Análisis y valoración de los planes de pensiones del Banco Santander
El Banco Santander ofrece planes de pensiones que se adaptan a la edad y tolerancia al riesgo de cada tipo de cliente. Además, te premia si lo traspasas desde otra entidad, ofrece condiciones especiales a los autónomos, y dispone de EPSV si resides en País Vasco. Analizamos sus características para que puedas decidir si lo que este gran banco ofrece te interesa.
¿Cómo son los planes de pensiones del Santander?
Opiniones de los planes de pensiones del Santander
Buscador de planes de pensiones de Banco Santander
Tipos de planes de pensiones disponibles en el Santander
Traspaso de planes de pensiones al Santander
Preguntas frecuentes sobre los planes de pensiones del Banco Santander

¿Cómo son los planes de pensiones del Santander?
El Banco Santander ofrece una amplia gama de planes de pensiones, lo que te permitirá encontrar uno que se adapte a tus necesidades. Ahora bien, independientemente del tipo, todos comparten algunas características, como la aportación mínima, que debe ser de 30€.
Los administra Santander Asset Management, la sección encargada de la gestión de los activos del Banco Santander, y entre ellos se encuentran los productos de inversión colectiva, como son los planes de pensiones, pero también los fondos. La entidad gestora es Santander Pensiones, S.A. EGFP.
El Santander busca diferenciarse de otros bancos tratando de simplificar el proceso de decisión del cliente, permitiéndole compartimentar su extenso catálogo para facilitar la elección.
Opiniones de los planes de pensiones del Santander
Ahora que ya sabes qué son y cómo funcionan los planes de pensiones que hay disponibles en el Banco Santander, ha llegado el momento de que te cuente qué me parece su oferta y características. Y lo primero que creo necesario considerar es que en un mundo en el que hay poco margen para la innovación, como son los planes de pensiones, el Santander hace un buen trabajo.
El Santander ha sabido simplificar su oferta, dividirla entre aquellos que no quieren complicarse y que buscan un plan adecuado a su edad, y aquellos que lo que quieren es uno adaptado a su tolerancia al riesgo.
Y es que aunque tenga una ristra interminable de planes, como todos los bancos, al ofrecerlos de manera tan compartimentada poder determinar cuál es el adecuado es más sencillo.
Realmente no encuentro grandes desventajas a los planes de pensiones del Santander. Son un producto bastante estándar, y casi todas las gestoras se mueven en valores próximos a los máximos que, por ley, pueden aplicar a sus clientes por la gestión y el depósito del plan. Y en ese sentido lo cierto es que el Santander es de los que aplica las comisiones más altas.

La comisión de gestión máxima que se puede aplicar está regulada por el Real Decreto 62/2018 (1) , y depende del porcentaje de renta variable del plan de pensiones:
- Máximo 0,85% para los planes de renta fija (0% de renta variable).
- Máximo 1,30% si tiene menos de un 30% de renta variable.
- Máximo 1,50% si tiene un 30% o más de renta variable.
Tanto la comisión de gestión como la de depósito se aplican al total del capital invertido, y la primera se justifica por la dificultad de gestionar las inversiones, mientras que la segunda la cobra la entidad depositaria por custodiar los activos del plan.
Buscador de planes de pensiones de Banco Santander
Con varias decenas de planes de pensiones disponibles en el Santander, es fácil perderse o sentirse abrumado. ¿Cómo puedes elegir el más adecuado para ti? Por suerte, el Santander ha previsto esta coyuntura, y ha diseñado un simulador que te permitirá saber cuál se adapta mejor a tu perfil.
Deberás rellenar un formulario con tus datos (edad, salario actual, años cotizados, etcétera), para que el simulador calcule cuáles serán tus ingresos aproximados cuando te jubiles.
Te mostrará las diferentes opciones en forma de planes de pensiones que tienes disponibles para complementar tu pensión, pero probablemente estén a cero. ¿Por qué? Porque si quieres mantener el nivel de ingresos previsto por el simulador no necesitarás un plan de pensiones, con la prestación por jubilación debería bastar.
Si aumentas el porcentaje de nivel de ingresos, el simulador te dirá cuánto deberás aportar a un plan de pensiones para alcanzarlo, en función de las distintas tipologías disponibles en la entidad, y te mostrará seis opciones, las más adecuadas según el Santander para tus características de edad, ingresos y años cotizados.
Verás que la aportación mensual será mayor cuanto más bajo sea el riesgo del plan de pensiones. Esto es debido a que, en teoría, a más riesgo, más rentabilidad, pero eso no está asegurado que sea así.

Tipos de planes de pensiones disponibles en el Santander
Como ves, los planes de pensiones dependen fundamentalmente del riesgo que estés dispuesto a asumir. Como sus inversiones se hacen en renta fija y variable, cuanto más riesgo aceptes, más renta variable debería contener tu plan. Para identificarlos, se gradúan en una escala del 1 al 7 en cuanto a nivel de riesgo,
Encontrarás, por tanto, varios tipos de planes de pensiones en el Santander:
- Planes de Previsión Asegurados: también conocidos como planes de pensiones garantizados, son aquellos que tienen un tipo de interés mínimo asegurado, por lo que te aseguran un retorno mínimo. Riesgo 1/7.
- Gama Mi Plan: los planes de pensiones clásicos, en los que se combina renta fija y variable en el porcentaje que desees en función del riesgo que estés dispuesto a asumir. Dentro de esta hay tres tipos:
- PP Mi Plan Santander Crecimiento: renta fija mixta, con hasta un 30% de renta variable. Periodo mínimo de inversión recomendado de 3 años. Riesgo 3/7.
- PP Mi Plan Santander Moderado: renta fija mixta, con entre un 20% y un 30% de renta variable. Periodo mínimo de inversión recomendado de 5 años. Riesgo 4/7.
- PP Mi Plan Santander Decidido: renta variable mixta, con entre un 40% y un 90% de renta variable. Periodo mínimo de inversión recomendado de 7 años. Riesgo 5/7.
- Planes de renta fija o variable: los que se encuentran en los extremos de la Gama Mi Plan. Los primeros son ideales para los más conservadores (riesgo hasta 2/6), mientras que la renta variable pura está pensada para la inversión a largo plazo (riesgo 6/7 o más).
- Gama Mi Proyecto Santander Sostenible: un plan de pensiones que evoluciona conforme vas cumpliendo años. Se ofrece en cinco modalidades, recomendables en función del tiempo que te quede hasta jubilarte:
- PP Mi Proyecto Santander 2025: riesgo 4/7.
- PP Mi Proyecto Santander 2030: riesgo 5/7.
- PP Mi Proyecto Santander 2035: riesgo 5/7.
- PP Mi Proyecto Santander 2040: riesgo 6/7.
- PP Mi Proyecto Santander Smart: riesgo 6/7. Pensado para los que se van a jubilar en torno al año 2045.
Ten en cuenta que el nivel 1 en la escala de los planes de pensiones no significa que tus inversiones estén libres de riesgo.
Traspaso de planes de pensiones al Santander
Todos los bancos te permiten llevar un plan de pensiones que tuvieras abierto en otra entidad, y el Santander no es menos. Puedes traspasar tu plan de pensiones al Banco Santander y muy probablemente puedas disfrutar de una pequeña bonificación por ello.
Ten en cuenta que llevar tu plan de pensiones al Santander conllevará un compromiso de permanencia de varios años si lo haces durante un periodo promocionado. Dicha bonificación suele ser un porcentaje del importe del plan que traspasas, y se te abona en efectivo en tu cuenta.
Preguntas frecuentes sobre los planes de pensiones del Banco Santander
¿Qué pasa con los planes de pensiones del Santander en caso de herencia?
Si el titular de un plan de pensiones fallece antes de su rescate, los derechos consolidados de dicho plan (es decir, las aportaciones y su revalorización) pasarán a quienes este hubiera designado como beneficiarios, pues pueden ser varias personas. Si no hubiera nombrado a nadie, los beneficiarios serían los designados en su testamento, si lo hubiera. Y si tampoco, serían sus herederos legales (cónyuge y descendientes).
¿Puedo paralizar mi plan de pensiones del Santander?
Si por "paralizar" te refieres a dejar de hacer las aportaciones regulares a tu plan de pensiones, lo primero es decirte que eso se se denomina partícipe en suspenso, y lo segundo, que depende de que el plan de pensiones en sí lo permita. Consúltalo en las condiciones particulares antes de firmar el contrato.
Sin embargo, si por "paralizar" te refieres a su rescate, en este caso solo será posible si estás ante una de las contingencias contempladas por la ley para el rescate de un plan de pensiones, aparte de la propia jubilación: invalidez, paro de larga duración o caer en situación de dependencia.
¿Hay planes de pensiones para empleados del Santander?
Si eres trabajador del Banco Santander podrás acceder a sus planes de pensiones para empleados. Se trata de planes de pensiones adscritos a los mismos fondos que sus planes para el público general, pero sus rentabilidades no son exactamente iguales (de hecho, son algo mejores en sus planes para empleados).
- Real Decreto 62/2018, de IX de febrero, por el que se modifica el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, aprobado por el Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre, y el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, No. Real Decreto 62/2018, 16475 (2018). https://www.boe.es/eli/es/rd/2018/02/09/62

Comentarios