Cuentas ING: analizamos su catálogo de cuentas bancarias
Las cuentas de ING son esencialmente dos: la Cuenta NÓMINA y la Cuenta NoCuenta. Y ambas están conectadas a una cuenta de ahorro remunerada, la Cuenta NARANJA. No tienen comisiones, y solo la Cuenta NÓMINA tiene unas mínimas condiciones para ser totalmente gratuita. Las analizamos y te explicamos sus características y requisitos.

Tipos de cuenta de ING
El catálogo de cuentas de ING es bastante sencillo, pues el banco naranja opta por comercializar solo dos productos, en función de la vinculación que quieras tener, ambos conectados con un tercero, una cuenta de ahorro remunerada.
Se trata de cuentas sin comisiones, siempre que cumplas una serie de básicas condiciones, con una vinculación mínima (solo para la Cuenta NÓMINA) y con tarjetas gratis. Te las explico una a una al detalle en el siguiente análisis.
Cuenta NÓMINA
La Cuenta NÓMINA de ING es una cuenta sin comisiones siempre que cumplas una única condición: domiciliar tu nómina en ING, de 700€ o más. Eso te dará acceso, además, a tarjetas gratis (de débito y crédito), transferencias nacionales sin comisiones en el día y dos días de descubierto, para que no te preocupes por los imprevistos.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
2 días de descubierto sin comisión | Si dejas de domiciliar la nómina, la cuenta pasa a tener comisión de 3€/mes |
Tarjetas gratuitas asociadas | No ofrece ningún tipo de remuneración |
ING ha activado la promo Plan Amigo, por lo que si estás pensando abrir una cuenta Nómina de ING y una cuenta Naranja y conoces al alguien que ya sea cliente del banco tú podrías llevarte hasta 250 euros y él o ella hasta 50.

Cuenta NoCuenta
La Cuenta NoCuenta de ING es algo así como la cuenta online de ING, sin comisiones ni condiciones, pensada para aquellos que no quieren ataduras. Esta cuenta sin nómina de ING incluye una tarjeta virtual, lista para operar desde tu smartphone desde el momento en que te des de alta, y también te permite hacer transferencias nacionales en el día.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Sin comisiones de mantenimiento ni condiciones | La tarjeta asociada es virtual, no física, y solo de débito |
Rentabilidad del 0,5% TAE en la Cuenta NARANJA | - |
Al igual que ocurre con la Cuenta NÓMINA, la Cuenta NoCuenta no tiene ningún incentivo para abrirla en lugar de cualquier otra cuenta online sin comisiones ni condiciones. De hecho, que la tarjeta no pueda ser física sin tener un coste y que tenga que ser sí o sí de débito me parece una desventaja grave.

Cuenta NARANJA
La Cuenta NARANJA es la cuenta de ahorro ING, pero no podrás contratarla directamente: ING te abrirá una cuando contrates una Cuenta NÓMINA o NoCuenta. Su operativa es muy limitada (solo podrás traspasar dinero de y desde tu cuenta corriente) y no admite domiciliaciones. Puedes programar las transferencias desde tu cuenta (de forma periódica o mediante reglas de ahorro, como el redondeo en compras) y su remuneración será desde el primer euro, al 1% TAE para la Cuenta NÓMINA y al 0,5% TAE para la Cuenta NoCuenta.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
La remuneración no tiene fecha de finalización | La rentabilidad, incluso en el mejor de los casos, está lejos de los porcentajes de otras cuentas de ahorro |
Disponibilidad del dinero en cualquier momento | - |
En mi opinión, todo lo que flojea ING con sus cuentas NÓMINA y NoCuenta se compensa con esta cuenta de ahorro, porque la Cuenta NARANJA, a diferencia de sus equivalentes en otros bancos, sí está remunerada, y te permite sacar un rendimiento, aunque sea mínimo, a ese dinero que no quieres gastar.

Cómo abrir una cuenta de ING
Puedes abrir un cuenta en ING de forma presencial en cualquier oficina ING llevando tu DNI. Pero ING es prácticamente un banco digital, por lo que es casi más fácil hacerlo de manera online a través de la página web oficial de la entidad.
A continuación te dejo los enlaces para abrir tanto una Cuenta NÓMINA como una Cuenta NoCuenta, y los pasos que deberás seguir para completar el proceso:
- Prepara la documentación Solo necesitarás tu DNI. Busca un lugar bien iluminado, pues necesitarás escanearlo y, además, tendrás que hacerte un par de selfies para verificar tu identidad.
- Rellena los datos solicitados Tendrás que introducir tu dirección de email, tu número de DNI y tu fecha de nacimiento. También deberás proporcionar un número de móvil.
- Firma el contrato ING te enviará un código para firmarlo al teléfono móvil.
- Confirma tu identidad Es el momento de hacerse un videoselfie.
- Activa tu cuenta Ya está todo listo, solo deberás hacer un primer ingreso, de mínimo 1€, para que tu cuenta esté activa. Y si es una Cuenta NÓMINA, no te olvides de informar a tu empresa de a partir de ahora te ingrese el sueldo en ella.
Aunque este proceso lo puedes hacer desde un ordenador, te resultará mucho más cómo hacerlo desde tu teléfono móvil, sobre todo por la cuestión de la identificación a través de la cámara.
Opiniones cuentas ING: lo mejor y lo peor
Sin duda, lo que más me gusta de las cuentas de ING es su simpleza. El banco neerlandés ha apostado por lo sencillo, y se agradece. Y también es de recibo que la cuenta de ahorro esté remunerada, algo que no encuentras en casi ningún banco.
El problema es que sus ventajas terminan ahí. La falta de incentivos para domiciliar la nómina hace que sea difícil decantarse por este banco en lugar de cualquier otro que te dé algo por tu sueldo, y la cuenta sin vinculación es tan básica que por no darte no te da ni la tarjeta física.
En definitiva, creo que ING es un buen banco para llevar tu nómina cuando hayas agotado todas las otras opciones con regalos del mercado, pero solo por esa remuneración de la Cuenta NARANJA. Si quieres una cuenta sin vinculación ninguna, la de este banco tampoco tiene motivos para ser tu primera opción.

Preguntas frecuentes sobre las cuentas de ING
¿Tiene ING una cuenta de pago básica?
ING, como todos los bancos europeos, está obligado a ofrecer las denominadas cuentas de pago básicas, para que cualquiera, incluso aunque no sea residente en la UE o sea solicitante de asilo, pueda tener una cuenta corriente. ING, a diferencia de otros bancos, no cobra nada, en ningún caso, por el mantenimiento de estas cuentas.
¿Hay cuenta para empresas y negocios en ING?
En 2019 ING cerró su apartado para negocios (1) . Ya no dispone de cuentas para empresas.
¿Cómo cierro mi cuenta de ING?
Puedes cerrar la cuenta de ING a través de la app de ING o contactando al teléfono de atención al cliente de ING. También puedes gestionar personalmente el proceso en sus oficinas, si lo prefieres.
- elEconomista.es. ING obliga a sus clientes a cerrar las Cuentas Negocios y Ahorro Negocios. https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/9836312/04/19/ING-obliga-a-sus-clientes-a-cerrar-las-Cuentas-Negocios-y-Ahorro-Negocios.html

Comentarios