Es preciso tener el hardware necesario para poder sacarle todo el partido a nuestras conexiones de Internet. Y uno de los requisitos más importantes es tener una tarjeta de red compatible, sin importar si tenemos internet de 300 megas, de 600, o de 1 Gb.
Empecemos por el principio: nuestros ordenadores pueden acceder a internet gracias a la tarjeta de red. Se trata del componente responsable de conectarnos y de permitirnos disfrutar de todo lo que ofrecen nuestros 300 megas. La cuestión es que no todas las tarjetas de red son iguales. Algunas pueden ser compatibles con redes Wi-Fi, otras no. Quizá tengan compatibilidad con una velocidad por cable de hasta 1000 Mbps, o puede que solo con 100 Mbps.
Esta información suele especificarse en la información técnica de cada PC, o de la propia tarjeta de red si la compramos por separado. Lo importante es saber que debemos tener una tarjeta capaz de admitir una velocidad superior a la que tenemos contratada. Lo habitual es que estas tarjetas tengan Gigabit Ethernet, que es compatible con una velocidad de 1 Gbps o 1000 Mbps. Es decir, muy superior a una velocidad contratada de 300 megas o 300 Mbps, que a su vez equivalen a una velocidad de 37,5 MB/s.
Esto último es fundamental. A pesar de lo que hemos podido escuchar todos estos años, no debemos confundir los Megabits, la unidad con la que se mide la velocidad de nuestra red, con los Megabytes, la que se usa para medir la capacidad de almacenamiento. Así, 1 Mbps no será nunca lo mismo que 1 MB/s, por lo que si nosotros tenemos contratado 300 Mbps o internet de 300 megas, no disfrutaremos de 300 MB/s, sino de 37,5 MB/s. Esto se debe a que la equivalencia se encuentra en que 8 Mbps es 1 MB/s.
En esta ocasión, depende mucho de la red Wi-Fi que tengas. Si tienes pensado colocar tu PC a una distancia considerable del router, lo mejor es que compruebes que llega correctamente la señal, especialmente si se trata de un ordenador de sobremesa. Si tu cobertura Wi-Fi no es la adecuada y no te ofrece un rendimiento óptimo, quizá lo mejor sería usar una tarjeta de red compatible con Gigabit Ethernet y buscar la forma de que el cable llegue hasta el ordenador.
Para comprobar el rendimiento de tu red fácilmente puedes hacer uso de cualquier test de velocidad, preferentemente basado en HTML y no en Flash. Te permitirá saber si tu conexión está funcionando adecuadamente. Eso sí, recordad que puede que haya ocasiones en las que no se indique la velocidad contratada, en este caso internet de 300 megas, especialmente si estáis conectados a la red por Wi-Fi.
Al igual que es fundamental tener una buena tarjeta de red, también es importante configurar la tarjeta red para 300 megas correctamente en nuestro ordenador. Para poder aprovechar el internet de 300 megas al máximo, será necesario consultar en las propiedades del adaptador de red la velocidad con la que es compatible.
Así, lograremos aprovechar al máximo nuestra conexión. Por último, solo nos queda buscar la mejor oferta, que podremos aprovechar al máximo con la mejor configuración de red ya preparada y una tarjeta de red lista para nuestro equipo.
Saber la velocidad que tiene tu tarjeta de red es muy sencillo, únicamente vas a necesitar tu ordenador y seguir estos rápidos pasos:
Cuando hayas hecho la comprobación ya sabrás la velocidad de tu tarjeta de red. En caso de que tenga una velocidad muy por debajo de la contratada te recomendamos que hagas unas comprobaciones más por si hubiera algún tipo de error. La velocidad puede ir determinada por varios motivos: si la tarjeta es Gigaboy o Ethernet, el cable del router si este tiene 4 hilos en vez de 8, etc.
Si tu tarjeta de red es Gigaset y la velocidad que marca es de 100Mbps no estará bien configurada y si quieres navegar con la mayor velocidad deberás hacerlo tú mismo. Para configurarla, a mayores de los pasos anteriores, deberás hacer clic en el apartado "Cambiar opciones del adaptador" y pulsar sobre la tarjeta de red que quieras seleccionar.
Posts relacionados
Fibra sin permanencia: libre de irte cuando quieras
Varias operadoras han eliminado la permanencia de sus tarifas para siempre; con otras solo tendrás que mantenerte fiel a la compañía durante tres meses y otras cuantas, te obligan a contratar sus servicios durante al menos un año. Además, si no respetas lo firmado puedes hacer frente a importantes penalizaciones económicas, aunque siempre hay algunos supuestos en los que podrías librarte de pagar.
Las mejores tarifas de fibra barata de 2021: Te contamos cómo conseguir una
La fibra óptica es la mejor opción si buscas un internet rápido y sin límites. Lo único malo es que su precio a veces puede alcanzar niveles un poco peligrosos. Con estas tarifas de fibra barata podrás tener el wifi más rápido del universo sin necesidad de perder todos tus ahorros. Te enseñamos las mejores tarifas y compañías para contratar tu conexión de fibra óptica.
ADSL de cobertura indirecta. Descubre qué compañías lo utilizan
El ADSL indirecto es la que ofrecen algunas compañías que alquilan la red a otras, es decir, dependen de las líneas de otros operadores, para así poder llegar a más lugares. Las redes actuales pertenecen a cuatro grandes compañías y el usuario no nota la diferencia con la ADSL directa. También existen otras formas de conexión y algunas operadoras regionales han desplegado sus propias redes.
VDSL: una buena alternativa al ADSL y la fibra óptica
El VDSL es una tecnología evolucionada a partir del ADSL, pero con ciertas diferencias que tienen que ver con la velocidad de transmisión de datos. Está a medio camino entre el ADSL y la fibra óptica, aunque no todas los operadores disponen de tarifas de VDSL y también presenta algunos inconvenientes.
Fibra, fijo y 3 o 4 líneas móviles: las mejores tarifas familiares
Las necesidades de las familias cambian con el tiempo y puede que ahora necesites sumar líneas adicionales a tu factura final de fibra, fijo y móvil. Hay tarifas que incluyen esas opciones dentro de un pack, mientras que en otras tendrás que contratar una tarifa convergente y añadir las líneas que quieres, incluso aunque tengas línea ADSL.
Posts más leídos