Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Cambiar de compañía de móvil sin perder tu número: 10 pasos infalibles

Última actualización: 26 de septiembre de 2025
211 veces leído
Respuesta rápida y directa

Para cambiar de compañía de móvil sin perder tu número, el proceso se llama portabilidad y es muy seguro. La regla de oro es no darse de baja de tu operador actual. Simplemente elige tu nueva compañía y, al contratar, diles que quieres conservar tu número. Ellos se encargarán de todo el trámite de forma gratuita.

Encuentra tu nueva compañía ideal

Los 10 pasos para cambiar de compañía telefónica sin dramas

Cambiar de operador de telefonía parece complicado, pero en realidad es un proceso muy estandarizado y seguro. A continuación, te voy a guiar con 10 pasos y trucos para que el cambio sea un éxito y lo hagas conservando tu número.

1. ¿Tengo compromiso de permanencia?

Antes de mover un dedo, este es el paso más importante. Llama a tu operador actual o consúltalo en su app y pregunta: "¿tengo compromiso de permanencia y, si es así, cuál es la penalización por irme ahora?". Salir de dudas te evitará sorpresas en la factura final.

2. ¿Qué es la portabilidad y cómo conservo mi número?

La portabilidad es tu derecho como consumidor a cambiar de operador de telefonía manteniendo tu número de teléfono de siempre. Es un proceso automático y coordinado entre tu antigua y tu nueva compañía, que será a la que le tengas que indicar que deseas conservar tu antigua numeración.

3. ¿Qué es lo que nunca debo hacer?

Este es el consejo más valioso: nunca, bajo ningún concepto, llames a tu antiguo operador para solicitar la baja. Si lo haces, perderás tu número de teléfono de forma irreversible. Es la nueva operadora la que se encarga de todo el proceso de forma automática para que puedas hacer un cambio de compañía con el mismo número.

4. ¿Qué nueva tarifa elijo?

Con la información de la permanencia en la mano, ya puedes buscar tranquilamente. Compara ofertas y elige la tarifa que mejor se adapte a ti. Una vez la tengas clara, ponte en contacto con el nuevo operador para contratar.

¿Te ayudamos a encontrar la mejor oferta?

5. ¿Cómo se inicia el cambio de operador?

Cuando contrates tu nueva tarifa, simplemente di que quieres hacer una portabilidad. Te pedirán tus datos personales (nombre, DNI) y el número de teléfono que quieres conservar. Con eso, ellos se ponen en marcha.

6. ¿Cuánto tarda el proceso? ¿Me quedaré sin línea?

El proceso de portabilidad es muy rápido, normalmente tarda entre 24 y 48 horas hábiles. Durante el cambio, solo te quedarás sin línea durante un periodo muy corto de tiempo (normalmente unas pocas horas de madrugada), en lo que se conoce como "ventana de cambio", para minimizar las molestias.

7. ¿Y si mi antigua compañía me llama para que no me vaya?

Es muy probable que tu antiguo operador te llame para intentar retenerte con una contraoferta. Esta suele llegar cuando ya se ha completado todo el cambio, así que valora si te merece la pena llamar para cancelar y dar marcha atrás con todo. Si es dentro de los 14 días siguientes a la contratación, no tendrá penalización alguna para ti.

8. ¿Cuándo pongo la nueva tarjeta SIM?

Tu nueva compañía te enviará una tarjeta SIM a casa. No la insertes en tu móvil hasta el día que te indiquen (el día del cambio). Ese día, tu antigua SIM dejará de funcionar y será el momento de poner la nueva.

9. ¿Qué debo revisar en mi primera factura?

Cuando te llegue la primera factura de tu nueva compañía, revísala con lupa. Comprueba que el precio de la tarifa es el que acordaste, que no te han cobrado gastos de envío de la SIM si eran gratis y que la fecha de inicio del cobro es la correcta.

10. ¿Y en la última factura de mi antiguo operador?

Igual de importante es revisar la última factura de tu compañía antigua. Asegúrate de que solo te cobran la parte proporcional del mes hasta el día que se hizo efectiva la portabilidad y, sobre todo, que no te han aplicado ninguna penalización por permanencia si ya no la tenías.

¿Qué problemas pueden surgir al cambiar de compañía de móvil?

El principal problema que puede surgir es que los datos que has proporcionado a la nueva compañía no coinciden con los de la antigua (por ejemplo, un error en el DNI) o si el número que intentas portar está denunciado por robo o pérdida.

Por lo demás, ni siquiera una deuda pendiente puede impedir una portabilidad. El proceso se completará con normalidad, pero lógicamente tu antiguo operador te seguirá reclamando cualquier factura pendiente de pago.

Conclusión: ¿cambiar de compañía es fácil?

Como has visto, el proceso para cambiar de compañía telefónica es seguro y sencillo si sigues los pasos correctos. La clave es tener clara tu situación de permanencia y dejar que sea tu nuevo operador quien gestione la portabilidad para no perder el número.

Ahora que ya sabes cómo hacerlo sin riesgos, el siguiente paso es encontrar la mejor oferta para ti. Si quieres ver las tarifas más competitivas del mercado, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre las mejores ofertas de portabilidad.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Ignacio Ballesteros
Actualizado por Ignacio Ballesteros
Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Gracias a su experiencia previa como periodista en agencias de noticias en secciones sobre finanzas y consumo, Nacho se ha convertido en uno de los analistas expertos en el sector seguros en Roams. Además del condicionado de las pólizas, Nacho también analiza al detalle las condiciones de tarifas de fibra y móvil que hay en el mercado para elaborar guías y comparativas con recomendaciones adaptadas a distintas tipologías de usuarios. Experto en baloncesto, viajes y Marvel, Nacho es una voz autorizada dentro de Roams para hablar de ocio y entretenimiento en todas sus vertientes.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso