¿Que opiniones tienen los usuarios sobre TaxDown?
Las opiniones confirman que TaxDown es una herramienta potente para maximizar el ahorro en la declaración de la Renta, pero la experiencia del usuario depende radicalmente de si usa el plan gratuito o uno de pago. Mientras que los segundos gozan de muy buenas valoraciones, el plan gratuito tiene evidentes limitaciones.
¿Qué opinan los usuarios de Taxdown?
¿Qué opinan realmente los usuarios de TaxDown?
Cuando llega la campaña de la Renta, mucha gente se hace las mismas preguntas: ¿la hago yo?, ¿contrato a un gestor?, ¿o pruebo una de las apps que prometen hacértelo fácil y ahorrarte dinero? Una de las más famosas es TaxDown, pero, ¿merece la pena? Para ponértelo fácil, he repasado las opiniones de los usuarios en la App Store y en Trustpilot para contarte lo que de verdad dicen los que ya la han probado.
👍 ¿Cuáles son los puntos fuertes según sus clientes? El "efecto wow"
Al leer las reseñas positivas, hay tres ideas que se repiten constantemente y que definen por qué a tanta gente le encanta TaxDown:
- Es muy fácil de usar: casi todos coinciden en que su sistema de preguntas tipo chat es mucho más sencillo e intuitivo que el borrador de Renta Web.
- Encuentra ahorros inesperados: su algoritmo cruza los datos con más de 250 deducciones y muchos usuarios reportan ahorros de cientos de euros que no conocían.
- La revisión de un experto da tranquilidad: en los planes de pago, que un asesor fiscal valide la declaración antes de presentarla es el factor de confianza decisivo para la mayoría.
👎 ¿Qué dicen las quejas más comunes? ¿Dónde está la trampa?
No todo es de color de rosa. Las opiniones negativas, que también las hay, se concentran en tres puntos muy concretos:
- El plan gratuito es solo un simulador: es la mayor fuente de frustración. Permite calcular el resultado, pero no sirve para presentar la declaración, lo que muchos usuarios perciben como un gancho engañoso.
- El soporte básico puede ser lento: para dudas fiscales complejas, el chat o email de los planes más económicos puede tardar en responder más de lo deseado.
- No es para casos extremadamente complejos: aunque es muy potente, algunos usuarios con situaciones muy particulares (fiscalidad internacional, etc.) sienten que la ayuda del experto se queda corta.
¿Qué pros y contras tiene TaxDown según los expertos?
Después de leer tantas experiencias de usuarios, el volumen de reseñas positivas sobre las negativas es abrumador. Este tipo de valoraciones, sin embargo, hay que contrastarlas siempre con las de expertos que conozcan bien el sector. Vamos a ver qué dice nuestro equipo.
Lo mejor de TaxDown ✅
- Máxima fiabilidad: es colaboradora de la Agencia Tributaria, por lo que su seguridad está garantizada.
- Ahorro garantizado y revisión experta: su algoritmo es realmente potente y el respaldo de un fiscal en los planes de pago es su mayor valor.
- Asesoría fiscal todo el año: sus planes de pago no solo sirven para la Renta, sino que te cubren ante cualquier duda con Hacienda el resto del año.
- Precio muy competitivo: es notablemente más barato que una gestoría tradicional.
Lo peor de TaxDown ❌
- El marketing del "plan gratis": el plan gratuito es, en realidad, un gancho comercial. El servicio real, que es la presentación, siempre es de pago.
- Su plan básico no es para declaraciones complejas: si tu caso es muy particular (inversiones en el extranjero, etc.), necesitarás uno de sus planes de pago superiores.
- El soporte básico es lento: si no pagas por un plan que incluya soporte prioritario, la atención personalizada no es su fuerte en momentos de alta demanda.
¿Qué plan de TaxDown elegir?
Elegir el plan correcto es clave para tener una buena experiencia con TaxDown. La oferta se resume así:
- Si tienes una declaración sencilla: el Plan PRO (desde 35€) es tu mejor opción. Incluye lo esencial: la revisión y presentación por un experto.
- Si quieres una atención más personalizada: el Plan LIVE (desde 45€) te da, además, acceso a un chat en tiempo real con los asesores.
- Para casos más complejos o inversores: el plan EXPERT (desde 55€) te asigna un experto dedicado para analizar tu situación fiscal en profundidad.
- Si eres autónomo: TaxDown tiene un servicio de gestoría completo para autónomos que va aparte. Ofrece planes mensuales (desde 29,90€/mes) que incluyen tu alta como autónomo, la presentación de impuestos trimestrales (IVA, IRPF) y asesoramiento fiscal continuo. Estos planes cubren tu día a día, pero la presentación de la declaración debe contratarse aparte (a precio reducido).
Entonces... ¿contrato TaxDown o no?
Desde Roams podemos recomendar hacer la declaración de la Renta a través de TaxDown. Es como gestoría tradicional, pero online y mucho más barata, eficiente e intuitiva. Si lo ves con esa mentalidad y estás dispuesto a pagar por el servicio completo (que sigue siendo muy económico), la experiencia que obtendrás será muy satisfactoria, tal y como reflejan la mayoría de las opiniones de sus clientes.
Preguntas frecuentes sobre TaxDown
¿Es seguro darle mis datos fiscales a TaxDown?
Sí, es completamente seguro. TaxDown es una entidad colaboradora con la Agencia Tributaria, lo que significa que cumple con todos los protocolos de seguridad y comunicación. Usan encriptación para tus datos y se rigen por la normativa de protección de datos europea (RGPD).
¿Cómo sé si mi banco colabora con TaxDown?
Son varios los bancos que han llegado a acuerdos con TaxDown y que permiten a sus clientes acceder a sus servicios a la hora de presentar la declaración de la Renta, así como empresas de otros sectores como aseguradoras. Algunas de ellas son:
- EVO Banco
- Bnext
- Abanca
- Verti
- Reale Seguros
- N26
- Ibercaja
- Goin
- Fintonic
Asímismo, gracias a este programa de partners, TaxDown permite que algunas empresas ofrezcan sus servicios a sus empleados. Entre ellas encontramos:
- Leroy Merlin
- AON
- Verti


Comentarios