de accidentes en viajes hasta 120.000€!
Las cuentas con comisión de mantenimiento tienen una cosa buena y es que este cargo puede desaparecer si cumples con algunas condiciones de vinculación, como ocurre con la cuenta del Banco Sabadell que te he comentado antes. Eso sí, en el momento que dejes de cumplirlas es probable que tu banco vuelva a aplicarte un coste, en función de los requisitos incumplidas.
Cómo dejar de pagar la comisión de mantenimiento de cuenta
Para quitarte la comisión de mantenimiento de cuenta lo primero que tienes que hacer es leer bien el contrato que te une al banco. Fíjate en todas las condiciones que debes cumplir y comienza con los requisitos más sencillos. Por ejemplo, es probable que las comisiones sean menores si domicilias la nómina o si pagas dos o tres recibos a través de esa cuenta.
También puedes consultarle a tu banco si tiene una cuenta similar a la tuya, pero sin comisión por mantenimiento. Lo más frecuente es que en el catálogo de tu entidad encuentres varias opciones y alguna de ellas no tenga este recargo o sea inferior.
Si nada de esto te ha funcionado, yo te recomiendo que te cambies de entidad: encontrar un banco sin comisión de mantenimiento es muy fácil. A continuación te voy a mostrar mis favoritas para que escojas la que mejor se ajusta a ti.
Nunca, nunca, nunca tienes que contratar productos del banco solo para que te eliminen la comisión de mantenimiento, salvo que de verdad los necesites.

Bancos que no cobran comisión por mantenimiento de cuenta
Si estás cansado de pagar cargo por el mantenimiento de tu cuenta, no te preocupes más porque la solución es sencilla: ¡cámbiate de entidad! Aquí te dejo algunas opciones de bancos que no te cobran comisión de mantenimiento y que son 100% seguros.
Marca | Mantenimiento y administración | Tarjetas gratuitas incluidas | Remuneración TAE | Bizum | Nº de cajeros gratuitos | Nivel de riesgo | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revolut | 0€ | Débito virtual | Sin remuneración | Disponible | Todos | 1/6 | ||
Bankinter | 0€ | Mixta (débito y crédito) | 5% 1er año y 2% 2º año | Disponible | Más de 17.000 | 1/6 | ||
Cajamar | 0€ | Crédito | 2,53% | Disponible | Más de 1.200 | 1/6 | ||
Bunq | 0€ | Sin tarjetas | 2,26% | Disponible | Con comisión | 1/6 | ||
Trade Republic | 0€ | Débito | 2,02% | Disponible | Todos | 1/6 |
Además de las que cuentas que te he mostrado en la tabla quiero destacarte otras dos:
- Cuenta Santander: sin comisiones de mantenimiento si tienes entre 18 y 28 años. Si no es tu caso, tienes diferentes rangos de comisiones en función de las condiciones que cumplas: domiciliar la nómina, contratar productos de ahorro, hacer pagos con la tarjeta, etc.
- Cuenta de Ahorro Kutxabank: sin comisiones de mantenimiento si tienes entre 18 y 30 años. Para el resto de edades los cargos y las condiciones varían según tu edad.
Comisión de mantenimiento en cuenta vinculada a la hipoteca
La comisión de mantenimiento de una cuenta para la hipoteca depende del momento de contratación de la misma. Debido a la entrada en vigor de una nueva normativa en 2012 (Orden EHA/2899/2011) (3) , pueden darse dos situaciones.
- Contrataste tu hipoteca antes de abril de 2012: el banco no puede cobrarte ninguna comisión si solo usas la cuenta para el préstamo hipotecario. Tampoco si utilizas esta cuenta para domiciliar pagos relacionados con la hipoteca, como el del seguro del hogar. Eso sí, si usas la cuenta para otros pagos ahí ya sí puede cobrarte comisión de mantenimiento.
- Contrataste tu hipoteca después de abril de 2012: te puede cobrar comisión de mantenimiento si cumple con tres requisitos: haberte informado de la necesidad de abrir la cuenta y el coste que tiene, que el coste se haya usado para calcular la TAE y que las comisiones no varíen mientras dure el contrato. Si incumple alguna de ellas, no puede cobrarte.
¿Me pueden cobrar comisión de mantenimiento de cuenta si tengo 0€?
Sí, lamento decirte que tu banco puede cobrarte comisión de mantenimiento aunque en tu cuenta no tengas dinero. El motivo es que estos cargos no dependen del dinero que tengas, sino de los servicios asociados a la propia cuenta. Esto tiene otra parte mala y es que te quedas en números rojos.
No te confíes si tienes tu cuenta a 0€ y tu banco no te ha cobrado las comisiones que debería. Lo más probable es que esté esperando a que tengas dinero para hacerte los cargos por mantenimiento.
Mi recomendación es que si no utilizas esa cuenta y la tienes siempre a 0, es mejor que la cierres o te hagas una nueva en un banco sin comisiones. Si sigues como hasta ahora vas a estar perdiendo dinero.
Preguntas frecuentes sobre las comisiones de mantenimiento de cuenta
¿Por qué se cobra una comisión de mantenimiento de cuenta?
Los bancos cobran una comisión por mantenimiento para compensar los servicios que la entidad tiene que llevar a cabo para mantener tu cuenta abierta y operativa. Estos servicios van desde la custodia de los fondos que tienes ingresados en la entidad, el mantenimiento de los registros, los cargos y abonos que se hacen en tu cuenta, la emisión de documentación y los servicios de caja. Como puedes ver son todos servicios muy básicos que tu banco tiene que hacer frente para que tengas tu cuenta disponible en cualquier momento.
¿Puedo eliminar la comisión de mantenimiento de mi cuenta?
Para suprimir la comisión de mantenimiento de tu cuenta bancaria, puedes negociar con nuestro banco. Si la negociación no te sale bien, te toca acceder a la vinculación bancaria. Normalmente, las entidades eliminan las comisiones por mantenimiento si contratas algún servicio adicional como un seguro o planes de ahorro o pensiones. Y si no, siempre puedes cancelar la cuenta y hacerte una sin comisiones.
¿Pueden subirme la comisión de mantenimiento?
Sí, el banco puede subir la comisión de mantenimiento de sus cuentas. Eso sí, debe comunicártelo con dos meses de antelación. Durante este período puedes rescindir el contrato sin penalización o bien seguir en el banco asumiendo unas cuotas más elevadas.
¿Cuándo te cobran los bancos la comisión de mantenimiento?
Cada banco tiene una forma diferente de cobrar la comisión por mantenimiento, pero existen cuatro maneras de hacerlo:
- Mensual. Se abona todos los meses con un total de 12 cuotas a pagar cada año.
- Trimestral. Se paga cada tres meses, es decir, cuatro cuotas al año.
- Semestral. Se paga cada seis meses, por tanto, dos veces al año.
- Anual. Un único pago al año.
¿Cómo puedo reclamar la comisión de mantenimiento de mi cuenta?
Llama al número de atención al cliente de tu banco y si no obtienes el resultado esperado puedes contactar con el Defensor del Cliente.
¿Qué diferencia la comisión por mantenimiento de la comisión de administración?
De forma general, la comisión de mantenimiento te la aplican por guardar tu dinero y que puedas hacer movimientos, mientras que la comisión de administración es el gasto que generas con cada ingreso, transferencia, pago de recibo, etc. Lo más habitual es que se cobren al mismo tiempo.
- Banco de España. (s. f.). Comisión de mantenimiento de cuenta - Cliente Bancario, Banco de España. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/comisiones/comisionesproduc/Comision_de_mantenimiento.html
- N26. (s. f.). Beneficios de N26 Metal. Consultado en https://support.n26.com/es-es/tipos-de-cuenta-y-suscripciones/cuentas-premium/que-beneficios-tiene-n26-metal
- Orden EHA/2899/2011, de XXVIII de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, Orden EHA/2899/2011, 113242 (2011). https://www.boe.es/eli/es/o/2011/10/28/eha2899/con

Comentarios