¿Qué es el wifi? Tipos de conexión y cómo funciona
El wifi es la tecnología inalámbrica que permite la conexión de nuestros dispositivos a internet a través de ondas de radio. En este post te muestro a fondo cómo funciona el wifi y los tipos que existen, además de darte algunos consejos de cara a usar redes públicas.

¿Qué significa wifi?
El término wifi como tal no tiene un significado propio, y es que realmente wifi son las siglas o diminutivo del término inglés Wireless Fidelity.
Si lo traducimos al español, podríamos hablar de fidelidad inalámbrica, lo cual hace alusión directa a la finalidad de esta tecnología: facilitar el acceso a internet de nuestros smartphones, tablets, ordenadores portátiles sin necesidad de cableado físico.
¿Cómo funciona el wifi?
La conexión wifi se basa en la transmisión de información por el aire a través de ondas de radio, un tipo de ondas electromagnéticas. De esta manera, no es necesario que haya un cable físico para conectarse a internet.
No obstante, para que el wifi funcione se requiere un router, que es el que distribuye la conexión a los distintos dispositivos de forma inalámbrica. Este router sí necesita de un cable conectado a la corriente.
Este router obtiene los datos del cable que está enganchado a él y transforma la información digital en ondas de radio, que se transmite en un rango de unos 20 o 30 metros.
Los dispositivos que se encuentren dentro de ese rango capturan las ondas de radio y las interpretan o decodifican para así conectarse a internet. La velocidad dependerá de la frecuencia utilizada.
Actualmente existen la de 2,4 GHz, la de 5 GHz y la de 6 GHz, aunque esta última apenas es captada por los estándares de wifi actuales.
Pero, ¿qué tienes que hacer para conectarte al wifi?
- Abre la aplicación de ajustes de tu teléfono
- En función de si el dispositivo es Apple o Android, te encontrarás directamente con el wifi en el primer caso, mientras que en el segundo, tienes que acceder a través del apartado de conexiones inalámbricas y redes. Y a partir de aquí, seleccionar wifi.
- Activa la opción del wifi
- Una vez lo has activado, te saldrá una lista de redes wifi a las que te puedes conectar.
- Selecciona a la que te quieres conectar e introduce la contraseña que venga escrita en el router o que hayas establecido tú.
- Una vez esté autenticada, puedes empezar a navegar por internet.
Tipos de estándares wifi
Aunque muchos hablan de "tipos de wifi", es más correcto hablar de tipos de estándares de wifi. En total hay siete estándares diferentes, que han ido apareciendo con el paso de los años.
Estos no son más que, resumidamente, especificaciones técnicas que nos permiten obtener conexión a internet a mayor o menor velocidad.
- 802.11 o legado: usa las frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz y solo soporta velocidades de 1Mbps
- 802.11b o Wifi 1: usa la banda de 2.4 GHz y alcanza velocidades de 11Mbps
- 802.11a o Wifi 2: funciona con la banda de 5 GHz y ofrece velocidad máxima de 54 Mbps
- 802.11g o Wifi 3: esta también alcanza los 54 Mbps, a través de la banda de 2.4 GHz
- 802.11n o Wifi 4: permite navegar a un máximo de 600Mbps; usa las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz
- 802.11ac o Wifi 5: usa la frecuencia 5 GHz y permite navegar a un máximo de 1.300Mbps
- 802.11ax o Wifi 6: alcanza picos de 10Gbps a través de las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz
- 802.11be o Wifi 7: navegas con velocidad máxima de 30Gbps y trabaja con las tres bandas: 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz
Riesgos y precauciones al usar redes wifi públicas
Es muy habitual conectarse a redes abiertas gratuitas en lugares como restaurantes, centros comerciales, hoteles, aeropuertos... sobre todo cuando estamos de viaje.
Aunque nadie dice que no se pueda hacer, sí que es importante conocer los riesgos que implica y, en consecuencia, algunas precauciones que se pueden tomar.
¿Qué riesgos corres?
- Robo de información personal: direcciones, números de tarjeta, credenciales de inicio de sesión...Las formas más habituales de hacerlo son:
- Redes wifi falsas: se crea una red wifi fingiendo ser del establecimiento en cuestión para poder acceder a tu dispositivo
- Man in the Middle: aquí el hacker simplemente intercepta la transmisión de datos que se produce al establecerse la conexión a internet a través de la red wifi.
- Infecciones con Malware: estas redes pueden usarse para insertar virus en tus dispositivos
¿Cómo puedes protegerte?
- Desactiva la conexión automática a redes wifi, así tu dispositivo no se irá conectando a cualquier red que detecte
- Fíjate bien en el nombre de la red pública; si te parece sospechoso, mejor no te conectes
- Evita conectarte a páginas web en las que tengas que usar datos sensibles. En otras palabras, intenta por todos los medios no acceder a la app o web de tu banco estando conectado a una red pública
- Instala un antivirus: de esta manera estarás bastante más protegido mientras estés conectado a una red wifi gratuita
- Valora un router portátil: si quieres evitar todos estos riesgos, desde luego la mejor forma es llevar tu propia red wifi portátil

Comentarios