Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Cuánto cuesta llamar a un número 900? Teléfonos gratuitos vs de pago

Última actualización: 28 de mayo de 2025
158 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los números que empiezan por 900 son gratuitos, pero otros como el 901, el 902 o el 905 tienen una tarificación especial. Su precio es elevado, aunque tengas una tarifa de llamadas ilimitadas. Descubre cuánto cuestan los temidos números 900 y aprende a buscar alternativas para que no haya sorpresas en la factura de tu línea móvil.

Encuentra la mejor tarifa de móvil
Número 900 simboliza números 900

¿Qué son las llamadas de tarificación especial?

Las llamadas de tarificación especial son aquellas que no están incluidas dentro de ninguna tarifa. Tienen un coste adicional que aparece reflejado en la factura y, generalmente, el precio por minuto es bastante elevado para la persona que realiza la llamada. Suelen asociarse a números que empiezan por 9 o por 8 y cuyo segundo dígito es un 0.

Normalmente, sale más económico realizar este tipo de llamadas desde un número fijo, aunque hoy en día no todos los hogares disponen de esta opción. Desde un móvil, el precio del minuto suele ser bastante más caro, por eso hay compañías que tienen desactivadas este llamadas por defecto. Es el caso de las llamadas premium de simyo. Otras dan la opción de restringirlas desde el área de clientes para que no haya sorpresas, como por ejemplo las llamadas y mensajes de tarificación especial con Vodafone.


Números 900 y 800, la opción gratuita

De todos los números de tarificación especial que vamos a analizar en este post, solo los 900 y los 800 son gratuitos para la persona que realiza la llamada. Si tienes que llamar a uno de estos números, no deberías preocuparte por su precio, puesto que el cobro revertido se realiza de manera automática. Puede ser que llamar a números 900 u 800 tenga un coste en caso de que la llamada se realice desde fuera de una determinada región, pero lo normal es que dentro de un mismo país no haya ninguna diferencia.

Entonces, ¿los 900 son gratis?

Sí, las llamadas a números que comienzan con 900 son gratuitas para el usuario que llama, ya que el coste es asumido por la empresa que tiene contratado ese número.

Más detalles:

  • Los números 900 se utilizan para servicios de atención al cliente y otros servicios en los que la empresa quiere facilitar la comunicación con sus clientes.
  • La llamada a un número 900 es gratuita tanto si se llama desde un teléfono fijo como desde un móvil.
  • La empresa que recibe la llamada es la que se hace cargo del coste de la llamada.
  • Es importante no confundir los números 900 con otros números de tarificación especial, como los 901, que tienen un coste compartido entre el usuario y la empresa, o los 902, que suelen tener un coste superior a las llamadas nacionales.

¿Cuánto cuesta llamar a un número 901?

Los números 901, utilizados por algunos organismos públicos, tienen un coste que se reparte entre la línea desde la que se realiza la llamada y la que la recibe. Las tarifas de los 901 se han congelado o incluso han subido en los últimos años, y su precio es sensiblemente mayor cuando se realiza desde un móvil.


Precio de los números 902

Si llamas a un número 902 tienes que saber que serás tú quien pague el precio íntegro de la llamada. Según la OCU, una llamada de 5 minutos puede llegar a costar unos 3 euros si se realiza desde un móvil. (1) El coste del minuto depende del operador, pero por lo general las tarifas son muy caras, así que piénsatelo muy bien antes de llamar a un número de teléfono que empiece por estas tres cifras.

Números 902: prohibidos en la atención al cliente

A finales de diciembre de 2020, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley que modificó la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y puso fin a la “práctica abusiva” de utilizar los 902 como teléfonos de atención al cliente.

El BOE recoge en el Real Decreto-ley 37/2020 que, de utilizarse una línea de tarificación especial, el empresario debe proporcionar información sobre el coste de esta, y también información sobre un número geográfico o móvil alternativo. (2)

En la actualidad, las empresas que prestan servicios básicos de interés general tienen que disponer de un número gratuito. Dentro de este grupo se encuentran las suministradoras de agua, gas o electricidad, pero también las dedicadas a los productos financieros, los seguros, los transportes o la salud.


¿Cuánto cuestan los números 803, 806 y 807?

Hace algún tiempo los prefijos 903, 906 y 907 fueron sustituidos por el 803, el 806 y el 807. Son los números reservados a aquellos teléfonos en los que se presta un servicio durante la llamada. Su precio suele ser bastante elevado porque, por un lado, se paga a la compañía telefónica y, por otro, a la empresa que presta el servicio.

También tienes que fijarte en la cuarta cifra, puesto que la llamada será más cara cuanto más alta sea. De hecho, si es superior a 6 tendrás que autorizar expresamente a tu compañía telefónica para que te permitan acceder a este tipo de servicios.

  • Números 803: Los números 903 han sido sustituidos por los 803 y son los que se utilizan en servicios para adultos como las líneas eróticas. Su precio es muy caro.
  • Números 806: Los números 806 han sustituido a los 906 y son los que se utilizan en servicios de ocio y entretenimiento como los juegos, el tarot, los sorteos o los concursos. Como en el caso anterior, su precio es muy elevado.
  • Números 807: Los números 807 son los establecidos para contactar con algunos servicios profesionales. No son una excepción respecto a los dos anteriores, por lo que las llamadas a este tipo de líneas también tienen un coste muy alto.

¿Son caros los números 904?

Los números 904 se utilizan para desviar a otro teléfono las llamadas recibidas. Los precios no son muy elevados en comparación con otras combinaciones de tarificación especial, pero si hacemos una llamada a un número que empiece por estos tres dígitos, veremos un coste adicional en nuestra factura.


¿Cuál es el precio de los números 905?

Seguro que te suenan los números 905. Son los utilizados para el televoto en los concursos de televisión. Como en los anteriores, tienes que fijarte en la cuarta cifra para calcular cuánto te va a costar la llamada. Cuanto más alta sea esta cifra, mayor será el precio por minuto. En cualquier caso, no son baratos y su coste se ha de indicar al publicitar el número de teléfono en pantalla.


Tarifa de los números 907, 908 y 909

Los números 907, 908 y 909 son aquellos a los que el usuario se conecta a través de internet para la prestación de un servicio. Para llamar a este tipo de líneas, tendrás que solicitarlo expresamente. Es decir, tu compañía no te permitirá llamar a no ser que se lo pidas. De nuevo, la cuarta cifra cobra vital importancia, ya que de 0 a 4 indicará servicios de entretenimiento online y de 5 a 9 servicios para adultos.


Otros números de pago

La lista de números de tarificación especial no acaba aquí. Junto a las líneas 900, hay otras que traen consigo un coste adicional. No importa la tarifa que tengas contratada, si llamas a determinados números tendrás que pagar. Por eso, es importante que sepas identificar cuáles son las numeraciones por las que podrías llevarte un buen susto a la hora de pagar tu factura.

La gran estafa de los números 118

Los números que empiezan por 118 ofrecen servicios de consulta telefónica a un precio muy elevado. En los últimos años, estas líneas han caído en desuso debido al auge de internet, que permite consultar números de teléfono de manera fácil y gratuita. Por eso, son habituales los fraudes de empresas que publicitan estas numeraciones simulando ser los teléfonos de información de grandes compañías o de administraciones públicas.

El truco consiste en hacer creer al usuario que está llamando a la empresa en cuestión, cuando en realidad está llamando a un número 118 desde el que se desvía la llamada al teléfono con el que realmente quiere contactar. Así, cada minuto que pasa, sale muy caro en lugar de ser gratis.

Para limitar este tipo de prácticas, en 2018 se aprobó una norma que eliminó el coste del establecimiento de llamada, limitó el precio por minuto en un máximo de 2,5 euros y fijó la duración máxima de este tipo de llamadas en 10 minutos. Desde entonces también es obligatoria una locución de 20 segundos en la que se informa del precio de la llamada.

¿Cuánto cuesta llamar al 112, 062, 092…?

Llamar al 112 (Emergencias) y al 016 (Violencia de género) es gratis, pero otros números de emergencias sí que cuestan dinero. Por lo general, las tarifas no son muy elevadas, pero si llamas a la Policía Local (092), Policía Nacional (091), los Bomberos (080), la Guardia Civil (062) o Emergencias Sanitarias (061) verás un gasto extra en tu factura independientemente de cuál sea tu tarifa. En cuanto al 010 (Ayuntamiento), depende de cada localidad.

También puede suceder que llamar a este tipo de números sea más caro desde el móvil que desde una línea fija y que las tarifas varíen en función del operador de origen y de la entidad que presta el servicio.


Alternativas gratuitas a los números 900 de pago

Antes de llamar a un número 900 de pago, te recomendamos que busques alternativas gratuitas. Internet puede ayudarte en esta labor y seguro que en la página web de la compañía con la que quieres ponerte en contacto aparece algún número de teléfono gratuito.

Además, existen páginas como nomas900 o telefonogratuito en las que puedes consultar las alternativas a las temidas líneas 900. Este tipo de webs ofrecen un extenso listado de teléfonos sin coste alguno para tu bolsillo. Sus directorios crecen cada día con el objetivo de que los usuarios no tengan que pagar por ponerse en contacto con algunas empresas y organismos.

Fuentes del artículo
  1. Lo que cuesta llamar a cada número. www.ocu.org. Consultado en https://www.ocu.org/tecnologia/internet-telefonia/informe/precio-numeros-telefono
  2. Real Decreto-ley 37/2020, de XXII de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes, n.o Real Decreto-ley 37/2020, 118708 https://www.boe.es/eli/es/rdl/2020/12/22/37

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Andrea Benito
Actualizado por Andrea Benito
Andrea Benito es licenciada en Periodismo y tiene un Máster en Comunicación Social. Con una experiencia de más de diez años en medios de comunicación, en Roams Andrea es experta en telefonía, especialmente en telefonía internacional, y en el sector de alarmas para el hogar.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso