Subrogación de hipoteca a BBVA: ¿cuánto te costaría y cuánto ahorrarías?
La subrogación tu hipoteca a BBVA te permite llevar tu actual hipoteca a este banco, en busca de mejores condiciones con el fin de ahorrar un buen dinero. En este artículo te voy a explicar qué implica cambiar tu hipoteca al BBVA, qué opciones te da el banco azul y cuánto cuesta hacer una subrogación de hipoteca a BBVA.

¿Qué supone subrogar tu hipoteca al BBVA?
Una subrogación de hipoteca supone cambiar el acreedor de tu préstamo hipotecario. Es decir, llevar la hipoteca que contrataste a otro banco, en este caso, al BBVA. El cambio puede implicar el cambio de las condiciones del contrato, y de hecho es el motivo para llevarlo a cabo.
Dicho cambio de condiciones se suele traducir en una rebaja del tipo de interés, pero también puede llevar aparejado un cambio en el plazo de devolución, para ampliarlo (lo habitual, pues eso reducirá la cuota mensual) o reducirlo, según tus necesidades.
Técnicamente, con las subrogaciones no se puede cambiar el tipo de hipoteca (de variable a fija, por ejemplo), pero se hace. La banca utiliza una de estas dos fórmulas: o bien acuerda contigo una novación a continuación de la subrogación, o bien firmáis una hipoteca desde cero tras cancelar la existente con el anterior banco.
Cómo cambiar tu hipoteca a BBVA
Para subrogar tu hipoteca al BBVA lo primero que debes hacer es comprobar si la oferta de este banco te interesa. Puedes echar un vistazo a nuestro análisis de las hipotecas de BBVA, y utilizar nuestro comparador de hipotecas para enfrentarla con la tuya:
Una vez encuentres qué a hipoteca del BBVA quieres cambiarte, tienes que ponerte en contacto con la entidad para iniciar el proceso. Haz lo siguiente:
- Contacta con BBVA Puedes hacerlo online o en persona en una de sus oficinas. En cualquier caso, rellena el formulario con tu solicitud y espera una respuesta.
- Estudia la oferta de BBVA El banco te presentará una hipoteca a tu medida, si pudiera mejorar las condiciones actuales de la tuya.
- Estudia la contraoferta de tu banco Al igual que ocurre cuando te cambias de compañía de teléfono o luz, tu banco te presentará, si pudiera, una contraoferta mejorando tu actual hipoteca. No está obligado a hacerlo, pero si accede es para mejorarte las condiciones, aunque es posible que no alcance las que te haya presentado BBVA.
- Escoge y espera Si eliges quedarte con tu banco, continuarás los trámites con él. Si eliges marcharte al BBVA, el gestor que se te haya asignado se encargará de todo. Tú solo deberás firmar ante notario la nueva hipoteca.
¿Quieres mejorar las condiciones de tu hipoteca?
Gastos de subrogación por llevar tu hipoteca al BBVA
Aunque una subrogación se hace para pagar menos, ese ahorro es a largo plazo, porque el cambio supone el pago de la comisión por la cancelación de tu actual hipoteca. BBVA te da la opción de abonarla por ti, pero a cambio se la devolverás financiada en las cuotas.
Esta comisión por la amortización anticipada forma parte de los gastos de una subrogación de hipoteca, y viene estipulada en el contrato. La nueva Ley Hipotecaria fijó unos porcentajes máximos (1) según el tipo de hipoteca que las entidades no pueden superar:
- Hipotecas fijas: 2% durante los primeros diez años, 1,5% a partir del undécimo.
- Hipotecas variables: o bien el 0,25% durante los primeros tres años, o bien el 0,15% durante los cinco primeros años. Lo eliges al firmar y pasado el plazo escogido, no pagas nada.
Si la subrogación incluye una novación que cambie el tipo de interés de tu hipoteca se aplicarán comisiones adicionales. Sin embargo, la citada Ley Hipotecaria, en su artículo 23.6, explica que si el cambio es de tipo variable a fijo está libre de comisiones (si no hay amortización de capital).
Por otro lado, como la subrogación no implica la compraventa de la vivienda (eso lo hiciste cuando firmaste la hipoteca que vas a cambiar por esta), el único gasto de la hipoteca que te corresponde pagar como cliente es la tasación de vivienda.
Aunque hicieras la tasación para firmar la hipoteca original, BBVA te puede exigir una nueva tasación si es una subrogación con ampliación de capital, o si han pasado dos años o más desde la última tasación (2) .
Simulador de subrogación hipotecaria a BBVA
El BBVA tiene en su web un simulador para que puedas calcular cómo te quedaría la hipoteca si la llevas a este banco. Para empezar, introduce el importe que te queda por pagar, con la condición de que sean más de 28.000€ (el BBVA no te subrogará la hipoteca si te queda menos por devolver).
El simulador entonces te solicitará las características de tu actual hipoteca (su tipo de interés, el porcentaje y el número de cuotas que te restan), así como otros de índole personal (cuántos titulares tiene la hipoteca y cuáles son tus ingresos mensuales).
Te mostrará dos opciones, con o sin bonificación (domiciliando la nómina en BBVA y contratando dos seguros, de hogar y de amortización del préstamo), para cada uno de los tipos de hipoteca que esta entidad tiene en oferta ahora mismo.
Recuerda que una hipoteca es un producto altamente personalizable, cuyas características se pueden ajustar en función de tu perfil. Por eso, el simulador de BBVA deja claro que es posible que pueda hacerte una mejor oferta si inicias el trámite de la subrogación y le permites estudiar tu caso.
Preguntas frecuentes sobre la subrogación de hipotecas al BBVA
¿Puedo cambiar mi hipoteca al BBVA si soy funcionario?
BBVA es uno de los bancos que ofrece hipotecas para funcionarios, entre otros colectivos, gracias a sus acuerdos con mutuas como MUFACE. Por eso, si eres funcionario no dudes en consultar a BBVA al respecto de una subrogación, porque además eres uno de los perfiles de cliente favorito por los bancos.
¿Puedo ampliar mi hipoteca si la si subrogo a BBVA?
Cabe la posibilidad de hacer una subrogación en BBVA y ampliar el plazo de amortización del préstamo hipotecario, incrementar el importe o combinar ambas opciones. Cualquiera de estas modificaciones para ampliar la hipoteca requiere negociar nuevas condiciones que te concederán o no en función de tu solvencia económica (ingresos, estabilidad laboral, propiedades, avalistas, etc). También has de justificar la finalidad que le vas a dar a ese dinero extra, por ejemplo acometer reformas en la vivienda. En ningún caso el importe de la hipoteca podrá exceder del valor de tasación de la vivienda.
- Ley 5/2019 (Art. 23), de XV de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, No. Ley 5/2019, 26329 (2019). https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5/con#ar-23
- Orden ECO/805/2003 (Art. 84), de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, No. Orden ECO/805/2003, 13678 (2003). https://www.boe.es/eli/es/o/2003/03/27/eco805/con#a84

Comentarios