¿Qué es la telefonía IP? Tarifas para empresas y particulares
La telefonía IP permite realizar llamadas a través de la red de internet, permitiendo hacer llamadas de voz y multimedia bajo este protocolo. Este servicio se puede contratar para particulares y empresas, estas últimas con tarifas desde 4€/mes, como el servicio Digital Centrex de Orange, que puedes contratar llamando al 900 815 967.

Qué es la telefonía IP
La telefonía IP es una tecnología que permite centralizar diferentes comunicaciones a través de la red de internet. De esta manera, se pueden reunir todas los medios de comunicación de una persona en una única plataforma digital y una única red, lo que facilita hacer llamadas, conferencias y otras comunicaciones.
Por ello, la telefonía por IP es un servicio muy valorado en el sector empresarial, ya que permite juntar todas las comunicaciones de los empleados en una única plataforma, facilitando el acceso a los servicios de llamadas o videoconferencia y aumentando la productividad general de la empresa.
Aunque todos los servicios de telefonía IP se llevan a cabo bajo una conexión a internet, se pueden diferenciar diferentes servicios en función de los protocolos y tecnologías que se utilicen en cada caso:
- Telefonía VoIP: permite únicamente transmitir voz a través de la red de internet, es decir, solamente permite hacer llamadas telefónicas tradicionales y nada más
- Centralita telefónica virtual: ofrece servicios de VoIP, aunque ligeramente más complejos, ya que permite combinar diferentes líneas de teléfono en un mismo servicio, permitiendo derivar llamadas, generar grupos y muchas opciones más
- Telefonía SIP Trunk: permite combinar todos los servicios de comunicaciones, tanto de voz como multimedia en una misma plataforma.
Cómo funciona la telefonía IP
La telefonía IP utiliza los protocolos de internet para transformar las señales de audio y vídeo que recibe en señales digitales que más tarde se envían por la red hasta llegar a su destino. Esta conversión se realiza a través del enrutador, que conecta el sistema a la red de internet.
Aunque pueda parecer complejo, la telefonía por IP realiza todo este proceso de forma automática y sin que el usuario tenga que hacer ningún proceso especial, solamente será necesario tener contratado un servicio de telefonía IP para ello. En general, el proceso de llamada es el siguiente:
- Descolgar el teléfono y marcar el número al que quieras llamar por el sistema convencional
- Tu operador de telefonía IP se conecta a la red convencional
- Acto seguido conecta con el teléfono receptor
- En ese momento ambos números están conectados en la misma llamada
- Cuando el destinatario responda la llamada, su voz se transformará en datos
- Al llegar de vuelta al receptor, los datos aparecen descomprimidos de nuevo en voz
Por tanto, durante el envío de información en la telefonía VoIP, los datos de voz siempre estarán comprimidos hasta que llegan al emisario o receptor.
Para qué sirve la telefonía IP
El principal objetivo de la telefonía IP, tanto para particulares como en el sector profesional, es poder hablar con tu teléfono fijo sin necesidad de depender de una red de telefonía fija. De esta manera, se eliminan las limitaciones de este tipo de conexiones y se facilita el acceso a la red desde diferentes puntos.
Otro de sus objetivos, es incorporar en un solo dispositivo todas las opciones de comunicación del usuario; voz y multimedia, sin la necesidad de tener que utilizar diferentes dispositivos al mismo tiempo.
Por otro lado, cuando la telefonía IP cuando se utiliza a nivel profesional, permite al trabajador comunicarse de manera más sencilla y eficiente, ya que puede encontrar en una misma plataforma todas sus herramientas de llamadas o conferencia. Además, en ocasiones también se podrá acceder a estos servicios sin estar conectado dede la sede central de la empresa, fomentando algunos aspectos como el trabajo en remoto.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la telefonía IP?
Las principales ventajas de la telefonía por IP están estrechamente relacionadas con las nuevas posibilidades ofrecidas por el protocolo de internet, como la posibilidad de centralizar todos los servicios o gestionar las comunicaciones de manera avanzada. Estas son algunas de los beneficios de la telefonía IP:
- Centraliza los servicios: en una única plataforma el usuario puede iniciar diferentes procesos de comunicación, desde hacer una llamada a una conferencia o videoconferencia
- Mejora las opciones de comunicación: al no estar limitado a los servicios de la red telefónica tradicional se amplían y mejoran las opciones de comunicación
- Reduce costes: permite la gestión de servicios telefónicos a gran escala de manera más sencilla y con menores costes
- Permite gestionar las comunicaciones de forma avanzada: al contar con opciones nuevas, se podrás gestionar las comunicaciones de forma más inteligente, se podrán automatizar procesos, derivar llamadas de forma más sencilla o dar una imagen más profesional a los negocios
- Ofrece una gran versatilidad: el servicio se puede escalar o disminuir según van cambiando las necesidades de los usuarios, se pueden añadir o quitar líneas, añadir servicios adicionales…
En cuanto a las desventajas, aunque no se pueden encontrar muchas, están principalmente relacionadas con la posible complejidad de este servicio para algunos usuarios o compañías. En general, los puntos negativos de la telefonía por IP son los siguientes:
- Necesidad de una instalación específica: excepto en los servicios de telefonía IP en la nube, será necesario contar con una instalación específica con la que usar el servicio.
- Sujeto a la disponibilidad de red: se necesita en todo momento acceso a la red de internet para poder hacer las llamadas
- Requiere una configuración previa: se necesita configurar el servicio de forma adecuada, algo que para usuarios menos expertos podría suponer un problema, al poder considerarse más complejo que la telefonía tradicional
Tarifas de telefonía IP para empresas
Las tarifas de telefonía IP para empresas se pueden contratar a través de los servicios de centralita virtual de los diferentes operadores. Estos paquetes incluyen todo lo necesario para implantar un servicio de VoIP en cualquier empresa de forma sencilla y económica. Puedes encontrar este tipo de tarifas en Movistar, Vodafone, Orange, MásMóvil y Yoigo.
Tarifas de telefonía IP para empresas | ||
---|---|---|
Digital Centrex de Orange |
|
4€/usuario |
Centralita de Yoigo |
|
15,59€/mes |
Centralita virtual MásMóvil |
|
15,59€/mes |
Centralita One Net Vodafone |
|
25€/mes |
Webex de Movistar |
|
Según configuración |
Centralita virtual de Orange Empresas |
|
Desde 25€/mes |
No obstante, los servicios de telefonía por IP para empresas de estos operadores se suelen incluir en sus tarifas convergentes para empresas, por lo que puedes contratar todos los servicios de comunicación para tu negocio en una única compañía, lo que supone un gran ahorro mensual.
Por ejemplo, los servicios de centralita de Orange, que funcionan bajo los protocolos de telefonía IP, se pueden añadir a sus tarifas Love Empresa, que ofrecen internet por fibra, líneas de móvil ilimitadas y este servicio de telefonía IP desde 63€ al mes. Puedes consultar todas las opciones disponibles llamando al 900 815 967
Si prefieres los servicios de telefonía IP para empresas de Movistar, puedes optar por las tarifas Fusión Digital Pyme, que incluyen los servicios de centralita IP del operador en su precio mensual. De esta forma, estas tarifas ofrecen fibra de hasta 1Gbps, líneas de móvil con llamadas y datos ilimitados y centralita virtual desde 93,60€ durante 18 meses, y después 126€.
Tarifas de telefonía IP para particulares
No hay como tal tarifas de telefonía IP para particulares, ya que estos servicios se suelen reservar para empresas y negocios. No obstante, puedes contratar un servicio de telefonía IP para particulares por tu cuenta y utilizar los servicios de internet de tu operador para ejecutar la llamada.
A diferencia del uso habitual que hacemos del internet, si tan solo lo vamos a necesitar para llamar de un teléfono a otro, no será necesario una tarifa con demasiados megas de conexión. Por esta razón consideramos que con una conexión de fibra de 300Mbps, tendrás de sobra para poder llamar todo lo que quieras online.
En cambio si vas a hacer más usos de internet en tu hogar y ves que no te llega la conexión, puedes contratar una tarifa de 500Mbps o más. Con ella, podrás realizar otras funciones además de trabajar con la telefonía IP.
Por último podemos encontrarnos con la situación de querer más servicios a parte de la telefonía fija IP, En ese caso, los operadores VoIP España, te proponen una tarifa convergente con la que combinar varios servicios a la vez.
Preguntas frecuentes sobre la telefonía IP
¿Qué diferencia hay entre telefonía IP y VoIP?
La principal diferencia entre la telefonía IP y la VoIP es el tipo de comunicaciones que permite cada tecnología. Aunque ambas basan su funcionamiento en los estándares de internet, los servicios VoIP solamente permiten hacer llamadas de voz bajo este protocolo, mientras que la telefonía IP combina servicios de voz y multimedia.
¿Qué se necesita para tener telefonía IP?
Para tener telefonía IP es necesario contar con una tarifa o servicio que permita este funcionalidad, así como una conexión a internet. Además, si no se trata de un servicio de telefonía IP basado en la nube, será necesario también un dispositivo compatible con el que hacer las llamadas y un enrutador que conecte los teléfonos a la red de internet.

Comentarios