Corte de luz hoy con Endesa, ¿cómo saber si me afecta?
Los cortes de luz en Endesa pueden ser por una avería, por impago o porque tu potencia no es la suficiente. Te enseño a identificar el motivo del corte de suministro y qué hacer en caso. Además, descubre cómo saber los cortes de luz hoy en Endesa, con cuántas facturas impagadas te avisan del corte o cómo reclamar a Endesa.

Cortes de luz en Endesa, ¿por qué pasan?
Si has sufrido un corte de luz hoy con Endesa, se puede deber a varios motivos. Puede ser que ocurra por algo que te concierne y afecta unicamente a ti o por razones que no son tu culpa pero influyen en la calidad de tu suministro.
Estos son los tres grandes motivos de Endesa para el corte eléctrico:
Por suerte, los cortes eléctricos con Endesa suelen ser avisados con antelación para que puedas solventar los posibles problemas que te surjan por quedarte sin luz.
Cortes de luz programados en Endesa
Cuando se trata de cortes de luz programados, estos se deben a trabajos de adecuación, mantenimiento o solución de problemas que surgen en la red de distribución. Esto quiere decir que la distribuidora eléctrica de tu zona es quien se encarga de darte el aviso.
Los cortes de luz hoy en Endesa, o más bien en su distribuidora E-Distribución, se comunican de varias maneras. Las habituales son a través de un mapa en su web o en tu área de cliente. Además, te permite suscribirte al sistema de avisos de corte de luz por correo electrónico.
- En el mapa de su web Tienes que acceder a la web de E-Distribución y dirigirte al apartado de 'Cortes y averías', accesible desde el menú superior. Una vez dentro, se te muestra un mapa que con todas las interrupciones de electricidad debidas a trabajos de mantenimiento y averías en la red eléctrica. Puedes buscar directamente tu zona o, simplemente, meter tu código postal y ver si hay algún corte de luz programado por Endesa en cualquier punto del mapa.
- En el área de cliente Si entras a tu área privada de cliente, a la cual accedes con el número de tu documento de identidad y la contraseña desde la web de E-Distribución, puedes dirigirte a 'Tus suministros', donde ves directamente si tu punto de suministro está afectado por un corte de luz programado.
- Suscripción a mensajes E-Distribución te permite suscribirte para recibir la información detallada de los cortes programados que se prevén en tus suministros. Te enviará un mail con la interrupción prevista, informándote con 24 horas de antelación (si es en Extremadura ese aviso se amplía a las 48 horas previas) (1) . Tan solo tienes que dejar tu número de documento de identidad, el CUPS y un correo electrónico para ser avisado. Puedes acceder a este servicio desde la web, en 'Suscripción a cortes programados', que se encuentra en 'Cortes y averías'.
Corte de luz por impago en Endesa
Sí, si tienes alguna factura de Endesa sin abonar, puede que pronto te corten la luz. Tranquilo, no es algo instantáneo, antes recibirás un aviso de corte de luz de Endesa.
Estos son los pasos que da Endesa antes de dejarte sin luz por impago:
- Primer aviso: pasados veinte días desde la emisión de la factura, (2) Endesa te hará llegar una carta o correo diciéndote que tienes un recibo pendiente.
- Notificación de impago: si no has pagado la factura tras el primer mensaje, Endesa te manda una carta certificada donde te avisa de que te cortará la luz en una fecha concreta.
- Última notificación: el tercer aviso vuelve a llegarte por burofax o carta certificada y ya sirve para que el corte de suministro sea efectivo.
Una vez realices el pago de la deuda, el suministro de luz se restablecerá en un plazo máximo de 24 horas. Además de abonar las facturas atrasadas, tienes que pagar también los derechos de reconexión, que ascienden a a 21,87 € (IVA incluido).
¿Con cuántas facturas impagadas te cortan la luz en Endesa?
Endesa te puede cortar la luz por impago con tan solo una factura pendiente. Lo habitual es que no llegues a tener dos facturas impagadas sin que te hayan cortado el suministro eléctrico.
Eso sí, hay consumidores que no pueden sufrir cortes de luz aunque tengan recibos sin pagar. En concreto, todos los que son receptores del bono social, ya que se les considera vulnerables.
Si dudas de qué hacer ante un corte de luz por impago con Endesa o no sabes cómo restablecer el suministro, te ayudamos con tus trámites. Además, podemos revisar tu factura y darte claves para tu ahorro. Y totalmente gratis.

¿Puede Endesa cortar la luz sin avisar?
Es muy raro que Endesa te corte la luz sin avisarte. Tan solo ocurre para cuestiones muy concretas que tienen que ver con actuaciones ilegales o de seguridad. En todo caso, es la distribuidora la que te puede cortar la luz sin aviso previo.
✅ Cortes inmediatos | ❌ Cortes prohibidos |
---|---|
Enganche ilegal | Consumidores vulnerables |
Manipulaciones del contador | Días festivos |
No se cumplen las normas de seguridad | Cuando es esencial para labores médicas |
Corte de luz en Endesa por poca potencia contratada
El motivo más común para que te quedes sin luz en casa es debido a que has superado la potencia que has contratado. Es decir, tienes más aparatos eléctricos funcionando simultáneamente de los que tu instalación eléctrica puede soportar. Es lo que comúnmente ocurre cuando se dice "han saltado los plomos".
Este corte de luz pasa con Endesa y con cualquier comercializadora, y para saber si el corte de suministro te ha pasado por esto, tan solo tienes que ir ver si el interruptor general o ICP de tu cuadro de eléctrico se ha bajado.
Para solucionarlo tienes dos opciones:
- Apagar alguno de tus electrodomésticos: a corto plazo es lo que te va a permitir volver a tener luz inmediatamente.
- Subir la potencia contratada: solución a medio-largo plazo, sobre todo si se te bajan los plomos con asiduidad.
Cómo hacer una reclamación a Endesa por corte de luz
Lo primero que tienes que saber es que si tu corte de luz con Endesa supera los 3 minutos, puedes reclamar a tu distribuidora eléctrica. (3)
Así pues, no es Endesa a quien tienes que presentar tus quejas para exigir una indemnización, ya que ejercer como distribuidora y no como distribuidora.
Saber cuál es tu distribuidora es muy sencillo. Tan solo tienes que revisar una de tus facturas eléctricas y dirigirte al apartado de datos del suministro. Ahí viene el nombre y, además, se incluyen métodos de contacto para que los tengas siempre a mano.
Pero si no consigues verlo, no te preocupes, llama al 91 378 63 81 y te ayudamos a encontrarlo y a realizar el trámite.
Una vez te animes a reclamar, se valorará la información que has aportado y tendrás una respuesta en 21 días hábiles. Si no estás conforme con la misma, debes acudir al Sistema Arbitral de Consumo.
Además, la ley establece un máximo de interrupciones del suministro durante un año, así como la duración de los mismos. Depende de la zona en la que esté el suministro.
Localización | Interrupciones al año | Duración de los cortes |
---|---|---|
Zona urbana | 10 cortes | 5 horas |
Zona semiurbana | 13 cortes | 9 horas |
Zona rural concentrada | 16 cortes | 14 horas |
Zona rural dispersa | 22 cortes | 19 horas |
¿Cuál es el teléfono de Endesa para cortes de luz?
Si necesitas llamar por teléfono a Endesa debido a un corte de luz, el número cambia según la zona de España.
Zona | Número |
---|---|
Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía | 900 850 840 |
Castilla y León, Aragón, Galicia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana | 900 848 900 |
Cataluña | 800 760 706 |
Islas Baleares | 900 849 900 |
Islas Canarias | 900 855 885 |
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Cortes de suministro y Suministro Mínimo Vital. Consultado en .https://energia.gob.es/electricidad/contratacion-suministro/Paginas/cortes-suministro.aspx#:~:text=El%20corte%20de%20suministro%20de,la%20emisi%C3%B3n%20de%20la%20factura
- Real Decreto 1955/2000, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, No. Real Decreto 1955/2000, 45988 (2000). https://www.boe.es/eli/es/rd/2000/12/01/1955

Comentarios