Adiós al ADSL en España: ¿cómo afectó el apagón?
En mayo de 2025 el internet ADSL desapareció definitivamente con el apagón de las últimas dos centrales que hacían posible el funcionaminto de la red de cobre. Te lo contamos todo y te mostramos las mejores alternativas.
¿Cuándo fue el fin del ADSL en España?
¿Por qué cerraron las compañías las centrales de internet ADSL?
¿Cómo afectó el apagón del internet ADSL?
Si ya no puedo tener o contratar ADSL, ¿cuál es mi mejor opción?
Otras alternativas a las tarifas de ADSL
Características del ADSL
Preguntas frecuentes sobre ADSL en España

¿Cuándo fue el fin del ADSL en España?
Coincidiendo con el centenario de Telefónica, la compañía cerró el 19 de abril de 2024 un total de 3.320 centrales que permitían el correcto funcionamiento de la red de cobre. Este apagón masivo se sumó al que ya se había producido en otras 2.200 plantas y se completó con el cierre de 957 más desde ese momento hasta mayo de 2025. (1)
De esta forma, se completó un proceso de casi 10 años y que convertió a España en el primero de los grandes países europeos y uno de los primeros del mundo en llevar a cabo el apagón de su red de cobre, por delante de Alemania, Reino Unido y Francia, entre otros.
En este hito participó también Vodafone. Y es que el operador rojo ya había cerrado el 100% de sus centrales, al desmantelar las 1.108 que seguían en funcionamiento antes de comenzar el verano de 2024. (2)
¿Por qué cerraron las compañías las centrales de internet ADSL?
Como casi siempre, detrás de la decisión de Telefónica de cerrar sus centrales de ADSL había motivos económicos. Básicamente, la teleco quería deshacerse de los gastos que le generaba mantener la red de cobre y las plantas que daban servicio a dicha infraestructura.
Eran muy pocas las personas que utilizaban este servicio, cuyas prestaciones eran claramente inferiores a las que proporciona la fibra óptica. De hecho, hacía años que el ADSL solo se instalaba en aquellos lugares adonde no llegaba la red FTTH.
Desde el punto de vista energético, alimentar la red de fibra es 18 veces más eficiente, y además este tipo de infraestructura da muchos menos problemas que el ADSL. Todo esto, a su vez, se traduce en menos personal, lo que de nuevo nos lleva a ese ahorro económico del que hablábamos antes.
¿Cómo afectó el apagón del internet ADSL?
Como es lógico, este hito para el sector en Europa trajo consecuencias para los usuarios de esta tecnología que se vio desplazada con la aparición de la fibra y que fue perdiendo popularidad de manera progresiva.
Puede que tú fueras una de esas personas ya que, según los datos de la CNMC, en España antes del apagón masivo aún quedaban 440.000 clientes de ADSL. A muchos de ellos se les migró a la fibra y, a quienes no les llegaba este servicio, se les ofreció alternativas como el 4G, el 5G, el internet por satélite o el WiMAX.
El problema, según explicó El Mundo, fue que gran parte de los más de 400.000 clientes de ADSL que aún había en España antes del 19 de abril de 2024 eran empresas que dependían de esta conexión para operar con normalidad y eran reticentes al cambio . (3)
Además, el apagón de la red de cobre en España no supuso solo el fin del ADSL, sino también del fijo tradicional. ¿Qué significa esto? Muy fácil: quienes tenían un teléfono fijo que funcionaba a través de la red de cobre se quedaron sin servicio.
Desde el momento del apagón, los fijos pasaron a funcionar con fibra, datos móviles o conexión satelital.
Si ya no puedo tener o contratar ADSL, ¿cuál es mi mejor opción?
En los últimos años, las compañías han hecho un gran esfuerzo por ampliar su red de fibra. El Mapa de Cobertura de Banda Ancha que podrás encontrar en la web del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública puedes comprobar cuál es la cobertura de banda ancha por tipo de conexión, velocidad, regiones y hasta municipios.
¿Ya has comprobado si la cobertura de fibra llega hasta tu casa o pequeño negocio? ¿Te has llevado una sorpresa y resulta que sí? Entonces el siguiente paso es elegir una buena tarifa de fibra. Independientemente de cuál selecciones, la experiencia será mucho mejor con el internet ADSL, que daba velocidades máximas de entre 20 y 30Mbps.

A continuación te dejamos algunas buenas tarifas de solo fibra y de fibra + móvil, aunque lo mejor es que uses el comparador de Roams para encontrar la tarifa que más se adapta a tus gustos y necesidades.
Otras alternativas a las tarifas de ADSL
Aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en la extensión de la red de fibra, aún quedan lugares en los que esta tecnología no está disponible. Si vives en un entorno rural, aislado y necesitas conexión a internet para tu casa o empresa, tienes que buscar otra alternativa.
En primer lugar, debes echar un vistazo a los productos 4G y 5G que hay en el mercado. Esta opción consiste en un router que funciona a través de una tarjeta SIM. Es decir, si hay conexión móvil 4G o 5G en tu zona, puedes disfrutar de esta conexión. Aquí tienes algunos ejemplos:
Si el 4G y el 5G no te convencen o en el lugar en el que resides tampoco hay conexión móvil, no te queda otro remedio que echarle un vistazo al internet por satélite y al WiMAX, un tipo de conexión por radio que se ha convertido en una buena opción para tener internet rural. Puedes elegir una de las siguientes, pero habla primero con la compañía para asegurarte de que el producto está disponible en tu zona:
Y una última recomendación. Si lo que más te importa es ahorrar en tu tarifa de internet en casa, siempre puedes contratar una tarifa móvil con muchos datos y compartir la conexión con el resto de dispositivos de tu hogar.
Características del ADSL
Aunque ya no esté disponible, aquí te dejamos información sobre las características más destacadas del ADSL, por si te interesa saber más sobre este servicio:
- Era una tecnología de transmisión de datos que permitía a las compañías telefónicas ofrecer conexión de WiFi y teléfono fijo. Uno de sus principales distintivos es que era asimétrico, lo que quiere decir que la velocidad de descarga y subida de archivos no era igual.
- El ADSL estaba configurado de tal manera que la descarga de datos era siempre superior a la de subida. Esto era así porque, normalmente, cuando usas internet descargas más datos de los que subes.
- En sus últimos años, esta tecnología se fue viendo desplazada poco a poco por la fibra óptica, capaz de ofrecer velocidades superiores. Para que te hagas una idea, solo en 2022 se perdieron casi medio millón de líneas con tecnología ADSL (4) .
Preguntas frecuentes sobre ADSL en España
¿Cuál era el precio del ADSL?
Jazztel fue la última operadora en retirar de su catálogo las tarifas específicas de ADSL. La que te ofrecía ADSL + fijo costaba 28,95€/mes.
- CNMC. (s. f.). ACUERDO POR EL QUE SE PONE FIN AL PERÍODO DE INFORMACIÓN PREVIA SOBRE EL ESCRITO DE TELEFONICA DE ESPAÑA S.A.U. EN EL QUE COMUNICA EL ADELANTO DEL CIERRE DE DOS CENTRALES DE COBRE ANTERIORMENTE PREVISTO PARA 2026. https://www.cnmc.es/sites/default/files/5444795.pdf
- Vodafone. Vodafone España cerrará sus 1108 centrales de ADSL antes del verano. https://www.saladeprensa.vodafone.es/c/notas-prensa/np-cierre-centrales-adsl-vodafone
- Rodríguez Silva, J. M. 440.000 usuarios de ADSL están a punto de quedarse sin Internet y fijo y los operadores no son capaces de localizarlos. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/economia/empresas/2024/03/30/6604001d21efa07b268b45b1.html
- CNMC. (s. f.). Las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) rozaron los 14 millones en febrero. Consultado en https://www.cnmc.es/sites/default/files/editor_contenidos/Notas%20de%20prensa/2023/20230419_NP_Mensual%20telecos%20febrero%20def.pdf

Comentarios