Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Cláusulas abusivas de hipotecas | En qué consisten y cómo reclamarlas

Última actualización: 4 de abril de 2025
4 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las cláusulas abusivas en hipotecas son condiciones que te imponen los bancos y vulneran tus derechos. En las siguientes líneas te explico cuáles son, qué dice la justicia sobre ellas y cómo puedes reclamarlas paso a paso.

Abogado da la mano a su cliente tras ayudarle a luchar contra las cláusulas abusivas de su hipoteca

Qué son las cláusulas abusivas de las hipotecas

Las cláusulas abusivas de las hipotecas son condiciones que aplican los bancos sobre tu contrato de forma impuesta y te perjudican. Es decir, no las han negociado contigo previamente y vulneran tus derechos, ya sea porque te cuestan un dinero o te ponen en una posición delicada.

Una de las principales características de las cláusulas abusivas es que provocan un desequilibrio entre tus derechos y obligaciones (1) . Todo esto está enmarcado en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Art. 82).

La nueva Ley Hipotecaria indica que el banco debe aportarte la documentación en la que figuran todos los datos de tu crédito inmobiliario. También explica que debes recibir un asesoramiento personalizado para que comprendas los conceptos complejos y que no te engañen.


Cuáles son las cláusulas abusivas de las hipotecas

Varios tribunales, a nivel regional, estatal y europeo han señalado ciertas cláusulas como abusivas. Te las enumero a continuación y te explico en qué consiste cada una:

  • Cláusula suelo: marcaba un tanto por ciento mínimo de interés en tu hipoteca. Esto afectaba a los clientes que tenían una de tipo variable cuando el Euríbor caía, ya que pagaban ese mínimo impuesto por el banco. El Tribunal Supremo lo declaró como abusivo en 2013 (2) y el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) lo reafirmó en 2016 (3) , por lo que puedes reclamar el dinero que hayas perdido a causa de esto para que la entidad te lo devuelva.
  • Gastos de constitución de la hipoteca: te obligaba a asumir los costes de gestoría, notaría, tasación e impuestos. En 2015 el Tribunal Supremo dictaminó que el principal interesado en obtener los documentos de estos agentes eran los bancos (4) , por lo que eran ellos quienes debían correr con los gastos. El TJUE ratificó esta decisión pasados cinco años, en 2020.
  • Hipotecas multidivisa: te concedían la financiación en una moneda distinta al Euro, lo que podía hacer que tus cuotas fueran muy altas si el valor de esta divisa subía. Esta práctica es considerada una cláusula abusiva si el banco no te había informado bien del funcionamiento y riesgos de este tipo de hipoteca, según ratificaron el TJUE (2020) y el Supremo (2022) (5) .
  • Vencimiento anticipado: el banco tenía el poder de embargarte la casa hipotecada y rompa tu contrato si fallabas al pago de una sola de las cuotas. Esto ha cambiado y según la actual normativa, la entidad bancaria solo puede ejecutar la hipoteca si debes 12 cuotas durante la primera mitad del préstamo y 15, si es durante la segunda mitad. (Art. 24) (6)
  • Cláusula de intereses por demora: si te retrasabas en los pagos de tus cuotas, te imponía intereses que llegaron a rondar del 20%. El TS llegó a afirmar que esto era abusivo en 2018 (7) . Ahora, la actual normativa para hipotecas ha fijado que no pueden ser más de tres puntos sobre el interés pactado. Es decir, si estabas pagando un 3,5% TAE, no podía superar el 6,5%.
  • IRPH: en vez del Euríbor, algunos bancos utilizaban este índice para aplicar el interés en las hipotecas variables. Varios juzgados lo han considerado abusivo, pero el Supremo no está de acuerdo a día de hoy. Actualmente está en manos de la justicia europea determinar si es justo o no para el consumidor.

Cómo reclamar las cláusulas abusivas de tu hipoteca

¿Has leído este artículo y has visto que tienes una cláusula abusiva en tu contrato hipotecario? Te voy a explicar los pasos que debes seguir para solucionar este asunto.

En primer lugar, ponte en contacto con tu banco. Indícales que una de las cláusulas de tu hipoteca es abusivas y pide que te la eliminen, además de devolverte el dinero que hayas pagado injustamente.

¿No te responden? ¿Se niegan a hacerlo? Habla con un abogado para que revise tu contrato y opta por la vía judicial. Te va a asesorar y acompañar durante todo el proceso.

Si has firmado tu hipoteca en 2019 o antes, puedes utilizar nuestro formulario de reclamación de gastos. Un equipo de profesionales te va a brindar toda la ayuda que necesites y solo cubres sus honorarios cuando ganes el pleito. Han ganado el 99% de los casos.

Preguntas frecuentes sobre las cláusulas abusivas

¿Cuánto cuesta reclamar una cláusula abusiva?

icono arrow

No hay un precio determinado, ya que esto depende del abogado o bufete que escojas. Con ello, hay muchos que solo te van a cobrar una comisión de la indemnización que te de el banco tras ganar el caso.

¿Quién puede reclamar una cláusula abusiva?

icono arrow

Cualquier persona puede reclamar una cláusula abusiva ante su banco u optar por la vía judicial. Sin embargo, debes asegurarte que te merezca la pena entrar en pleitos con tu banco antes de utilizar el camino legal. Una alternativa es subrogar tu hipoteca.

Fuentes del artículo
  1. Ministerio de la Presidencia. Real Decreto Legislativo 1/2007 por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de Los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias. Real Decreto Legislativo 1/2007, 30 Nov. 2007, pp. 49181–215, .https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2007/11/16/1
  2. C.G.P.J. El Supremo fija doctrina sobre las cláusulas suelo de los préstamos bancarios a consumidores y el control judicial de su posible carácter abusivo. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Noticias_Judiciales/ci.El_Supremo_fija_doctrina_sobre_las_clausulas_suelo_de_los_prestamos_bancarios_a_consumidores_y_el_control_judicial_de_su_posible_caracter_abusivo.formato3
  3. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (2016, diciembre 21). Limitación por el juez nacional de los efectos en el tiempo de la declaración de nulidad de una cláusula abusiva. https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=186483&pageIndex=0&doclang=es&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=570701
  4. Juan María Díaz Fraile. Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo (5618/2015). BOE, .https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_doctrina_civil_y_mercantil/abrir_pdf.php?id=COM-D-2015-20
  5. Sánchez, Laura Santiso. “El TS confirma que las cláusulas de las hipotecas multidivisa no están excluidas de los controles de transparencia y abusividad.” Dictum Abogados, 8 Jan. 2023, .https://dictumabogados.com/actualidad-profesional/el-ts-confirma-que-las-clausulas-de-las-hipotecas-multidivisa-no-estan-excluidas-de-los-controles-de-transparencia-y-abusividad/30614/
  6. Jefatura del Estado. Ley 5/2019, de 15 de Marzo, Reguladora de Los Contratos de Crédito Inmobiliario. Ley 5/2019, 16 Mar. 2019, pp. 26329–99, .https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5
  7. Fernando Gomá Lanzón. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de XXVIII de noviembre de 2018. BOE, .https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_doctrina_civil_y_mercantil/abrir_pdf.php?id=COM-D-2018-5

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Alberto Rodríguez
Actualizado por Alberto Rodríguez
Alberto es periodista especializado en entorno digital y datos. Experto con más de 4 años escribiendo en medios de comunicación digitales, Alberto lleva asesorando sobre seguros y finanzas personales desde 2022. Alberto elabora análisis y comparativas de todo tipo de productos para ayudarte a elegir el mejor servicio según tus condiciones, aclarándote las condiciones y letra pequeña más escondidas en estos sectores. Además, Alberto se declara friki de todo aquello que le apasiona: el cine, los videojuegos y el deporte. Sus must actuales: The Last of Us, sus vinilos y mejorar el rendimiento de su tarjeta gráfica.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso