IRPH de las hipotecas: ¿qué es y cuándo puedes reclamarlo por abusivo?
Reclamar el IRPH de las hipotecas variables solo es posible si se consigue probar que no se recibió información suficiente por parte del banco. Algunos tribunales lo consideraron abusivo por falta de transparencia, resultando en pagos mucho más altos que los vinculados al euríbor, el índice más común en las hipotecas variables.

¿Qué es el IRPH de las hipotecas?
El IRPH de las hipotecas es el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios, y se refiere a la media simple de los tipos de interés ponderados. El IRPH se encuentra en las hipotecas con un plazo igual o superior a 3 años (1) , y de su elaboración se encarga el Banco de España, con los datos que las entidades financieras le remiten cada mes.
En España hay casi un millón de hipotecas referenciadas al IRPH (2) , con el falso argumento de que era un indicador más seguro y rentable que el euríbor. Sin embargo, se ha demostrado que quienes escogieron las hipotecas con IRPH han pagado más que las aquellos que escogieron el euríbor.
Por ejemplo, el último dato del IRPH lo ha fijado en un 2,852%, un 0,77% más alto que el euríbor hoy, el del mes de junio de 2025 (2,081%).
Mes\Año | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|
Enero | 3,345% | 4,062% | 2,960% |
Febrero | 3,585% | 3,985% | 2,872% |
Marzo | 3,664% | 3,901% | 2,923% |
Abril | 3,683% | 3,823% | 2,851% |
Mayo | 3,967% | 3,861% | 2,852% |
Junio | 4,045% | 3,710% | - |
Julio | 4,186% | 3,728% | - |
Agosto | 4,237% | 3,671% | - |
Septiembre | 4,305% | 3,506% | - |
Octubre | 4,330% | 3,423% | - |
Noviembre | 4,276% | 3,206% | - |
Diciembre | 4,219% | 3,105% | - |
¿El IRPH es abusivo?
Hasta 2017, todas las demandas que llegaban al Tribunal Supremo afirmando que el IRPH era abusivo se topaban con la misma respuesta por parte del tribunal: no lo era. Todo cambió cuando en 2018 la Comisión Europea realizó un informe sobre este índice, en el que se decía que el IRPH era contrario a la legislación Europea.
Por lo tanto, hoy en día el Tribunal de Justicia de la Unión Europea cree que es necesario que los jueces estudien la abusividad de las hipotecas con IRPH. Para los afectados fue insuficiente, pero sin duda se trató de un primer paso hacia la ilegalización del índice.
El problema no es el IRPH en sí, sino la forma que tuvieron los bancos de comercializarlo como alternativa al tipo fijo o a los tipos referenciados al euríbor: sin explicar cómo se calcula, ocultando su carácter alcista y, sobre todo, omitiendo la posibilidad (casi recomendación por el BdE) de acompañarlo de un diferencial negativo para equipararlo a la TAE del mercado.

Por tanto, para que se considere abusivo el IRPH de una hipoteca debe darse al menos una de estas dos situaciones:
- Si en el banco no te explicaron en qué consiste una hipoteca vinculada al IRPH, qué elementos se tienen en cuenta para hacer su cálculo o si se omitió la inclusión de un diferencial negativo (4) .
- Si no hay una redacción clara y comprensible en esta cláusula de la hipoteca.
¿Cuál es la situación actual del IRPH?
La última sentencia del Tribunal Supremo (5) no considera abusivas las hipotecas IRPH, debido a que la publicación del índice en el BOE (Boletín Oficial del Estado) lo hace accesible para cualquier ciudadano. Por eso el TS considera innecesario que el banco entregase al cliente un documento previo con la evolución del IRPH.
La última revisión de este índice por parte del TJUE (6) ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de que la banca española explique de una manera cristalina a sus clientes en qué consiste el IRPH y cómo se calcula, lo que abre un pequeño resquicio a que los afectados por este con un diferencial positivo puedan reclamar la devolución de las cuantías pagadas en exceso.
¿Qué diferencia hay entre el IRPH y el euríbor?
Ten en cuenta que tú no serás quien elija entre IRPH o euríbor, es el banco quien lo hace. No te va a dar a escoger entre una u otra. Por lo tanto, tu única opción en este caso es firmar o no a las condiciones que te ponga dicha entidad financiera: si tu banco te ofrece una hipoteca con IRPH y la quieres con euríbor, házselo saber o busca otro banco.
Dicho esto, las diferencias entre el IRPH y el euríbor en hipotecas son:
- El IRPH tarda más en cambiar de valor y no lo hace de manera tan brusca.
- El euríbor es más cambiante.
- Al IRPH no se le añade ningún margen.
- El IRPH no está estandarizado.
- El IRPH prácticamente nunca es menor que el euríbor, ni sumando el diferencial a este último: de media, en 2023 fue un 0,122% más alto que el euríbor, en 2002 un 0,970% y en 2021, un 1,999%.
Una diferencia fundamental entre el IRPH y el euríbor es la forma en que se calcula cada uno de ellos:
- El IRPH es la media aritmética del tipo de interés que los bancos aplican a las hipotecas que conceden cada mes.
- El euríbor representa el tipo de interés medio al que los bancos se prestan dinero entre sí.
Por eso el IRPH va a ser casi siempre superior al euríbor (desde enero del año 2000, únicamente en un mes fue inferior: en abril de 2023), porque se calcula teniendo en cuenta el tipo de las hipotecas fijas, pero también las variables, y el de estas suele ser la suma del euríbor más el diferencial.
Mes | IRPH | Euríbor | Diferencia |
---|---|---|---|
Ene. '24 | 4,062% | 3,609% | +0,453% |
Feb. '24 | 3,985% | 3,671% | +0,314% |
Mar. '24 | 3,901% | 3,718% | +0,183% |
Abr. '24 | 3,823% | 3,703% | +0,120% |
May. '24 | 3,861% | 3,680% | +0,181% |
Jun. '24 | 3,710% | 3,650% | +0,060% |
Jul. '24 | 3,728% | 3,526% | +0,202% |
Ago. '24 | 3,671% | 3,166% | +0,505% |
Sept. '24 | 3,506% | 2,936% | +0,570% |
Oct. '24 | 3,423% | 2,691% | +0,732% |
Nov. '24 | 3,206% | 2,506% | +0,700% |
Dic. '24 | 3,105% | 2,436% | +0,541% |
Ene. '25 | 2,960% | 2,525% | +0,435 |
Feb. '25 | 2,872% | 2,407% | +0,465% |
Mar. '25 | 2,923% | 2,398% | +0,525% |
Abr. '25 | 2,851% | 2,143% | +0,708% |
Mar. '25 | 2,852% | 2,081% | +0,771% |
¿Cómo reclamar el IRPH de la hipoteca?
Los pasos y distintas opciones para reclamar el IRPH de una hipoteca son las siguientes:
- Rellenar un modelo de reclamación del IRPH que sea para tu banco. Para buscarlo solo tendrás que poner el buscador: "modelo de reclamación", más el nombre del banco con el que firmaste la hipoteca.
- Si el banco rechaza la reclamación, se puede enviar otra reclamación al Banco de España.
- Como último recurso, una vez agotadas las opciones anteriores, se puede presentar una demanda civil.
También hay asociaciones, como la OCU, que te pueden ayudar en el proceso. Solo tendrás que ponerte en contacto con ellas.
Como señalé anteriormente, la última sentencia del Tribunal Supremo respalda la validez de las hipotecas IRPH y no las considera abusivas, aunque contradiga las sentencias al respecto del TJUE, el cual insiste en que la banca debe explicar claramente qué es y cómo se calcula el IRPH, para no dar pie a confusión a sus clientes.
Solo en ese caso podría interpretarse el IRPH como una cláusula abusiva de la hipoteca, como ya ha ocurrido en algunas sentencias (7) .
¿Cómo se calcula el IRPH?
Para calcular el IRPH de la hipoteca necesitas saber algunos datos, como:
- Mes en que firmaste la hipoteca
- Año en que firmaste la hipoteca
- Cada cuánto tiempo se revisa el interés
- Banco con el que firmaste la hipoteca
- Años a los que firmaste la hipoteca
- Si ha variado tu interés
Cuando ya sepas todo esto, deberás utilizar una calculadora de IRPH, la cual podrás encontrar de forma online. Solo con poner "calcular mi IRPH" en el buscador sería suficiente.
Para que te hagas a la idea de cuánto puede encarecer una hipoteca el IRPH, de media entre los años 2000 y 2020 ha estado un 1,645% por encima del valor del euríbor (3,473% frente a 1,828%). Simplificándolo al máximo, si usamos esos porcentajes para sendas hipotecas de 120.000€ a 20 años, la diferencia entre una y otra son 23.300 de intereses, una cantidad más que notable.

Preguntas frecuentes hipotecas IRPH
¿Cuánto dinero se puede reclamar en una hipoteca IRPH?
Se pueden reclamar las cantidades pagadas de más en préstamos con IRPH con respecto a lo que se hubiera pagado si hubieran estado referenciados al euríbor. Estamos hablando de cantidades importantes, con una media de 20.000€ por reclamación.
¿Qué son las modalidades del IRPH?
Cuando se creó a finales del pasado siglo se distinguían tres tipos de IRPH distintos: el IRPH de bancos, el IRPH de cajas y el IRPH de las entidades, el cual era la media de todos. Con la práctica desaparición de las cajas de ahorros se dejó de publicar su IRPH, y al solo quedar los bancos, el de estos era igual al de las entidades en su conjunto, por lo que ha sido el único que se ha mantenido hasta la actualidad.
- Banco de España. (s.f.). Tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/tiposinteresrefe/tipo_referencia_oficial_mercado_hipotecario.html?
- Calavia Rogel, M., & Morcillo, N. ¿Cuántas hipotecas hay ligadas al IRPH? Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/economia/2023-07-14/preguntas-y-respuestas-sobre-la-nueva-sentencia-del-irph-que-hipotecas-se-pueden-reclamar.html#:~:text=entre%20300.000%20y%20800.000%20hipotecas%20vinculadas%20al%20IRPH
- Banco de España. (s.f.). Tabla de los tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/tiposinteresrefe/tabla_tipos_referencia_oficiales_mercado_hipotecario.html
- Circular 5/1994, de XXII de julio, a entidades de crédito, sobre modificación de la circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela, Circular 5/1994, 25106 (1994). https://www.boe.es/eli/es/cir/1994/07/22/5
- Comunicación Poder Judicial. El TS se pronuncia sobre el control de transparencia y abusividad de la cláusula de las hipotecas referenciadas al IRPH. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-Tribunal-Supremo-se-pronuncia-sobre-el-control-de-transparencia-y-abusividad-de-la-clausula-del-prestamo-hipotecario-que-incorpora-el-IRPH-como-indice-de-referencia-del-tipo-de-interes
- Morcillo, N. El TJUE avisa a los bancos de que los consumidores deben recibir información suficiente sobre el IRPH. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-13/el-tjue-advierte-de-que-los-consumidores-deben-recibir-informacion-suficiente-sobre-el-irph.html
- Berbell, C. Una magistrada de Alicante anula, por abusiva, la cláusula IRPH de un contrato hipotecario en línea con el TJUE. Confilegal. https://confilegal.com/20231226-una-magistrada-de-alicante-anula-por-abusiva-la-clausula-irph-de-un-contrato-hipotecario-en-linea-con-el-tjue/

Comentarios