El uso de las VPN en un principio era empresarial, pero con los años se ha extendido a todos los usuarios de Internet. Si quieres disfrutar de una conexión a Internet segura en todos tus terminales descubre para qué sirven las redes VPN de Telecable y cómo configurarlas.
Las siglas de VPN viene Virtual Private Networking o Red Privada Virtual en español. Las VPN son un tipo de red que se va a crear con el fin principal de crear una red privada para el acceso a Internet, es como la red local que puedes tener en casa pero sobre Internet.
Gracias al uso de las VPN se puede poner en contacto a equipos que se encuentren separados geográficamente y cuya información viaja totalmente cifrada, haciendo así que la conexión a Internet sea mucho más segura y no pueda ser interceptada por un tercero.
Para configurar una red VPN en Telecable es importante que conozcas para qué situaciones puede servirte contar con este tipo de red en tu hogar. Entre las principales situaciones que vas a poder usar una red VPN está el teletrabajo, ya que este tipo de red te permite conectarte de forma segura a los ficheros de tu empresa desde cualquier lugar de forma segura.
Si el uso que vas a hacer de la red VPN no es laboral, también cuentas con varios usos distintos:
Deberás tener en cuenta más aspectos a la hora de decidir navegar a través de una red de VPN, como puede ser el precio y la velocidad de la conexión. Aunque hay varios servicios gratuitos de VPN no suelen ser la mejor opción puesto que algunos son muy limitados, por lo tanto tienes que contar con que deberás pagar un precio por utilizar esta red. En cuanto a la velocidad, esta se verá limitada, ya que no es lo mismo conectarte a Internet directamente que hacerlo a través de esta red, ya que tus datos trazarán una ruta mucho más larga.
Las principales ventajas que te va a ofrecer la red de VPN de Telecable van a ser las siguientes:
Para poder configurar una red VPN con Telecable cuentas con dos formas distintas:
Para disfrutar de una red de VPN tienes varias opciones entre las que podrás elegir la que más se ajuste a tus necesidades. Hay varias empresas que ofrecen un servicio de VPN gratuito y además no requieren ningún tipo de registro, basta con introducir la dirección del servidor y el usuario y contraseña para poder comenzar a navegar a través de una VPN.Un ejemplo de estos servicios puedes ser VPNBook.
En caso de querer configurar una red VPN desde cualquier dispositivo iOS sigue estos sencillos pasos:
Si dispones de un terminal con un sistema operativo de Android puedes hacerlo a través de una aplicación. La misma app se encargará de conectar el dispositivo con el servidor VPN. Un ejemplo de app que puedes utilizar será TunnelBear y es muy sencilla de utilizar.
Si en tu caso quieres utilizar la red VPN para tu empresa puedes contratar el router con funcionalidad VPN de Telecable. La funcionalidad de este router te va a permitir crear redes privadas virtuales entre distintas sedes que están ubicadas en diferentes puntos geográficos, además de hacer más segura la comunicación entre ellas.
Todo lo necesario para poder conectarte a una red VPN con telecable te lo va a gestionar la operadora, y el equipamiento que vas a necesitar para llevarlo a cabo será ofrecido en alquiler por Telecable. Además, si necesitas cualquier tipo de configuración adicional a medida puedes contratar la opción de mantenimiento específica para este equipo.
Si además de querer configurar una red VPN quieres cambiar tu tarifa de Telecable, te recomendamos las tarifas combinadas de Telecable, con Internet, móvil y TV para que te permitan ahorrar en tu factura al tener todos los servicios unidos a una única operadora.
Si en algún momento tienes cualquier duda acerca de cómo configurar una red VPN siempre podrás conectar con la compañía a través del número de Telecable, su servicio de atención al cliente te orientará en todo lo que necesites.
Ponte en contacto con Telecable
Posts relacionados
¿Cómo puedo cambiar la contraseña wifi de Telecable? Paso a paso
Cambiar la contraseña del wifi de Telecable es la manera más segura de poder navegar por internet sin la preocupación de que puedan acceder a ningún dato personal. Desde la operadora muestran, paso a paso, cómo cambiar y configurar los datos de cada cliente desde su router Cisco, Thomson o Technicolor, tanto desde la web como desde la APP de Telecable.
¿Cómo abrir los puertos del router Telecable?
Te explicamos todos los pasos que tienes que seguir para aprender a abrir puertos en tu router Telecable. Una vez hayas abierto todos los canales de tu router podrás disfrutar de la velocidad contratada y en caso de seguir teniendo una conexión lenta, te contamos las distintas tarifas de Internet que ofrece Telecable a los usuarios, con una velocidad que llega hasta los 500MB.
Configura los servidores DNS Telecable paso a paso
Conoce para qué sirven y cómo se configuran los DNS de Telecable para disfrutar de la máxima velocidad de Internet. Los DNS son los encargados de convertir lo que escribimos en el buscador en números de IP para que resulte más sencillo para el usuario. Si quieres modificar los DNS puedes utilizar tanto los de tu operador como los de Google, que son los más recomendables. Puedes cambiar los DNS de Telecable tanto en ordenadores Windows, Mac y Linux como el dispositivos móviles Android e iOS.
¿Cómo cambiar el canal WiFi Telecable?
Para disfrutar de la máxima velocidad contratada de tu tarifa de Telecable es recomendable que cambies el canal de tu WiFi Telecable a uno menos saturado. Si no sabes cómo hacerlo, puedes ver los pasos que tienes que seguir, tanto para cambiar el canal de tu WiFi como para elegir el más apropiado. Puedes hacer el cambio mediante tu ordenador o a través de la aplicación Mi Telecable.
Analizamos los tipos de router de Telecable y cómo configurarlos
Descubre cómo entrar en tu router de Telecable paso a paso y qué modificaciones puedes realizar. Además, te proponemos unas recomendaciones para que disfrutes de una velocidad óptima en la red WiFi de tu hogar.
Posts más leídos