Subroga tu hipoteca al Banco Santander en busca de mejores condiciones
La subrogación hipotecaria del Santander es una excelente opción para abaratar tu hipoteca llevándola a este banco. Sin apenas gastos, más allá de la comisión por cancelar tu vieja hipoteca y probablemente una nueva tasación, podrás optar por una hipoteca fija, variable o mixta con mejores condiciones, adaptada a tus necesidades.

Requisitos para la subrogación de hipoteca del Banco Santander
El Banco Santander impone una serie de condiciones a tu hipoteca para poder negociar la subrogación:
- Debes tener como máximo 75 años al terminar el préstamo.
- El importe debe se igual al que tengas pendiente de pagar con tu banco actual, pero sin superar el 70% del valor del tasación (60% si es segunda residencia). No hay importe mínimo, pero el máximo es de un millón de euros.
- El plazo máximo también deberá ser el que te quedase por pagar, no pudiendo ser mayor de 30 años (20 para segundas viviendas).
Si tu hipoteca actual encaja con estos requisitos, el Santander se ofrece a estudiar tu caso e intentar presentarte una oferta que mejore las condiciones que estás pagando ahora mismo. La subrogación con el Santander puede hacerse para una primera residencia, pero también para segundas viviendas.
Aunque una subrogación solo permite negociar el TIN y el plazo, el Santander también te deja renegociar el tipo de interés de tu hipoteca, y de ese modo podrás pasar de variable a fijo, o cualquier otro cambio, como si de una novación hipotecaria se tratase. Lo que parece más complicado es que te permita una subrogación con ampliación de capital.
El Banco Santander tiene unos requisitos un tanto más estrictos que otras entidades, pero eso no hace que subrogarte a esta entidad sea necesariamente peor que a otras. Mi opinión es que si sientes que estás pagando mucho por tu hipoteca, consultes a este banco al respecto de un cambio, porque puede que su oferta te sorprenda.

Cómo llevar tu hipoteca a Banco Santander
Para cambiar tu hipoteca al Santander tan solo deberás presentar la solicitud en cualquiera de sus oficinas, y ellos se encargarán de todo. El banco rojo estudiará tu caso y en unos días te presentará una oferta vinculante que deberás aceptar o declinar.
Si accedes al cambio, el Santander pedirá a tu antiguo banco el certificado de deuda, tras lo que probablemente recibas una contraoferta de este, mejorando sus condiciones. Si fuera mejor que la propuesta del Santander, todavía puedes dar marcha atrás.
Si no, el Santander continuará adelante con la subrogación, solicitándote la documentación pertinente cuando la necesite. Todo el proceso puede llevarte en torno a un mes.
Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado
Gastos y comisiones por la subrogación de tu hipoteca al Santander
La nueva Ley Hipotecaria estipula qué gastos tendrás que asumir tú y cuáles corren por cuenta del Santander cuando subrogas una hipoteca a esta entidad o cualquier otra. Tú solo deberás pagar los gastos por la cancelación de tu hipoteca con tu anterior banco, y posiblemente una nueva tasación de la vivienda.
La comisión por la amortización anticipada de tu hipoteca depende de lo que firmases con el banco, pero por ley (1) no pueden ser más de:
- En hipotecas fijas: comisión del 2% en los 10 primeros años y 1,5% el resto de años sobre el capital pendiente.
- En hipotecas variables: comisión del 0,25% los 3 primeros años o bien 0,15% los 5 primeros años sobre el capital pendiente.
La tasación, por otro lado, solo deberás hacerla si han transcurrido dos años desde la última que hicieras a la vivienda (2) (o si fueses a ampliar el capital, cosa que el Santander no contempla). También deberás abonar la nota simple actualizada (no debería costar más de 10€), así como los aranceles notariales de la copia de la escritura del préstamo hipotecario.
Simulador de subrogación hipotecaria del Santander
En la web oficial hay disponible un simulador de subrogación de hipoteca en el Santander, en él debes introducir los siguientes datos:
- Valor de la vivienda.
- Si es vivienda habitual o segunda residencia.
- Cuál es la modalidad de la hipoteca: fija, variable o mixta.
- Capital pendiente (lo que te queda por pagar en la hipoteca).
- Cuál es el plazo de tu hipoteca actual.
- A cuánto asciende la comisión de subrogación que tienes que pagar a tu banco actual.
- El tipo de interés de la hipoteca.
- Provincia en la que se ubica el inmueble.
- Con que banco tienes contratada la hipoteca actualmente.
Una vez introducidos los datos de tu hipoteca actual, la calculadora hará una comparativa con la mejor oferta que te puede presentar el Banco Santander, desglosando la cuota a pagar y de los gastos asociados. También te mostrará la cantidad de dinero que te podrías ahorrar en relación con tu hipoteca actual.
La propuesta que te muestra este simulador siempre es bonificada, es decir, cumpliendo con las condiciones para obtener una rebaja en el tipo de interés, lo que implica una gran vinculación con la entidad.
Recuerda, además, que las hipotecas son productos que se pueden ajustar a la medida del cliente, y que esta simulación solo arroja resultados genéricos. No sabrás lo que de verdad te puede ofrecer el Santander hasta que no solicites el cambio con ellos.
- Ley 5/2019 (Art. 23), de XV de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, No. Ley 5/2019, 26329 (2019). https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5/con#ar-23
- Orden ECO/805/2003 (Art. 84), de XXVII de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, No. Orden ECO/805/2003, 13678 (2003). https://www.boe.es/eli/es/o/2003/03/27/eco805/con#a84

Comentarios