Traspaso de plan de pensiones: bonificaciones y ofertas
El traspaso de planes de pensiones es una estrategia clave para optimizar tu ahorro a largo plazo. Permite cambiar de fondo sin pagar impuestos, mejorando condiciones como rentabilidad, comisiones o bonificaciones. Te cuento todo lo que necesitas saber para aprovechar esta opción.
¿Qué es un traspaso de planes de pensiones?
¿Cómo hacer un traspaso de planes de pensiones?
Traspaso de tu plan de pensiones: ventajas y desventajas
Mejores bonificaciones por traspaso de plan de pensiones
Tributación de los regalos en los planes de pensiones
¿Se pueden traspasar todos los planes de pensiones?

¿Qué es un traspaso de planes de pensiones?
El traspaso de planes de pensiones es un proceso mediante el cual puedes transferir tu saldo acumulado de un fondo a otro, sin generar obligaciones fiscales inmediatas.
Este proceso se realiza entre entidades financieras diferentes, pero siempre dentro del marco legal establecido, lo que te permite cambiar de plan sin pagar impuestos ni alterar los beneficios fiscales asociados a tu plan original.
A través del traspaso, puedes buscar condiciones más favorables, como una mejor rentabilidad, comisiones más bajas o productos que se adapten mejor a tus necesidades de inversión.
¿Cómo hacer un traspaso de planes de pensiones?
Realizar un traspaso de plan de pensiones es un proceso relativamente sencillo, pero debes seguir ciertos pasos para garantizar que se realice correctamente:
- Elegir el nuevo plan de pensiones Antes de realizar el traspaso, es fundamental estudiar y comparar las distintas opciones de planes de pensiones que ofrecen las entidades financieras. Te aconsejo considerar factores como rentabilidad histórica, comisiones, tipo de fondo (renta fija, variable, mixto) y bonificaciones.
- Contactar con la entidad financiera Una vez elegido el nuevo plan, debes ponerte en contacto con la entidad donde quieras traspasar tus fondos. Ellos te proporcionarán los formularios y documentación necesaria para llevar a cabo el proceso.
- Solicitar el traspaso A continuación, debes completar y firmar una solicitud de traspaso, que suele ser un trámite sencillo. En muchos casos, la entidad financiera que recibirá los fondos se encargará de gestionar todo el proceso con la entidad original.
- Confirmar el traspaso Una vez realizado el proceso, recibirás una confirmación de que el traspaso ha sido completado con éxito. El saldo de tu plan de pensiones anterior se verá reflejado en el nuevo, sin que se realice ninguna retención fiscal durante el proceso.
Traspaso de tu plan de pensiones: ventajas y desventajas
Al cambiar tu fondo de pensión, puedes aprovechar mejores condiciones, como una mayor rentabilidad o menores comisiones, pero también es importante considerar los riesgos y posibles inconvenientes. A continuación te cuento los pros y contras de realizar un traspaso de tus fondos de jubilación.
Ventajas:
- ✅ Optimización de rentabilidad: si tu plan actual tiene una rentabilidad baja o insuficiente, traspasarlo a uno más competitivo puede mejorar tus perspectivas de ahorro a largo plazo.
- ✅ Mejorar comisiones: algunos planes de pensiones tienen comisiones elevadas que afectan al rendimiento final. Cambiar a un plan con comisiones más bajas puede significar más dinero en tu bolsillo.
- ✅ Flexibilidad y personalización: muchos planes permiten ajustar la estrategia de inversión según tu perfil de riesgo. Esto es útil si tu situación financiera o tus expectativas cambian con el tiempo.
- ✅ Bonificaciones por traspaso: algunas entidades financieras ofrecen bonificaciones por traspaso para captar nuevos clientes, lo que puede ser un aliciente adicional.
Desventajas:
- ❌ Condiciones del nuevo plan: algunos planes de pensiones nuevos pueden tener condiciones que no se adaptan tan bien a tus necesidades como el plan anterior.
- ❌ Riesgo de cambios en la rentabilidad: si no se elige correctamente el nuevo plan, puedes sufrir una rentabilidad inferior a la esperada.
- ❌ Oferta limitada de bonificaciones: aunque algunas entidades ofrecen bonificaciones, estas pueden ser limitadas y con condiciones complejas.
Mejores bonificaciones por traspaso de plan de pensiones
Las bonificaciones por traspaso de plan de pensiones varían dependiendo de la entidad financiera y el año en curso.
Te dejo una tabla con las entidades que mayores bonificaciones te dan por hacer un traspaso de tu plan de pensiones. Ten en cuenta que las condiciones pueden variar en función del importe que muevas o de la permanencia que elijas tener con cada uno.
Banco | Regalo |
---|---|
Ibercaja | 7% |
Santander | 6% |
Sabadell | 6% |
Bankinter | 5,75% |
CaixaBank | 4% |
BBVA | 4% |
Unicaja | 4% |
Los regalos por traspasar tu plan de pensiones también pueden ser en forma de smartphones, tablets, televisores y un largo etcétera. Esta forma de incentivarte a mover tus ahorros está en decadencia, ya que los bancos han visto que los clientes prefieren recibir un dinero a cambio.
Tributación de los regalos en los planes de pensiones
Los regalos están sujetos al IRPF. De hecho, están considerados a efectos fiscales como rendimientos del capital inmobiliario, recogidos en el artículo 22 de la Ley 35/2006 (1) . Tanto si los ofrecen por traspasar el plan de un banco a otro como si es por abrir un nuevo plan de pensiones o por hacer aportaciones de forma extraordinaria, van a tributar en Hacienda.
Por tanto, debes tributar por los regalos que te den por traspasar tu plan de pensiones. Así, los rendimientos del capital inmobiliario tributan en función de la ganancia que se obtenga:
- Hasta 6.000€ de beneficio: un 19%
- Entre 6.000,01€ y 50.000€ de beneficio: un 21%
- Más de 50.000€ de beneficio: un 23%
¿Se pueden traspasar todos los planes de pensiones?
No todos los planes de pensiones pueden ser traspasados. Sin embargo, la mayoría de los planes de pensiones individuales pueden ser traspasados de una entidad a otra.
Algunas excepciones son:
- Planes de pensiones de empleo: si tu plan de pensiones es gestionado a través de tu empresa, es posible que no puedas traspasarlo a otro banco o entidad a menos que cambies de empleador. En este caso, debes esperar hasta que dejes la compañía o cambiarlo por otro producto de pensiones gestionado por una entidad diferente.
- Planes de pensiones con beneficios fiscales especiales: si el plan de pensiones ha sido contratado con beneficios fiscales específicos o sub-planes de ahorro, quizá tengas restricciones sobre su traspaso.
Lo ideal es consultar con tu entidad financiera para conocer las opciones disponibles en tu caso.
¿Te gustaría invertir en planes de pensiones? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.
- Ley 35/2006, de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35

Comentarios