Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Para qué sirve una tarjeta de red de 300MB? Cómo configurarla

Última actualización: 9 de septiembre de 2024
409 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Puedes configurar la tarjeta de red desde los ajustes de tu ordenador, para ello entra en Opciones de redes o Centro de redes, consulta las propiedades de la tarjeta activa y, si no son las adecuadas, pulsa en configurar. Por último, modifica los parámetros que necesites en la configuración avanzada.

Busca la mejor opción de fibra óptica
Hombre instalar LAN Adaptador de red simboliza velocidad tarjeta red 300 megas

¿Cómo configurar tu tarjeta de red?

Al igual que es fundamental tener una buena tarjeta de red, también es importante configurar la tarjeta red correctamente en nuestro ordenador. Para poder aprovechar el internet de 300 o 600 megas al máximo, será necesario consultar en las propiedades del adaptador de red la velocidad con la que es compatible.

  1. Dirígete a Configuración en Windows 10 o al Panel de Control en versiones anteriores
  2. Elige Cambiar opciones del adaptador, o selecciona Centro de redes y recursos compartidos, y a continuación Cambiar configuración del adaptador
  3. Haz doble click en la tarjeta de red que esté activa actualmente, y consulta en las propiedades el apartado Velocidad
  4. Si se trata de una tarjeta Gigabit correctamente configurada, en el apartado velocidad se indicará un dato de 1,0 Gbps. De otra forma, seguiremos los siguientes pasos:
    1. Seleccionar Propiedades, y a continuación la opción Configurar…, disponible bajo el nombre de la tarjeta de red
    2. Accederemos al apartado Opciones avanzadas, y de entre todas las opciones elegiremos Velocidad y dúplex
    3. Para poder aprovechar la velocidad de nuestro Gigabit Ethernet al máximo, seleccionaremos en el menú desplegable Dúplex completo a 1,0 Gbps

Así, lograremos aprovechar al máximo nuestra conexión. Por último, solo nos queda buscar la mejor oferta, que podremos aprovechar al máximo con la mejor configuración de red ya preparada y una tarjeta de red lista para nuestro equipo.


¿Por qué necesito configurar una tarjeta de red? ¿Qué es?

Empecemos por el principio: nuestros ordenadores pueden acceder a internet gracias a la tarjeta de red. Se trata del componente responsable de conectarnos y de permitirnos disfrutar de todo lo que ofrecen nuestros megas. La cuestión es que no todas las tarjetas de red son iguales. Algunas pueden ser compatibles con redes Wi-Fi, otras no. Quizá tengan compatibilidad con una velocidad por cable de hasta 1000 Mbps, o puede que solo con 600 Mbps.

Esta información suele especificarse en la información técnica de cada PC, o de la propia tarjeta de red si la compramos por separado. Lo importante es saber que debemos tener una tarjeta capaz de admitir una velocidad superior a la que tenemos contratada. Lo habitual es que estas tarjetas tengan Gigabit Ethernet, que es compatible con una velocidad de 1 Gbps o 1000 Mbps. Es decir, muy superior a una velocidad contratada de 600 megas o 300 Mbps.

Hay que tener en cuenta que podremos encontrar dos formas de medir la velocidad de nuestra red: Megabits por segundo y Megabytes por segundo. Un Megabyte son 8 Megabits, por lo que si tenemos una tarjeta de red de 300Mpbs, disfrutaremos de 37,5 MB/s. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de realizar una descarga, ya que los archivos se miden en MB.


¿Es adecuado configurar una tarjeta de red Wi-Fi de PC para fibra de 600 megas?

En esta ocasión, depende mucho de la red Wi-Fi que tengas. Si tienes pensado colocar tu PC a una distancia considerable del router, lo mejor es que compruebes que llega correctamente la señal, especialmente si se trata de un ordenador de sobremesa. Si tu cobertura Wi-Fi no es la adecuada y no te ofrece un rendimiento óptimo, quizá lo mejor sería usar una tarjeta de red compatible con Gigabit Ethernet y buscar la forma de que el cable llegue hasta el ordenador.

Para comprobar el rendimiento de tu red fácilmente puedes hacer uso de cualquier prueba gratuita de velocidad, preferentemente basado en HTML y no en Flash. Te permitirá saber si tu conexión está funcionando adecuadamente. Eso sí, recordad que puede que haya ocasiones en las que no se indique la velocidad contratada, en este caso internet de 600 megas, especialmente si estáis conectados a la red por Wi-Fi.


Configurar tarjeta de red: ¿cómo saber su velocidad?

Saber la velocidad que tiene tu tarjeta de red es muy sencillo, únicamente vas a necesitar tu ordenador y seguir estos rápidos pasos:

  1. Enchufa el PC a internet por cable Ethernet
  2. Accede a "Configuración de Red"
  3. Pincha en el apartado "Estado"
  4. Pulsa sobre "Ver las propiedades de red"
  5. Ya podrás ver la velocidad a la que envías y recibes datos

Cuando hayas hecho la comprobación ya sabrás la velocidad de tu tarjeta de red. En caso de que tenga una velocidad muy por debajo de la contratada te recomendamos que hagas unas comprobaciones más por si hubiera algún tipo de error. La velocidad puede ir determinada por varios motivos: si la tarjeta es Gigaboy o Ethernet, el cable del router si este tiene 4 hilos en vez de 8, etc.

Si tu tarjeta de red es Gigaset y la velocidad que marca es de 100Mbps no estará bien configurada y si quieres navegar con la mayor velocidad deberás hacerlo tú mismo. Para configurarla, a mayores de los pasos anteriores, deberás hacer clic en el apartado "Cambiar opciones del adaptador" y pulsar sobre la tarjeta de red que quieras seleccionar.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Beatriz Velasco
Actualizado por Beatriz Velasco
Beatriz es graduada en Publicidad y RRPP especializada en SEO, Marketing digital y Neuromarketing. Tiene experiencia en marketing digital y posicionamiento orgánico y ahora lleva más de 4 años como experta en telefonía móvil e internet en Roams. Gracias a esto, puede informar con conocimiento y visión crítica sobre la oferta actual de productos y servicios de prácticamente todas las compañías telefónicas de España.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso