¿Cómo tener internet en Miami? Opciones de datos móviles para tu viaje
Son varias las compañías que ofrecen roaming para tener internet en Miami y todas las ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, este es uno de los servicios más costosos. Por eso te recomiendo viajar con la eSIM de Holafly. Conoce cómo tener datos ilimitados a un bajo precio y sin sorpresas en tu factura.

Internet en Miami: todas las alternativas
Contar con internet en Miami te permite encontrar rápidamente ese restaurante en Lincoln Road, tomar un Uber para llegar a Wynwood y disfrutar de sus galerías de arte o usar Google Maps para llegar a South Beach y olvidarse del tiempo frente al mar.
Si quieres conocer cómo seguir conectado en tu viaje, evitar pagar roaming en Miami y no perder tiempo por buscar wifi gratis, he preparado una guía para contarte todas las alternativas con las que tener datos móviles en Miami y compartir los mejores momentos de este viaje con tus familiares y amigos.
Estas son las mejores opciones para tener acceso a internet en la Ciudad Mágica:
Cuánto cuesta el internet en Miami | ||
---|---|---|
Servicio | Precio/Días | Gigas |
eSIM Miami Holafly |
|
|
Tarjeta SIM para Miami |
|
|
Wifi en Miami:
|
|
|
Roaming en Miami:
|
|
|
eSIM Miami: la mejor alternativa para tener internet móvil
Viajar con una tarjeta eSIM con datos a Miami es una de las mejores elecciones, ante todo si la adquieres antes de tu llegada al aeropuerto, ya que contarás con internet al aterrizar y no tendrás que preocuparte por comprar una tarjeta con la que comunicarle a tus seres queridos que has llegado bien.
Las eSIM internacionales han ido ganando terreno entre los viajeros a nivel mundial, no solo porque cuentan con una cobertura en todo el territorio estadounidense, sino porque te evita los altos costos del roaming, mantener tu número de siempre y te da acceso a internet en las playas de Miami.
La eSIM Miami es, desde mi punto de vista, la forma más rápida y económica de conseguir internet en Miami para turistas.
Aunque existen diversos operadores que ofrecen este servicio de SIM virtual, como SimOptions, Truphone, Airalo o Ubigi, te recomiendo la eSIM de Holafly por encima de todas ellas.
Para que te sea más fácil comparar las ventajas y desventajas de comprar una SIM virtual en Miami con Holafly, te dejamos un listado a continuación:
Ventajas y desventajas de contratar una eSIM para viajar a Miami con Holafly | |
---|---|
Ventajas |
|
Desventajas |
|
Finalmente, te dejamos todas las tarifas de la eSIM de Holafly para Miami:
eSIM Holafly Miami: todos los planes | ||
---|---|---|
Plan | Precio | Gigas |
5 días | 18,90€ | Ilimitados |
10 días | 33,90€ | Ilimitados |
15 días | 46,90€ | Ilimitados |
20 días | 56,90€ | Ilimitados |
30 días | 68,90€ | Ilimitados |
60 días | 98,90€ | Ilimitados |
90 días | 128,90€ | Ilimitados |
Contrata ahora tu eSIM de Holafly. Incluye el cupón ROAMS y obtén un 5% de descuento
Ahora, lo bueno es que siempre tienes de dónde escoger. Por eso, si ninguna de estas alternativas cumple con tus necesidades, recuerda que existen otras compañías de internet en Miami para contratar una eSIM.:
Tarjeta SIM en Miami: la opción física
Si tu teléfono móvil no admite la tecnología eSIM, puedes comprar una tarjeta SIM en Miami en tiendas oficiales de AT&T, Verizon, T-Mobile y Boost Mobile que están disponibles en los aeropuertos, las áreas comerciales y en grandes almacenes de cadenas de la ciudad americana.
Aunque el precio de una tarjeta SIM en Miami puede cambiar dependiendo de la compañía telefónica y el plan que elijas, el precio de una tarjeta SIM suele ser muy accesible para todo tipo de viajero, entre los 55€ y 78€ (una media entre $60USD y $85USD)
Estas son las características de las SIM con internet más reconocidas en Miami y que puedes adquirir en cuanto aterrices en algunas de sus ciudades:
- SIM datos Miami T-Mobile: para conectarte a internet y hacer llamadas desde esta tarjeta SIM USA tendrás que recargar en tiendas autorizadas y supermercados.
- SIM prepago Miami Verizon: funciona igual que la anterior, primero tienes que comprar la tarjeta SIM prepago en la Ciudad Mágica y después añadir crédito.
- AT&T tarjeta de datos Miami: puedes comprar una SIM prepago y recargarla, contratar un paquete con datos, minutos y SMS.
Estas tarjetas son fáciles de adquirir y utilizar. Sin embargo, en la actualidad hemos detectado una serie de desventajas de usar tarjetas SIM en Miami, como te contamos a continuación:
- Debes intercambiar tu SIM habitual y corres el riesgo de perderla o dañarla.
- Tendrás que desplazarte para comprarla o esperar a que llegue la tarjeta al lugar donde te estés hospedando.
- Si se termina el contrato de tu SIM de viaje, tendrás que remplazarla por otra.
- En muchas ocasiones tendrás que pagar impuestos y cargos adicionales al momento de comprar la SIM.
Existen otras opciones de tarjetas SIM como Sprint y Boost Mobile que también ofrecen planes prepagos, pero con menor cobertura y con servicios más reducidos que las compañías que te acabo de mencionar.
Conectarse a wifi en Miami: gratis o portátil
Conectarse a internet en Miami con wifi público y wifi portátil son otras opciones que tienes al viajar a la Ciudad Mágica. Sin embargo, como todos los servicios, estos también cuentan con una serie de ventajas y desventajas.
Por un lado, el wifi gratis no tiene coste alguno, pero la velocidad y la seguridad son temas a tener en cuenta.
En cambio, el internet portátil en Miami te brinda seguridad y una conexión estable, pero los costos suelen ser elevados.
Wifi gratis en Miami: opción económica pero poco segura
Aunque es una ciudad grande, puedes encontrar muchos puntos de wifi gratis Miami, tanto en los aeropuertos, como en museos, tiendas o centros comerciales.
Si tienes pensado viajar solo usando puntos de internet sin costo para ahorrar dinero, es aconsejable revisar cuáles son los lugares que visitarás y ver si cuentan con este servicio.
Existen varias páginas web o aplicaciones que te pueden ayudar a encontrar estos lugares de internet gratis en Miami, dependiendo de la zona de la ciudad en donde estarás disfrutando de tus vacaciones.
Te recomiendo que no ingreses en los portales de tus bancos ni realizas transacciones que incluyan información importante uses internet público en Miami o en cualquier ciudad de Estados Unidos, porque puedes poner en peligro tu seguridad financiera.
Wifi portátil en Miami: opción con precio elevado
Llamado también pocket wifi, modem portable o mifi, el wifi portátil es un dispositivo que te permite conectar todos tus dispositivos a internet mientras estás de viaje. Esto es lo que te puede llegar a costar:
- WifiVox: Tener internet en Miami con esta compañía te costará 7€/día. Si alquilas su modem portátil gozarás de conexión ilimitada 4G y tendrás la posibilidad de conectar 5 dispositivos en simultáneo.
- MioWifi: El internet portátil para viajar a Miami con esta opción tiene un precio de 8€/día. A esta tarifa tendrás que sumarle los gastos de envío y devolución, en caso de que los haya.
Los costes de este servicio son un poco elevados, pero no es el único aspecto que debes tener en cuenta de esta alternativa:
Ventajas y desventajas del wifi portátil en Miami | |
---|---|
Ventajas |
|
Desventajas |
|
Roaming en Miami: ¿Vale la pena gastar tanto?
El roaming en Miami si viajas desde España puede ser costoso si no se tiene un control de él. Los costes varían según el operador y el plan que tengas, pero contar con este servicio de internet para tu viaje, en general, es caro.
Aquí tienes el precio del roaming para viajar a Miami en las principales compañías en España:
- Internet en Miami con Movistar: la compañía azul tiene una tarifa de 6,05€/día con límite de 500MB que se activa automáticamente para las líneas de contrato cuando haces uso de tus datos móviles en Miami.
- Internet con Vodafone en Miami: con el operador rojo, el roaming en Miami está incluido para los clientes de contrato con gigas ilimitados y prepago de móvil a partir de 15€, así como para los que tengan una tarifa de fibra y móvil, también con datos ilimitados. El límite puede ser de 25 o de 33GB y, una vez superado, cada giga te costará 2,18€ adicionales.
- Orange internet para Miami: la alternativa con la compañía naranja es adquirir el bono Everywhere. Existen dos opciones: 7€/día por 100MB o pagar una tarifa de 20€ por 7 días, con la que dispondrás de 3GB.
Después de analizar todas las opciones para tener internet en Miami, te puedo decir que la eSIM es la mejor de todas. Es tan sencilla de instalar que ni siquiera necesitas una tarjeta física y, sobre todo, es mucho más económica que la mayoría de alternativas con las que obtener datos móviles.

Cobertura y velocidad del internet en Miami
La cobertura y velocidad del internet en Miami son generalmente buenas, ya que cuenta con una amplia red de proveedores de servicios en esta zona del estado de Florida.
Los proveedores más populares incluyen AT&T, T-Mobile y Verizon. Estas compañías ofrecen conexiones de banda ancha y móvil a través de líneas fijas y móviles.
De acuerdo con SpeedTest (1) , la velocidad promedio de internet en Miami es de 75Mbps, que es bastante rápida y suficiente para la mayoría de las acciones que realizamos en línea al viajar.
Esta velocidad puede variar dependiendo de la zona en la que te encuentres y de la calidad de la red. Por lo general, las áreas urbanas tienen mejores conexiones que el campo o que entornos como playas alejadas o parques naturales.
En cuanto a la cobertura de internet en Miami, la mayor parte de las zonas habitadas de la ciudad cuentan con 4G, 4G+ o, en su defecto, 3G. Sin embargo, la tecnología 5G es casi totalmente extendida en esta zona de Estados Unidos.
Ventajas de tener internet en Miami
Además de comunicarte con tus familiares y amigos, conectarte a tus redes sociales favoritas de inmediato y tener a la mano las reservas para tu hospedaje, la renta del coche o los planes, contar con internet en tu viaje a Miami tiene una serie de beneficios innegables:
- Navegación: al tener acceso a internet con una eSIM de Holafly podrás utilizar mapas y aplicaciones de navegación para llegar a tus destinos turísticos y encontrar lugares para comer y alojarte sin perderte entre sus extensas carreteras.
- Entretenimiento: acceder a internet móvil en Miami te permite ver videos y escuchar música para pasar el tiempo mientras viajas. Incluso, si viajas con peques es una ventaja para llevar sus programas favoritos en tu teléfono.
- Seguridad: al contar con datos móviles en la Ciudad Mágica tienes la capacidad de estar conectado a servicios de emergencia y servicios de seguridad en caso de necesitarlos durante tu viaje.
- Traducción: tienes la posibilidad de acceder a aplicaciones de traducción para comunicarte con los locales en caso de no hablar inglés. Este ayudará a que tu viaje sea mejor y tengas inmersión en la cultura americana.
Está claro que necesitas datos móviles en Miami. Te ayudarán llegar al Parque Nacional Everglades, reservar un restaurante en Lincoln Road, contratar un tour por Wynwood o simplemente estar en contacto con tu familia mientras disfrutas de la costa en South Beach.
Y lo mismo aplica para cualquiera de los otros estados o ciudades estadounidenses.
Internet en Miami: algunas recomendaciones para tu viaje
Ahora bien, para sacarle el máximo partido a internet en Miami, te doy una serie de recomendaciones de consumo que harán tu viaje mucho más satisfactorio:
- Aprovecha las aplicaciones offline: descarga mapas, guías turísticas y otra información antes de tu viaje para poder acceder a ellos incluso sin conexión a internet. Así no solo ahorrarás datos, sino que tendrás todo a la mano.
- Configura tu dispositivo para evitar gastos inesperados: asegúrate de desactivar los servicios de datos automáticos y de evitar descargar aplicaciones o ver videos con alta calidad de video.
- Internet en todo Estados Unidos: si tu viaje además de Miami incluye ciudades como Orlando, Nueva York o Atlanta y quieres estar conectado en todo momento, lo más recomendable es adquirir una eSIM Estados Unidos de Holafly.
- La batería de tus dispositivos: en Miami, como en el resto de Estados Unidos, el voltaje utilizado es de 120 voltios y 60Hz, y se utilizan enchufes tipo A y B. Es importante tener en cuenta que probable necesites un adaptador para poder utilizar tus dispositivos electrónicos.
- Salud a la mano: aunque el sistema sanitario en el país americano es excelente, también es cierto que es costoso. Por eso, lo recomendable es contratar un seguro de viaje a Estados Unidos y tenerlo todo apuntado en tu móvil. Así, si te surge alguna complicación, tendrás asegurado todo.
Preguntas frecuentes de Internet en Miami
¿Qué hago para tener internet en Miami?
La mejor manera de usar internet en Miami es tener una eSim. Si vas a viajar a la ciudad americana, Holafly es la compañía con mejores tarifas relación servicio-precio y te permite navegar sin preocuparte por el límite de datos durante tu estancia.
¿Cuál es la velocidad de internet en Miami?
La velocidad del internet en Miami, como en todo Estados Unidos, es alta. La velocidad promedio de internet en Miami es de 75Mbps, lo que permite una experiencia de navegación y streaming satisfactoria.
¿Es 5G el internet en Miami?
Sí, hay servicios de 5G disponibles en Miami. Sin embargo, la disponibilidad y cobertura de 5G varía dependiendo de la zona y del proveedor de servicios.
¿Cuál es el prefijo para llamar a Miami?
El prefijo de Miami es el 786 y el código de área internacional de Estados Unidos es el +1. Por lo tanto, si quieres realizar una llamada a un número de teléfono ubicado en esta localización desde un país extranjero, el prefijo telefónico es +1 786 o 001 786.
- Miami, Florida, United States’ Internet Speeds. Consultado en https://www.speedtest.net/performance/united-states/florida/miami

Comentarios