Dar de baja el seguro de Generali: plazos y vías para anular tu póliza
Para dar de baja un seguro de Generali tienes que contactar por escrito con la aseguradora al menos un mes antes de que tu póliza se renueve automáticamente. Te lo cuento todo sobre el modelo de carta que necesitas, las vías que puedes utilizar y la documentación debes tener a mano.

Cómo dar de baja un seguro de Generali
Para cancelar tu seguro de Generali tienes que escribir a la aseguradora y comunicarle que no quieres renovar la póliza. Así de sencillo.
Lo más frecuente es que los seguros se renueven automáticamente al año de haberlos contratado, así que tienes que estar atento a esa fecha para no pasarte el plazo. Hay tres opciones.
- Por correo electrónico: es mi opción preferida porque es la más rápida y directa. Solo tienes que escribir a servicioatencionalcliente.es@generali.com e indicar tus datos personales y el número de la póliza.
- Por correo postal: es la alternativa tradicional, pero que actualmente tiene un rol secundario porque implica tener que desplazarte hasta una oficina. Ahora todo eso puedes hacerlo sin moverte de casa.
- Por fax: es la opción que menos me gusta porque la mayoría de aseguradoras ya no utilizan esta vía y seguro que tú no tienes un fax en casa.
Quizás te sorprenda no ver el teléfono como una de las vías para comunicar tu baja a Generali. La explicación es que la normativa actual dice que no puedes utilizar la vía telefónica porque la fecha y la hora no quedan registradas y puedes tener problemas.

Si necesitas ayuda para cancelar tu seguro y no tienes claro si vas a hacerlo bien, lo mejor es que consultes con un especialista en este tipo de trámites. Mi consejo es que escribas a darbajaseguro@roams.es para que los expertos de Roams Insurtech, la correduría de seguros de Roams, te echen una mano y te ayuden a anular tu póliza.
Documentación necesaria para dar de baja tu seguro de Generali
Lo que necesitas para dar de baja el seguro de coche, de hogar o cualquier otro en Generali son tres datos:
- Los personales: para que la aseguradora pueda comprobar que el titular de la póliza es la persona que realmente está cancelando el seguro. Lo ideal es que adjuntes una fotocopia de tu DNI.
- Los de la póliza: imprescindible para saber qué seguro quieres anular. Es muy útil siempre, pero más aún si tienes varias pólizas a tu nombre en la misma aseguradora.
- La fecha y la firma: no puede faltar nunca y así queda constancia de que has comunicado la baja del seguro en los plazos adecuados.
No esperes al último día para comunicar la baja: si lo tienes decidido dos meses antes, informa a la compañía de tu decisión. No temas una pérdida de coberturas porque, en ningún caso, la aseguradora puede dejarte sin el servicio contratado porque le hayas dicho que te vas.

Si has dado de baja tu seguro y necesitas contratar uno nuevo, lo mejor es que lo hagas a través de un asesor especializado. Yo te recomiendo Roams Insurtech, la correduría de Roams, porque te orientan, resuelven tus dudas y te ayudan a contratar la póliza que necesitas. Solo tienes que rellenar este formulario para que contacten contigo y te ofrezcan las mejores opciones, sin sorpresas finales.
Modelo de baja del seguro de Generali
Ahora que ya sabes los plazos que tienes y sabes la dirección de correo para dar de baja un seguro de Generali, es importante que conozcas la carta tipo que tienes que utilizar.
A la compañía aseguradora Generali España, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros con sede social en Calle Orense,2 28020 Madrid:
Yo X, con DNI X y dirección X, expreso mi deseo de dar de baja mi seguro con número de póliza X, con fecha de vencimiento X. Siendo hoy día X, cumplo con el artículo 22 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro (1) al dar el preaviso de baja con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de renovación del seguro.
Ruego que me confirmen la recepción de esta comunicación y, al mismo tiempo, que se me traslade la confirmación de la baja cuando esta sea efectiva.
Atentamente y sin más cuestiones que añadir:
Nombre, apellidos y firma.
Espera un par de días y ponte en contacto con la aseguradora para confirmar que la comunicación de la baja está bien hecha y que la cancelación está en marcha. No des nada por hecho y evitarás problemas.

Preguntas frecuentes de dar de baja el seguro de Generali
¿Puedo dejar de pagar el recibo de Generali para cancelar el seguro?
No, ni se te ocurra dejar de pagar el seguro o devolver el recibo para que la aseguradora entienda que no quieres renovar la póliza, porque no funciona así. En todos los casos, la aseguradora te cobra la póliza si no la cancelas en los plazos establecidos.
¿Tengo que pagar por dar de baja el seguro de Generali?
No, las bajas de Generali son totalmente gratuitas siempre que se comuniquen en el tiempo y en la forma adecuados.
¿Puedo dar de baja el seguro de Generali en cualquier momento del año?
Sí, siempre que respetes el mes previo a la renovación de la póliza. Por ejemplo, si tu seguro se renueva en agosto pero quieres comunicar que no vas a renovar ya en abril, tienes vía libre para hacerlo.
¿Cómo sé si Generali ha aceptado mi baja?
Lo más habitual es que la aseguradora te confirme, por el mismo medio que has comunicado la baja, que está de acuerdo con tu decisión. La única salvedad es que hayas cancelado el seguro dentro del último mes y, por tanto, no sea válido.
¿Hay reembolso de la parte no disfrutada del seguro si me doy de baja en Generali?
No, porque la baja no tiene efecto inmediato, así que realmente no hay parte no disfrutada. Te pongo un ejemplo. Si tu seguro se renueva en agosto pero tú mandas la carta de baja en abril, la cancelación no se hace efectiva hasta que pasan los meses y llega agosto.
¿Puedo dar de baja mi seguro de Generali con un siniestro pendiente de resolver?
¡Claro que sí! Que haya un siniestro pendiente de resolver no significa que tengas que estar atado a la aseguradora.
¿Tengo que dar una razón para cancelar el seguro de Generali?
No, no es necesario en ningún caso y la aseguradora tampoco va a pedírtelo.
- Ley 50/1980, de VIII de octubre, de Contrato de Seguro, n.o Ley 50/1980, 23126 https://www.boe.es/eli/es/l/1980/10/08/50

Comentarios