Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Tarjeta Visa: ¿cómo conseguir la tarjeta más famosa del mundo?

Teléfono robo tarjeta Visa: 900 991 124
Última actualización: 31 de octubre de 2024
129 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las tarjetas Visa ya son un icono de la cultura popular. Visa es el fabricante, el cual proporciona el soporte físico al banco o entidad financiera para que este pueda emitir sus tarjetas, ya sean de débito, crédito, prepago e incluso virtuales. Las tarjetas Visa son universalmente aceptadas, al igual que las del otro gran fabricante de tarjetas, Mastercard.

¿Buscas una tarjeta?
Tarjeta de crédito visa

¿Qué es una tarjeta Visa?

Las tarjetas Visa son tarjetas de crédito, débito, prepago o virtuales, fabricadas por la empresa del mismo nombre, Visa, y que comercializan muchos bancos en España y gran parte del mundo.

Visa es, junto con Mastercard y American Express, uno de los productores de tarjetas más reconocidos. Dado que las tarjetas Visa se aceptan hoy en día en más de 100 millones de comercios a lo largo y ancho del globo, podrás usar tu tarjeta Visa en prácticamente cualquier sitio del mundo (1) .

No tiene sentido preguntarse cuál es la mejor tarjeta Visa, porque las características que la definirían las marcan las entidades que las comercializan. Visa no ofrece el medio de pago, solo el soporte físico, igual que hace Mastercard. American Express, por contra, sí ofrece ambos.

Las características de tu tarjeta Visa dependerán del banco que la comercialice, y de dichas características dependerá que sea buena o no para viajar al extranjero.


¿Cómo solicitar una tarjeta Visa?

No puedes solicitar una tarjeta Visa a Visa como empresa. Deberás pedirla a uno de los bancos o entidades financieras que las comercializan. Pero esto no siempre te asegura tener una tarjeta Visa: la banca suele cambiar de fabricante, de Visa a Mastercard y viceversa, en función de las condiciones que estos les ofrezcan. De hecho, es posible que un mismo banco emita tarjetas Visa o de otro fabricante según el país del cliente, como ocurre, por ejemplo, con Revolut, que emite Visa en España y MasterCard en otros países.

La documentación necesaria para solicitar una tarjeta Visa dependerá de la entidad en la que la vayas a contratar, así como del tipo de tarjeta. Por lo general, se te requerirá un documento de identidad (para comprobar que eres mayor de edad, si es de crédito, o que entrar en el arco de edad para una tarjeta joven), así como tus datos bancarios y económicos (en especial, de nuevo, si es una tarjeta de crédito Visa).

Una tarjeta Visa va a tener un coste diferente dependiendo del banco en el que la pidas. El precio de la tarjeta va a depender de su cuota de emisión, mantenimiento, y en el caso de que sea de crédito, intereses.

Es posible encontrar tarjetas Visa gratis sin comisiones, generalmente de débito, pero también de crédito. Suelen estar asociadas a las cuentas online sin comisiones, las cuales se están convirtiendo en la elección principal a la hora de tener una cuenta bancaria para el día a día.

Activar tarjetas Visa

Para habilitar una tarjeta Visa deberás seguir las indicaciones de la entidad emisora. Tradicionalmente se ha hecho en los cajeros automáticos de la compañía, pero ahora también es posible hacerlo a través de la app del banco en cuestión.

Visa no puede activar tu tarjeta, pero sí anularla en caso de robo o pérdida. Hay un teléfono de Visa gratuito 24 horas (2) en prácticamente cualquier país del globo, para que llames en caso de extravío o hurto de tu tarjeta. Visa bloqueará tu tarjeta e informará a tu banco de lo sucedido. También colaborará con este para que tengas una tarjeta de reemplazo de manera urgente en un plazo de 24 a 72 horas en cualquier lugar del mundo.


¿Qué tipos de tarjeta Visa existen?

Al ser uno de los mayores productores de tarjetas, Visa ofrece a sus clientes los 3 principales tipos de tarjeta: prepago, débito y crédito, físicas o virtuales (es decir, sin soporte físico). Cada una de ellas tiene un funcionamiento diferente:

  • Tarjeta prepago Visa: para usar estas tarjetas es necesario que la recargues con la cantidad de dinero que quieras previamente. Te permiten llevar un mejor control del gasto y añaden un extra de seguridad a las compras online. Aquí se incluyen las tarjetas monedero y regalo Visa, aunque estas últimas no suelen ser recargables.
  • Tarjeta de débito Visa: tarjetas con las que podrás pagar con el dinero que tengas en la cuenta bancaria asociada. Gracias a la gran cobertura de Visa, podrás pagar en cualquier sitio con ellas.
  • Tarjeta de crédito Visa: con estas tarjetas de crédito podrás aplazar tu compras o incluso acceder a métodos de financiación para las mismas.

Un tipo particular de tarjetas que están empezando a comercializar cada vez más bancos son las tarjetas Visa duales, tarjetas híbridas que funcionan de manera diferente si pasas su cara delantera o su cara posterior. Por ejemplo, por un lado puede ser una tarjeta de débito y por el otro, de crédito, o ser una tarjeta de crédito que por delante paga a fin de mes, y por detrás, de manera aplazada (revolving).

Las tarjetas Visa son para particulares, de todas las edades. Encontrarás en tu banco tarjetas Visa con condiciones especiales para jóvenes y para jubilados. Y también hay tarjetas Visa para empresas (Visa Business).

Otra forma de catalogar las tarjetas Visa es por su apariencia. ¿Quién no ha oído hablar de la tarjeta Visa Oro? Pero las tarjetas Visa doradas son solo algunas de las que esta empresa fabrica. Su catálogo incluye las tarjetas Visa Platino o Platinum, tarjetas Visa Black (negras) o las tarjetas Visa Classic (las que se comercializan sin extras).

Otras marcas de Visa son las tarjetas Visa Infinite, Visa Signature o Visa Electron, siendo esta última la denominación más utilizada en sus tarjetas de débito (como Visa PLUS lo es a las corporativas).


Diferencias entre Visa y Mastercard

Si tienes una tarjeta bancaria, será, casi con total seguridad, o Visa o Mastercard. Entre ambas copan el 95% del mercado español (3) . Sus diferencias son mínimas, muy sutiles, porque los medios de pago se encuentran bastante estandarizados.

Una forma de identificar si una tarjeta es Visa o Mastercard, además de por el logo, es el primer número de la tarjeta: si tu PAN empieza por 4, será una tarjeta Visa, y si empieza por 5, Mastercard. Las otras diferencias son ya a nivel operativo.

Las tarjetas Visa son aceptadas en más países y en más comercios, pero ambas se pueden utilizar sin problemas en la práctica totalidad del globo. Y lo mismo ocurre al hablar de cajeros en los que se puede operar con ellas.

Nuestra opinión experta
roams logo

Aunque ambas son aceptadas en casi todo el mundo, aún hay países en los que no podrás usar tu tarjeta si es Visa o Mastercard. Mi consejo es que compruebes antes de viajar al extranjero si en tu destino puedes pagar con Visa o no.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Tarjetas Visa: ¿4B o EURO 6000?

En España podías encontrar cajeros 4B, EURO 6000 o ServiRed. Cada banco utilizaba una red u otra, lo que complicaba en gran medida el poder usar los de entidades distintas si no tenías a mano uno de la tuya, pero eso se acabó tras la fusión entre las tres. Las tarjetas Visa, por tanto, podían ser 4B, EURO 6000 o ServiRed, en función de la entidad bancaria que la hubiera emitido.


Atención al cliente de las tarjetas Visa

Si tienes algún problema con tu tarjeta Visa, lo normal es que se lo comuniques a tu banco. Pero si eso no fuera posible, Visa dispone de un servicio de atención al cliente, con el que puedes contactar en especial si te han robado tu tarjeta Visa o si la has perdido o extraviado.

Atención al cliente Visa
Servicio Número o dirección
Teléfono de contacto +34 91 050 73 30
Email de contacto enquiries.europe@visa.com
Teléfono robo tarjeta España 900 991 124
Fuentes del artículo
  1. Visa. (2023). Visa Fact Sheet. https://www.visa.es/content/dam/VCOM/global/about-visa/documents/aboutvisafactsheet.pdf
  2. Visa. (2023). Visa Global Customer Assistance Services - Toll-free Numbers. https://www.visa.es/dam/VCOM/download/personal/security/gcas_general_numbers.pdf
  3. Fernández, R. Tarjetas de crédito: distribución del mercado por proveedor España 2018. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/1072567/cuota-de-mercado-de-los-proveedores-de-tarjetas-de-credito-espana/

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso