Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Es obligatorio por ley tener un seguro de hogar?

Última actualización: 28 de abril de 2025
5 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

No es obligatorio el seguro de hogar en España con la única excepción de que este se encuentre vinculado a una hipoteca. Esto, sin embargo, no significa que no sea completamente recomendable tener uno contratado. Si eres inquilino, tampoco es obligatorio tener seguro de hogar en un alquiler.

Consigue tu seguro de hogar perfecto
Pareja ultimando detalles en su vivienda y con seguro obligatorio debido a la hipoteca

¿Por qué es obligatorio el seguro de hogar en una hipoteca?

A diferencia de seguros como el de coche o moto, el seguro de hogar no es obligatorio per sé. Solo lo es en caso de que firmes una hipoteca.

Esto es lo que establece el artículo 10 del Real Decreto 716/2009 (1) . Además, dicha ley estipula las coberturas mínimas que debes contratar en caso de pedir un préstamo al banco:

  • Daños por incendios, explosiones, tormentas y elementos naturales
  • Daños causados por granizos o heladas

¿Por qué es obligatorio contratar una póliza de hogar si te admiten una hipoteca? Porque cualquier entidad bancaria está asumiendo un riesgo al prestarte dinero para pagar una casa.

Ponte en el caso de que el inmueble sufre algún daño catastrófico y queda inhabitable. Si tú decides dejar de pagar la hipoteca, lo cual sería lógico, el banco se quedaría con una casa inservible o directamente ruinosa. Esto es lo que cualquier entidad quiere evitar.

¿Tengo que hacer el seguro con el banco?

Desde el año 2014, la Directiva Europea de Hipotecas (2) impide que el banco te obligue a firmar el seguro de la vivienda con ellos. Concretamente, dice que "el consumidor debe tener la oportunidad de elegir su propio proveedor de seguro".

Anteriormente, era habitual que los bancos te obligasen a contratar el seguro que ellos mismos ofrecían para concederte la hipoteca. Incluso algunos te daban bonificaciones irrechazables para que firmases la póliza con ellos, que viene a ser lo mismo que obligar.


¿Tengo que contratar una póliza para mi hogar si la tengo en alquiler?

En ningún caso, tener una vivienda alquilada te obliga a contratar un seguro de hogar. Eso sí, en caso de que la tengas hipotecada, ahí sí que estarías obligado a tener este seguro.

Y que no sea obligatorio, no quiere decir que no sea recomendable. Al fin y al cabo, querrás tener la casa en el mejor estado posible para poder alquilarla.

Lo que sí es obligatorio en muchos casos es el seguro de un apartamento de alquiler vacacional. Depende de la comunidad autónoma principalmente.

¿Y si soy inquilino? ¿Tengo alguna obligación?

Si el arrendador no está obligado a asegurar su casa, el inquilino, mucho menos. Y en caso de que la vivienda tenga asociada una hipoteca, no serías tú como arrendatario el que tenga la obligación de contratar esta póliza.

Otra cosa es que sea muy recomendable que asegures el contenido del hogar. Es decir: tus muebles, electrodomésticos y pertenencias en general.

Qué cubren los seguros de hogar para inquilinos

Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo que eches un vistazo a nuestro contenido sobre quién paga el seguro de hogar en un alquiler.


¿Qué pasa si no tengo un seguro de hogar? ¿Por qué debería contratarlo?

Sea obligatorio o no, te recomiendo encarecidamente que contrates un seguro para tu hogar. Al fin y al cabo, es la inversión más importante de tu vida, así que lo más sensato es protegerla.

¿Qué pasa si no lo haces? Pues que tendrás que afrontar por tu cuenta y bolsillo los múltiples riesgos que asumen estas pólizas por ti, desde el daño que pueda sufrir en un incendio a un robo. Y ten en cuenta que muchos de estos daños que se originan en tu casa pueden afectar a los vecinos, gastos que también tendrías que asumir.

Para que te hagas una idea, esto son algunos de los riesgos que te evitarías al contratar una póliza para tu hogar:

  • Puedes provocar daños a tus vecinos: si aparece una gotera o una humedad en el piso de un vecino de la que eres responsable, debes indemnizarle tú si no tienes un seguro de hogar que cubra la responsabilidad civil.
  • Desprotegido en caso de accidentes: un incendio, una rotura en el baño... todos estos son incidentes que podrían estar cubiertos si tuvieras un seguro de vivienda.
  • Ojo a los desastres naturales: si hay terremotos, inundaciones o cualquier otra catástrofe similar, es necesario tener un seguro para recibir una indemnización, ya sea del seguro o del Consorcio.
  • Tus pertenencias también pueden protegerse: la casa no es lo único que aseguras, y es que los seguros de hogar cubren la gran mayoría de tus muebles, electrodomésticos y pertenencias en general.
Encuentra el mejor seguro para tu hogar

Ahora bien, ¿cómo saber cuál es el seguro de hogar adecuado para ti? Puedes depende de tantos factores como particularidades tenga tu vivienda, así como el precio a pagar. El tamaño los materiales de construcción, la localidad, el valor catastral de la vivienda... Son muchos aspectos a tener en cuenta.

Por eso te recomiendo que te dejes asesorar por los expertos de Roams Insurtech, nuestra correduría de seguros. Te asignaremos un agente personal que te ofrecerá las mejores pólizas en función de tus necesidades y las de tu hogar.

No solo eso, este agente te acompañará en el proceso de contratación y durante todo el tiempo de vida del seguro, haciéndose cargo de trámites y gestiones para que no tengas que preocuparte por nada.

Si quieres acceder a este servicio gratuito, solo tienes que rellenar este formulario. No te llevará más de un minuto.

Preguntas frecuentes del seguro de hogar obligatorio

¿Si acabo de pagar la hipoteca puedo dar de baja mi seguro?

icono arrow

Sí, una vez que pagues al banco todo lo que te prestó ya nada te obliga a seguir teniendo un seguro de hogar. Si realmente es tu deseo puedes darlo de baja, algo en lo que Roams puede ayudarte gratuitamente con tan solo escribir al correo darbajaseguro@roams.es.

¿Puedo cambiar el seguro de hogar que firme inicialmente con la hipoteca?

icono arrow

, lo único que tienes que hacer es comunicárselo a tu actual aseguradora con un mes de antelación respecto a la fecha de vencimiento del seguro. Si no, ya sabes que la póliza se renueva automáticamente cada año.

Fuentes del artículo
  1. Real Decreto 716/2009, de XXIV de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de XXV de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, n.o Real Decreto 716/2009, 38490 (2009). https://www.boe.es/eli/es/rd/2009/04/24/716
  2. Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de IV de II de MMXIV, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) n° 1093/2010 Texto pertinente a efectos del EEE. OJ L, vol. 060, .https://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2014/17/oj/spa

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Gonzalo Blanco
Actualizado por Gonzalo Blanco
Gonzalo Blanco es periodista y tiene un máster en Guion y Narrativa Audiovisual. Sus 10 años escribiendo para medios online e impresos le han permitido prescribir reviews de productos de todo tipo. Gonzalo ahora está centrado en desarrollar post de ayuda para usuarios que buscan mejorar sus servicios contratados en seguros y telefonía. Gonzalo es experto elaborando rankings de mejores seguros y comparativas entre distintas compañías, tanto aseguradoras como de telefonía. Con su conocimiento experto en ambos sectores, produce completas guías que te ayudarán a encontrar el mejor servicio según tus necesidades. Gonzalo también es experto en el mundo de los videojuegos, la gastronomía y el cine.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso