Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿El seguro de hogar cubre la rotura de la vitrocerámica?

Última actualización: 18 de julio de 2024
475 veces leído
En pocas palabras

La vitrocerámica entra en el seguro de hogar en casi todas las situaciones y siempre que su rotura sea algo accidental. A continuación te lo voy a explicar todo sobre cómo actuar en caso de avería o rotura de la vitro y cómo hacer la reclamación al seguro.

¿Se te ha roto la vitro?
Un teécnico en una casa instalando una vitrocerámica porque el cliente tiene un seguro del hogar que cubre ese tipo de roturas

¿Cubre el seguro de hogar la vitrocerámica?

De forma general puedo decirte que sí, que tu seguro de hogar siempre va a cubrirte la rotura de la vitrocerámica. El único requisito que te ponen las aseguradoras es que la vitro se rompa por un hecho accidental y no por un acto de mala fe.

La compañía no va a tener problema en repararla o en indemnizarte si, por ejemplo, se te ha roto porque se te ha caído una cazuela. Sin embargo, si descubre que las grietas o rajas que tiene la vitro las has causado tú, simplemente para renovarla, no te va a cubrir.

Ahora que sabes esto puedes mantener la calma porque en la gran mayoría de compañías el funcionamiento es el mismo. Lo que puede que cambie es el nivel de protección, porque cada aseguradora tiene el suyo. Quizás tu compañía prefiera cambiarte la vitro pero hay otras que te abonan una cantidad de dinero para que seas tú el que compre la nueva vitro y la instale.

¿Quieres arreglar la vitro? Cuidado con la subida del seguro

Si tienes que dar parte al seguro para arreglar una vitrocerámica, hazlo sin pensarlo. No obstante, también debes tener en cuenta que esto va a provocar que al año siguiente la prima de tu seguro suba, ya que le has supuesto un gasto a tu aseguradora. Para evitar que dar un parte suba el seguro de hogar puedes cambiarte de compañía. Es la mejor solución.

Cambia y evita que te suban el precio

¿Me cubre el seguro de hogar una avería en la vitrocerámica?

¡Cuidado! Es muy importante que no confundas rotura de la vitrocerámica con avería, porque el papel que juega el seguro de hogar es muy diferente. Antes te comentaba que si tienes la vitro rota tu seguro lo va a cubrir prácticamente siempre, pero con las averías es diferente.

Las averías en la vitro solo las tienes cubiertas si tienes un seguro de electrodomésticos o si sufres un incendio o un daño eléctrico en tu vivienda. Las averías no se cubren como tal, pero sí están incluidas si la vitro se estropea como consecuencia de otro siniestro.

Tengo que hacerte una recomendación y es que antes de contratar tu seguro de hogar te fijes muy bien en los requisitos de antigüedad que tiene que cumplir tu vitro para que el seguro la cubra. Algunas compañías limitan la protección a los primeros diez años de vida de la vitro y dejan de prestar el servicio una vez pasado este tiempo.


Cómo reclamar al seguro de hogar la rotura de la vitrocerámica

Lo primero es que te asegures de que tu póliza te cubre la rotura de la vitrocerámica. Una vez que lo tengas controlado tienes que llamar a la compañía y comentarle lo que ha ocurrido.

Después de esto, la aseguradora va a enviar a un perito para que evalúe los daños y compruebe que de verdad la vitro se ha roto por un hecho accidental. Si todo está en orden, el perito hará una informe para que la compañía haga el arreglo o te indemnice.

Antes era más habitual que las aseguradoras reparar las vitrocerámicas. Pero en los últimos años, las compañías prefieren abonarte una cantidad de dinero en función del peritaje y que seas tú el que compre la vitro nueva y se encargue de la instalación.

Nuestra opinión experta
roams logo

Ten en cuenta que el tiempo máximo para informar a la aseguradora del siniestro que ha provocado que se te rompa la vitro es de siete días. Sí, ya sé que la compañía no tiene forma de saber cuándo se produjo, pero no te recomiendo que lo dejes pasar porque no ganas nada y puede que estropees toda la parte eléctrica que va debajo de la vitro.

foto del autor
Benjamín PelazRedactor Senior de Seguros & Mediador de Seguros Nivel 2

No rompas la vitrocerámica para que te la cambie el seguro

¿Lo primero que has pensado al leer que el seguro te cubre la rotura de la vitro prácticamente siempre, ha sido en fingir un accidente para que la aseguradora te la cambie cada cierto tiempo? Vengo a quitarte las ganas y a decirte que ni se te ocurra hacerlo. ¿El motivo? Estafar al seguro puede tener consecuencias penales para ti y seguro que no quieres ir a la cárcel por una simple vitro, ¿verdad?

Además de investigaciones y citas en los tribunales, no te recomiendo que engañes al seguro con la vitro porque son siniestros que la gran mayoría de veces se dan por buenos, sin necesidad de exagerar lo ocurrido. No hace falta que te inventes nada, simplemente dile al perito lo que te pasó y estoy convencido de que la aseguradora lo va a tomar por bueno.


Cómo evitar que tu vitro se rompa

Las vitrocerámicas son elementos sensibles pero que aguantan muchísimo tiempo. Aun así, déjame que te dé algunos consejos para alargar su vida y conseguir que te funcione al 100%, como si siempre fuera nueva.

  1. Utiliza productos de limpieza adecuados: puedes encontrarlos en cualquier supermercado o tienda, y son específicos para esas superficies.
  2. Cuidado con las cazuelas más grandes: sobre todo si están llenas porque si se te resbalan de las manos puedes destrozar la vitrocerámica.
  3. Usa los mejores utensilios: frota con rasquetas para vitrocerámica y olvídate de utilizar cuchillos u otros objetos que no están indicados para eso.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Benjamín Pelaz
Actualizado por Benjamín Pelaz
Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso