Cómo tener internet en Australia: eSIM, tarjeta de prepago y roaming
Una de las mejores formas de tener conexión a internet en Australia es con una tarjeta eSIM, ya que te ahorrará el coste tan elevado del roaming con tu compañía telefónica. Otras opciones a tener en cuenta son comprar una tarjeta SIM en Australia o llevar contigo un dispositivo wifi pocket. Conoce todas las opciones y elige la que más va contigo.

Internet en Australia: alternativas
Ya sea por placer, para hacer negocios o estudiar, es imprescindible contar con una buena conexión a internet en Australia. Comunicarte con tus seres queridos, hacer una reserva de hotel o moverte con libertad gracias a Google Maps, son muchas las razones por las que querrás estar conectado.
Por ello, debes conocer todas tus opciones para contar con los datos móviles que necesites dura¡nte tu estancia en el país 'aussie'. Antes de entrar en detalle, puedes ver en esta tabla las alternativas para tener internet en Australia de forma rápida y sencilla.
Servicio | Precio/Días | Gigas |
---|---|---|
eSIM Australia |
|
|
Tarjeta SIM para Australia |
|
|
Wifi en Australia:
|
|
|
Roaming en Australia:
|
|
|
Roaming en Australia: una alternativa poco recomendable
Una de las opciones más extendidas a la hora de conectarse a internet en el extranjero es el servicio de roaming que ofrezca tu compañía telefónica. Pero debes saber que, para este país en concreto, es una de las alternativas más caras.
Este es el modo de funcionamiento y los precios del roaming con los tres principales operadores en España:
- Internet en Australia con Movistar: la tarifa de la compañía española para navegar en internet en el país austral es de 12,10€/MB. También tienes la opción de pagar un bono de 15'MB, 500MB o 1GB que te costará 60,50€/mes, 169,40€/mes y 290,40€/mes respectivamente, además de una cuota de alta de 6,05€.
- Roaming con Vodafone en Australia: el precio del roaming es de 15€/día con un máximo de 2GB/día con su tarifa Mundo.
- Roaming con Orange en Australia: en el caso de la compañía naranja, pagarás 12,10€ por cada MB que gastes mientras estás en Australia. Si eres prepago, tu mejor opción es contratar el bono Everywhere. Podrás elegir entre pagar 7€/día por 100MB o una tarifa de 20€/7 días con la que dispondrás de 1GB.
eSIM Australia: la opción más cómoda y económica
Las tarjetas eSIM se están destapando como una de las opciones preferidas por los viajeros para disfrutar de conexión a Internet en el extranjero. Estos sistemas funcionan con tarjetas virtuales que podrás activar cómodamente en tu móvil gracias a un microchip que cada vez más modelos tienen incorporado.
Gracias a su comodidad y su precio económico, esta es tu mejor alternativa para tener una buena velocidad de internet en las antípodas. Además, podrás mantener tu SIM y número originales, por lo que no te supondrá ninguna complicación.
Eso sí, debes tener en cuenta que no todos los smartphones son compatibles con una tarjeta eSIM. Por eso te recomiendo comprobarlo antes de comprar nada.
Son muchas las compañías que ofrecen este tipo de tarjetas eSIM, tales como SimOptions, Three HK, Ubigi, Wificoin o TravelSim. Y aunque la oferta es muy variada, no encontrarás planes más económicos que los de la tarjeta eSIM Holafly.
Compañía | Precio/Días | Gigas |
---|---|---|
Holafly |
|
|
Airalo |
|
|
Three HK |
|
|
TravelSIM |
|
|
Ubigi |
|
|
Como ves, una de las mejores opciones es la que te ofrece Holafly. Además de datos ilimitados a precios competitivos, esta compañía te ofrece otras comodidades como un servicio de atención al cliente gratuito 24/7 en castellano. Por no hablar de que podrás activar tu tarjeta eSIM cómodamente con su código QR para disfrutar de conexión a internet nada más aterrizar en Australia.
Y te aseguro que tendrás la mejor cobertura, ya que estas tarjetas de datos virtuales se conectan a la red local de Optus, uno de los operadores con mayor cobertura del país australiano.
Estas son las tarifas más destacadas entre las que puedes elegir para tu eSIM Australia de Holafly:
Plan | Precio | Gigas |
---|---|---|
5 días | 18,90€ | Ilimitados |
7 días | 26,90€ | Ilimitados |
10 días | 33,90€ | Ilimitados |
15 días | 46,90€ | Ilimitados |
20 días | 56,90€ | Ilimitados |
30 días | 68,90€ | Ilimitados |
60 días | 128,90€ | Ilimitados |
Contrata ahora tu eSIM de Holafly. Incluye el cupón ROAMS y obtén un 5% de descuento.
Tarjetas SIM de datos en Australia
Como no todos los teléfonos móviles son compatibles con este sistema, es posible que tengas que pensar en otras alternativas. Una que puede ser interesante es hacerte con una tarjeta SIM de prepago con alguna de las compañías que operan en Australia.
Si tienes dudas sobre cómo comprar una SIM en Australia, que sepas que puedes hacerlo de forma online antes de volar. Y si no te da miedo la aventura, podrás encontrar tarjetas de prepago tanto en aeropuertos como supermercados o tiendas de telefonía.
Estos son los principales operadores que trabajan en Australia y los que yo te recomiendo:
- Vodafone: con más de 200 puntos de venta en toda Australia, podrás encontrar tarjetas SIM de prepago de Vodafone en supermercados, quioscos y tiendas autorizadas. También las encontrarás en los aeropuertos de Sidney, Brisbane y Perth.
- Optus: es la opción más extendida entre los viajeros, ya que podrás contratar sus planes prepago nada más pasar por la aduana. Otra ventaja es que podrás comprar y activar tu tarjeta desde su propia app.
- Telstra: su principal atractivo es que ofrece planes de prepago para unos pocos días. Eso sí, tendrás que esperar la entrega de la tarjeta SIM en la dirección registrada.
Conectarse a una red wifi en Australia
Muchos viajeros recurren a conexiones wifi para acceder a internet en Australia. Tendrás la opción de acceder a redes wifi públicas en las principales ciudades del país o utilizar un dispositivo wifi portátil.
En el caso de las redes públicas, es cierto que resultan cómodas y, sobre todo, gratuitas. Pero debes saber que no son muy seguras desde el punto de vista informático. Así que, si decides conectarte a una wifi en un bar o un parque público, lo harás por tu cuenta y riesgo.
Hay momentos en los que es muy tentador conectarse a una de estas redes. Lo único que te recomiendo es que no hagas ninguna transacción bancaria, pago o compra por internet, ya que podrías poner en riesgo tus datos y cuentas bancarias. Si quieres cubrirte las espaldas, lo mejor es navegar con una conexión VPN.
Mejores pocket wifi para Australia
El wifi portátil o pocket wifi es un dispositivo que puedes alquilar a una compañía para poder conectarte a internet en el extranjero. Estas son las opciones más conocidas:
- Wifivox: tener acceso a internet en Australia con esta compañía te costará desde 7,95€/día. Tendrás 1GB diario a velocidad 4G y podrás conectar hasta un máximo de cinco dispositivos.
- MioWifi: este operador te ofrece una conexión 4G con datos ilimitados a la que podrás acceder hasta cinco dispositivos por 8€/día. También tendrás que hacerte cargo de los gastos de envío.
- Klook Wifi: desde unos 7€/día, tendrás 500MB de datos móviles, aunque podrás aumentar a 1GB, 2GB, 3GB o 4GB al día. Además, la compañía te da la opción de recoger el dispositivo en el aeropuerto de Sidney y conectar hasta cinco dispositivos.
- Travel Wifi: con un máximo de 1GB/día, esta compañía te cobrará 9,25€/día, entre los cuales se incluyen los impuestos y la entrega del dispositivo. También puedes elegir 2GB por 12,25€/día o 3GB por 13,25€/día.
- XOXO Wifi: desde 8,80€/día disfrutarás de 500MB de datos móviles cada día. También hay otros planes disponibles de 1GB, 2GB, 3GB y 5GB al día.
La principal ventaja de un pocket wifi es que ofrece una muy buena velocidad de internet, pero presenta el inconveniente de tener que alquilar y llevar contigo el aparato para poder conectarte a la red. Además, este sistema no es una opción demasiado económica, por lo que puede que te interese más contratar tu eSIM Australia con Holafly.
El wifi portátil que alquiles a la compañía tendrás que devolverlo en perfecto estado. Si se daña, lo pierdes o te lo roban, pondrás en riesgo tus datos personales y de navegación, además de que tendrás que pagar por la reposición del equipo.
Cobertura de internet en Australia
Por si no lo sabías, no todos los países del mundo se valen de las mismas bandas de frecuencia. Lo mismo ocurre con los diferentes móviles y compañías. Por eso es importante que te asegures de que tu smartphone va a funcionar correctamente en Australia.
Además de las bandas 2G que todavía se mantienen en algunas zonas despobladas del país, la mayor parte de las localidades australianas cuentan con 4G y 3G. De todas formas, existen webs especializadas en las que podrás consultar la compatibilidad de tu teléfono con estas bandas de frecuencia.
Las compañías más comunes en Australia y las que mejor servicio ofrecen son Vodafone, Optus y Telstra. Si piensas viajar a una ciudad o pueblo medianamente urbanizado, no deberías tener problema con la cobertura de internet.
Ten en cuenta que Australia es un país muy grande con zonas muy despobladas en las que la conexión a internet podría no ser tan eficiente. Es el caso del Desierto de Tanami, el de Simpson o el Territorio del Norte, entre otros. Es importante conocer bien las zonas que vas a visitar.
Ventajas de tener internet en Australia
Además de mantener el contacto con tus familiares y amigos o compartir tus experiencias por las redes sociales, son muchas las ventajas de tener conexión a internet estable en un país como Australia:
- Utilizar Google Maps: es muy probable que no conozcas las ciudades que visitarás en Australia, por lo que poder acceder cómodamente a Google Maps te dará la autonomía y tranquilidad que necesitas para desplazarte.
- Diseñar tus rutas: viendo el gran tamaño del país austral, no es raro que quieras desplazarte entre regiones. Por tanto, necesitarás conexión a internet para poder establecer tus rutas y conocer las carreteras por las que transitarás en coche.
- Reservar cualquier billete: otra opción es desplazarte por la red de autobuses o trenes del país 'aussie'. En ese caso, te resultará más cómodo reservar los billetes por internet.
- Llamar gratis desde WhatsApp: más allá de la opción que elijas para conectarte a internet en Australia, siempre es útil poder realizar llamadas desde WhatsApp sin ningún coste añadido.
Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo en Australia, es recomendable tener conexión a internet desde tu teléfono. Ya sea para visitar el Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta o para reservar una sesión de buceo en la Gran Barrera de Coral, con una conexión fiable, todo es mucho más sencillo. Por no hablar de otros muchos planes que podrás organizar en un par de clics, tales como pasar un día en la Ópera de Sidney o practicar surf en Bondi Beach, entre muchos otros.
Consejos antes de viajar a Australia
Australia es un país con ciertas particularidades, por lo que te recomendamos ir lo más preparado posible:
- Visado: recuerda que Australia no se encuentra en la Unión Europea, por lo que necesitarás expedir tu visado antes de volar. De lo contrario, te costará un ojo de la cara acceder al país. El visado de turista te permite permanecer en el país durante un plazo máximo de 12 meses.
- Medicamentos: aunque hay medicamentos que no deberás justificar como anticonceptivos, analgésicos o antibióticos, muchos otros no podrás llevarlos contigo sin una justificación médica. Te recomendamos que te informes antes de volar.
- Adaptador para la corriente: como ocurre en muchos otros países, los enchufes que se utilizan en Australia no tienen nada que ver con los que utilizamos en España o en otros países de la UE. El adaptador que necesitas es el de Tipo 1, el mismo que utilizan en Nueva Zelanda y Argentina.
- Carnet de conducir internacional: si conduces y quieres tener la mayor libertad posible en Australia, te recomiendo expedir el carnet de conducir internacional. Ah, y recuerda que allí conducen por la izquierda.
- Tarjeta sanitaria: piensa que no tendrás derecho a asistencia médica en Oceanía, así que, en caso de tener algún accidente, podrías meterte en un problema. Tal vez te convenga contratar un seguro de viaje a Australia con cobertura médica.
- Tres husos horarios: Australia es un país tremendamente grande, por lo que existen tres husos horarios distintos. Tenlos en cuenta a la hora de viajar entre regiones. Sobre todo, si piensas hacer algún tipo de transbordo en tren, autobús o avión.
Si el viaje por Australia se encuentra dentro de una viaje mucho más grande, por aquí te dejo alguno lugares que puedes consultar para conocer cómo puedes tener internet mientras viajas:
Preguntas frecuentes sobre internet en Australia
¿Cómo es el internet en Australia?
Alrededor del 90% de la población tiene acceso a internet en Australia (1) , entre los cuales el 35% cuenta con su propia conexión rápida. Por tanto, es un país que va muy avanzado en la expansión de sus conexiones de banda ancha.
¿Qué operadores de telefonía hay en Australia?
Los principales operadores en el país australiano son Vodafone, Optus y Telstra.
- Australia’s Mobile and Broadband Internet Speeds. Speedtest Global Index. Consultado en https://www.speedtest.net/global-index/australia#mobile

Comentarios