Los mejores test de velocidad de internet
Los test de velocidad permiten saber la calidad de tu conexión y, sobre todo, la rapidez con la que puedes cargar y descargar datos de internet. En esta breve guía te muestro las mejores páginas para hacer un test de velocidad y te doy los trucos para obtener los datos más precisos. ¿Empezamos?
El mejor test de velocidad de internet: la opinión de Roams
Speedtest: el más popular
SpeedOf.Me: rápido y fiable
nPerf: otra buena opción
Fast: el más sencillo
Test de velocidad de Google
¿Los resultados del test no son los que esperabas? Igual toca cambiar de operador
Preguntas frecuentes sobre los test de velocidad de fibra

El mejor test de velocidad de internet: la opinión de Roams
No es fácil decir cuál es el mejor test de velocidad de internet fibra óptica, pero sí que puedo darte un listado con las páginas más fiables para hacer este tipo de prueba, que mide la rapidez con la que se descargan y suben archivos en tu red.
Cualquiera de las aplicaciones que utilices va a calcular cuánto tiempo tarda tu conexión a internet en descargar unos determinados archivos. Dependiendo del tiempo que se demore, el test te dice la velocidad de tu internet en megabytes por segundo (Mbps).
Lo ideal es que el resultado del test se parezca lo máximo posible a la velocidad que tengas contratada con tu operador. Eso sí, seguramente no coincida exactamente, ya que es una cifra teórica que no se refiere a los megas que te llegan, sino a los que te deberían llegar sin tener en cuenta ninguna interferencia o pérdida de velocidad que pueda presentar tu red.

Recomendaciones antes de iniciar tu test de velocidad
Descubrir cuál es la velocidad real de tu tarifa de internet no es tarea fácil. Pero no te preocupes, aquí estoy para ayudarte. Así que ten en cuenta estos consejos antes de empezar:
- ¿La fibra que tienes contratada es simétrica? Lo primero que tienes que saber es si tu conexión te ofrece la misma velocidad de subida que de bajada.
- Lo ideal es hacer la medición conectando tu dispositivo mediante un cable de red, esa es la forma de obtener los resultados más precisos.
- Si haces la prueba mediante WiFi, ten en cuenta que la velocidad siempre es menor a la que tienes si te enchufas a la red. Colócate como máximo a medio metro del router y asegúrate de que no hay paredes ni tabiques de por medio.
- Antes de iniciar el test, comprueba que no hay más dispositivos conectados ni descargas activas.
- No te quedes con un único resultado, realiza el test en más de una página y compara los datos obtenidos.
Ahora sí, toma nota porque aquí te dejo las que, para mí, son las cinco mejores páginas para hacer un test de velocidad:
Speedtest: el más popular
Speedtest siempre aparece entre los primeros resultados cuando buscas "test de velocidad" en internet. Sin duda, es una de las páginas más populares y fiables que existen, así que no dudes en usarla si quieres saber si tus megas contratados coinciden con los que realmente tienes.
Usar esta herramienta desarrollada por Ookla es tan fácil como pulsar el botón de inicio. En unos segundos tienes el resultado de la velocidad de bajada, la de subida y el ping o latencia. Una peculiaridad de este test es que puedes seleccionar el servidor.
Además, al finalizar la prueba, puedes valorar si la velocidad de descarga cumple tus expectativas. Con este tipo de datos, Ookla realiza posteriormente diferentes análisis de rendimiento de redes móviles y fijas en todo el mundo.
SpeedOf.Me: rápido y fiable
SpeedOf.Me no se diferencia mucho de la anterior herramienta que te he mostrado. Para hacer la prueba y comprobar la velocidad de tu internet, simplemente tienes que pinchar en el botón "Start Test". Transcurridos unos segundos, puedes ver los datos de bajada, subida y latencia asociados a tu IP.
El test de SpeedOf.Me funciona a través de HTML5 y te permite analizar la velocidad de internet de dispositivos como el portátil, el móvil, la tablet, la videoconsola o la Smart TV.
nPerf: otra buena opción
Con nPerf puedes realizar tu test de velocidad desde la web o, si lo prefieres, desde su app para ordenadores. En la propia web encuentras el enlace de descarga y, también, un apartado desde el que puedes seleccionar el servidor y la unidad de tasa de referencia.
Pincha en iniciar test para comenzar la prueba y, como en los casos anteriores, en cuestión de segundos puedes ver cuál es la velocidad que llega a tu casa y si esta coincide o, al menos, se aproxima a la que tienes contratada.
Fast: el más sencillo
Fast es el test de velocidad creado por Netflix. Es el más sencillo de todos. Solo tienes que entrar en la web y, sin necesidad de pulsar en ningún botón, la prueba se inicia sola.
A diferencia de los anteriores, esta herramienta no te muestra ni la velocidad de subida ni te proporciona información sobre la latencia. Una vez finalizada la prueba puedes saber cuál es la velocidad de descarga de tu internet.
Test de velocidad de Google
Junto con la anterior, la prueba de velocidad de internet de Google es una de las más sencillas a realizar. Si el navegador que usas es el de Google, al escribir test de velocidad en el buscador, esta es la primera opción que te va a aparecer.
En este caso, ni siquiera tienes que entrar en una web, sino que Google te explica en una pequeña ventana en qué consiste el test. Pincha en el botón "Realizar prueba de velocidad" y en tan solo 30 segundos la prueba de Google te da el resultado.
¿Los resultados del test no son los que esperabas? Igual toca cambiar de operador
Una prueba de velocidad de conexión te ayuda a que todo esté bajo control. Si no es así, deja que tu compañía se encargue de todo, porque una llamada de atención nunca está de más. De esta manera, vas a disfrutar de tu conexión de fibra como debes.
¿Ya lo has intentado y no te solucionan el problema? Entonces lo mejor que puedes hacer es cambiarte de compañía. Puedes utilizar el comparador de Roams y escoger lo siguiente:
- Los servicios que necesitas: internet, móvil, televisión...
- El tipo de conexión que buscas: fibra, satélite o internet inalámbrico.
- La velocidad que quieres.
A partir de aquí, ya puedes jugar con el comparador para ajustar al máximo tu búsqueda y encontrar la tarifa ideal para ti. Puedes ordenar los resultados por precio mensual, coste anual, compromiso de permanencia o velocidad, entre otras muchas cosas.

Si tienes dudas o no sabes qué oferta elegir, también puedes echarle un vistazo a este post en el que analizamos la cobertura de internet y móvil que da cada operador.
También puede ser que la velocidad que tengas contratada no sea suficiente para el uso que haces de internet. En ese caso, además de hacer un test de velocidad, es recomendable que sepas la velocidad de internet que necesitas en tu hogar.
Preguntas frecuentes sobre los test de velocidad de fibra
¿Puedo hacer el test de velocidad desde mi smartphone o tablet?
Por supuesto, pero en caso de hacer la prueba desde tu teléfono o cualquier otro dispositivo móvil, ponte lo más cerca posible del router, así evitas posibles interferencias.
Las aplicaciones que tengas abiertas en ese momento no van a afectar a los resultados del test de velocidad, ya que los sistemas operativos móviles suelen realizar solamente una acción, siendo las actividades en segundo plano muy limitadas.
¿Cuál es el test de velocidad de internet más fiable?
Esta pregunta es bastante relativa, porque las conclusiones dependen mucho de las condiciones en las que hayas hecho dicha prueba de velocidad. Además, todas estas herramientas son muy parecidas.
Por eso, si buscas un resultado lo más preciso y fiable, lo que te recomiendo es hacer varias veces el test en distintos momentos del día y/o utilizar pruebas diferentes. Esto ayuda a que los resultados obtenidos no estén condicionados por el nivel de saturación de la red en ese momento y, por tanto, sean más realistas.

Comentarios