¿Cómo darse de baja en Adeslas? Plazos, vías y documentación
Dar de baja de Adeslas tu seguro es tan sencillo como enviar un escrito a la aseguradora e informarle de tus intenciones. La clave es que lo hagas antes del último mes de vigencia del seguro o tu póliza se va a renovar automáticamente. Te lo cuento todo sobre los pasos a seguir, los plazos existentes, todas las formas de hacerlo y qué excepciones hay.

¿Cuándo darse de baja en Adeslas?
Lo ideal es que lo hagas en cuanto tengas tomada la decisión. Por ejemplo, si has tenido un siniestro en el mes cinco del seguro y no te gusta cómo lo ha gestionado la aseguradora, puedes enviarle la carta de baja aunque queden siete meses de vigencia de la póliza.
No te preocupes por la cobertura de tu seguro si das de baja tu seguro con mucha antelación. La aseguradora no deja de prestarte el servicio contratado ni te penaliza porque te quieras marchar.

Lo más importante para anular tu seguro de Adeslas es que no entres en el último mes de vigencia porque ya no hay vuelta atrás. Si te ocurre eso, tu seguro se renueva automáticamente...salvo que la aseguradora no te quiera.
Igual que tú tienes que avisar a la aseguradora si quieres dar de baja tu póliza, la compañía también tiene que avisarte si no quiere que continúes con ella. Tú debes hacerlo con al menos un mes de antelación, pero Adeslas debe hacerlo al menos dos meses antes.
Lo más probable es que si Adeslas quiere prescindir de ti, te lo comunique de la misma manera que haría con una subida en el precio: por correo postal a la dirección que le indiques. En cualquier caso y para asegurarte, te recomiendo revisar bien otras posibles vías de comunicación, principalmente el correo electrónico.
La alternativa a todo esto es el derecho de desistimiento, una fórmula que te permite cancelar el seguro dentro de los primeros 14 días de vida de la póliza. Puedes hacerlo si no te convence el producto, aunque no es válido para todos todos los seguros, por ejemplo no puedes utilizarlo con el del coche.
La cancelación del seguro dentro de los primeros 14 días no significa que te vaya a salir gratis durante dos semanas: el tiempo que estés con la póliza en vigor lo tienes que pagar. Después puedes solicitar un reembolso de la parte que no has disfrutado y la aseguradora tiene que devolvértelo (1) .
Vías para dar de baja un seguro Adeslas
La opción número 1 es que lo hagas por escrito, ya sea por correo postal, ordinario o electrónico. Puede que hayas leído o te suene que puedes usar un teléfono para darte de baja de Adeslas, pero la realidad es que el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguros deja muy claro que la rescisión del contrato debe hacerse por escrito (2) .
La principal ventaja de tramitar la baja de tu seguro por escrito es que queda constancia de la fecha en la que lo hiciste. Así, tienes una forma de demostrar que tú solicitaste la cancelación en el plazo adecuado.
Aquí te dejo un modelo de carta de baja de Adeslas que puedes utilizar para anular tu seguro de coche, de hogar o cualquier otro que tengas.
A la compañía aseguradora: SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros
Paseo de la Castellana, 259 C (Torre de Cristal), 28046, Madrid
Yo (nombre del tomador del seguro), con DNI (número del DNI) con dirección (añadir la del tomador y que se incluya en el contrato del seguro) manifiesto mi deseo de dar de baja mi seguro con número de póliza (indicar el número de póliza) antes de su fecha de vencimiento (añadir fecha de vencimiento según contrato) siendo esta fecha en la que deseo que tenga efecto la baja.
Según el artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro cumplo con el preaviso de un mes de antelación respecto a la fecha de renovación de la póliza.
Fecha
Atentamente: nombre, apellidos y firma.
Mi recomendación es que no des por hecho que la aseguradora ya se ha puesto manos a la obra. Espera un par de días y llama a Adeslas para confirmar que ha recibido tu carta o email, y que la baja ya está en marcha.

Si quieres olvidarte de enviar cartas y tener que llamar después a la aseguradora, lo mejor es que dejes la gestión de tu póliza en manos de un asesor experto como Roams Insurtech, la correduría de Roams. Escribe a darbajaseguro@roams.es para que sus especialistas te ayuden a tramitar la baja y a contratar una póliza nueva.
Pasos para darse de baja en Adeslas
- Fíjate bien en la fecha de vencimiento de la póliza Truco: lo habitual es que coincida con la fecha en que lo contrataste
- Antes del último mes contacta con tu compañía No te esperes al último día de plazo para evitar problemas
- Escribe una carta de solicitud de baja y envíasela a SegurCaixa Adeslas Te echamos una mano si nos escribes a darbajaseguro@roams.es
- Contrata un nuevo seguro que sustituya al que has cancelado ¡No olvides que en algunos casos es obligatorio tener una póliza en vigor!
Para completar la baja de Adeslas, te recomiendo que tengas a mano dos documentos:
- Tu DNI: para que la aseguradora pueda identificarte como el tomador y persona responsable de cancelar la póliza.
- El número de la póliza: para que la compañía sepa exactamente qué seguro quieres dar de baja. No es tan importante si solo tienes una póliza contratada en Adeslas, pero es imprescindible si tienes varias en vigor.
No le tengas miedo a la permanencia o duración de tu póliza porque lo habitual es que dure un año. La excepción son los seguros de viaje porque tienen una temporalidad evidente y las pólizas médicas porque establecen dos fechas clave:
- El 31 de diciembre del año en curso: la fecha de finalización del seguro sin importar la fecha de vencimiento.
- 12 meses después de firmar el contrato del seguro: ya que normalmente los seguros se contratan por un período de 12 meses.
Excepciones para darse de baja de Adeslas
Como te he comentado antes, por norma general tienes que darte de baja de Adeslas antes de entrar en el último mes del contrato del seguro. Sin embargo, existen algunas excepciones que te permiten cancelar el seguro antes de tiempo.
Tipo de seguro | Motivo de la baja |
---|---|
Seguro de coche | Si vendes el vehículo asegurado o porque te lo dan siniestro total |
Seguro de hogar | Si has terminado de pagar la hipoteca ya no estás obligado a tener un seguro en vigor |
Seguro de mascotas | En caso de fallecimiento de tu animal de compañía |
Seguro médico | En caso de fallecimiento del asegurado |
Seguro de accidentes | Si sufres una invalidez cubierta por el seguro, la póliza se cancela automáticamente |
Preguntas frecuentes de dar de baja Adeslas
¿El proceso de baja en Adeslas es igual en todos sus seguros?
Sí, el proceso de cancelar o dar de baja el seguro de Adeslas es igual para todos los tipos de pólizas y debes hacerlo por escrito en los plazos temporales establecidos.
¿Cuál es el email de bajas de Adeslas?
El correo electrónico de bajas de Adeslas es adeslas@segurcaixaadeslas.es.
¿Puedo darme de baja de Adeslas con un formulario?
No, actualmente no es posible cancelar una póliza de Adeslas rellenando un formulario.
¿Al cancelar un seguro de SegurCaixa Adeslas pierdo las bonificaciones en las otras pólizas de Adeslas?
Sí, si cancelas un seguro de SegurCaixa Adeslas y tienes otros contratados en la aseguradora, cuando tengas que renovarlos vas a perder las bonificaciones o beneficios económicos que tenías antes de dar de baja el primer seguro.
- Redacción. Derecho de Desistimiento en una Póliza de Seguro ¿Qué es? vidasr.com. https://vidasr.com/derecho-desistimiento-poliza-seguro/
- Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, No. Ley 50/1980, 23126 (1980). https://www.boe.es/eli/es/l/1980/10/08/50

Comentarios