¿Qué tipos de seguros de vida existen? Riesgo, ahorro y mixto
Existen tres tipos de seguro de vida: vida riesgo, vida ahorro y mixto. Todos están pensados para asegurar tu economía y la de los tuyos a futuro, pero lo hacen de formas muy distintas. Te cuento en qué consiste cada uno y en qué situaciones te conviene más contratar uno u otro.

Seguro de vida riesgo
Los seguros de vida riesgo son los que más se comercializan y se basan en una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez.
Este capital, que lo acuerdas con la compañía en el momento de la contratación, lo reciben los beneficiarios que hayas designado en la póliza para que tengan garantizado un sustento cuando tú ya no puedas dárselo.
Dentro este tipo de seguro de vida, hay dos modalidades diferentes:
Modalidad temporal
En el seguro de vida temporal, contratas la póliza por un número de años determinado o, en otras palabras, hasta que alcanzas cierta edad. Estas son las pólizas más habituales:
- Seguros de vida familiares: los contratas mientras tus hijos dependen de ti.
- Seguros de vida destinados a la hipoteca: los pagas mientras aún tengas pendiente este préstamo, y en caso de fallecer antes, la aseguradora cubre las deudas que quedaran pendientes
Te dejo un par de ejemplos de cada una de estas modalidades:
Modalidad de vida entera
El seguro de vida entera es un tipo de póliza a riesgo que te cubre desde que la contratas hasta que falleces. El único tiempo en el que no estás protegido es durante el período de carencia.
En este tipo de seguro de vida, la aseguradora se compromete a pagar a los beneficiarios tras el fallecimiento o la invalidez. Puedes contratarlo con prima vitalicia (pagas una cuantía hasta el fallecimiento) o temporal (abonas el dinero durante un plazo fijado).
Si estás pensando en hacerte un seguro de vida riesgo, ten en cuenta que no puedes pedir el rescate de la prima como sí puedes hacerlo en otras modalidades.
Es decir: no tienes la opción de recuperar el dinero invertido en el seguro, ni total ni parcialmente, una vez se superen los 30 días desde la contratación.
Seguro de vida ahorro
Los seguros de vida ahorro unen la cobertura por fallecimiento con un plan de inversión. El objetivo principal de estas pólizas es obtener rendimientos de tu dinero para, habitualmente, complementar la prestación por jubilación.
En este tipo de seguro de vida, realizas aportaciones mensuales o anuales, según tus posibilidades. Este capital genera una rentabilidad que tú o tus beneficiarios recibiréis cuando llegue el momento de cobrar la renta.
Los tipos de seguros de vida ahorro en España son estos:
- PIAS: conocido como Plan Individual de Ahorro Sistemático, ofrecen ciertas ventajas fiscales que, junto con su rentabilidad, suelen destinarse al cobro de una renta vitalicia. Al año puedes destinar hasta 8.000€ hacia este producto (1) , con un límite total de 240.000€, y puedes retirarlo en el momento que consideres.
- SIALP: el Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo tiene un límite de 5.000€ de aportaciones al año, aunque no hay un tope de ahorro en este caso. Al retirar el capital, lo haces de manera íntegra y no a modo de renta. Este producto tiene un mínimo de permanencia de 5 años.
- PPA: el Plan de Previsión Asegurado te permite beneficiarte de deducciones fiscales por aportaciones a este tipo de seguro de vida ahorro. Puedes retirar el montante a partir del décimo año de contrato, aunque este tipo de pólizas también están destinadas a complementar tu jubilación.
- Unit Linked: es uno de los productos más populares, que consiste en que el tomador invierte parte del capital y destina la otra parte al pago de la prima. Una de sus ventajas es que es posible rescatar el dinero en cualquier momento y suele ofrecer una rentabilidad interesante.
En estos casos, el capital por fallecimiento es mucho más bajo que en un seguro de vida riesgo, entre los 300€ y 600€, ya que este tipo de pólizas están más orientadas al ahorro.
Como opción extra, está el seguro de renta vitalicia, otro producto orientado a la jubilación. Tras realizar un único pago, recibes una renta periódica hasta tu fallecimiento.
Los seguros de vida ahorro están pensados para disponer de un capital en determinado momento, para complementar la jubilación o para pagar los estudios de tus hijos, por ejemplo. Sin embargo, los de vida riesgo te cubren las espaldas en caso de que ocurra una desgracia, ya sea por fallecimiento o incapacidad.

El seguro de vida mixto y sus modalidades
El seguro de vida mixto combina un seguro de vida riesgo con un seguro de ahorro. Te protege en caso de fallecimiento como un seguro de vida riesgo clásico y te garantiza un dinero cuando finaliza el seguro como uno de ahorro común.
Existen cinco modalidades de seguro de vida mixto:
- Simple: consiste en la combinación de prestaciones de un seguro de capital diferido y uno temporal. Es una de las opciones más populares dentro de estos tipos de seguro de vida.
- Doble: su principal cualidad es que el seguro continúa tras pagar la indemnización al asegurado por seguir vivo tras la fecha estipulada. Hasta el momento del fallecimiento del tomador, la aseguradora garantiza el pago de la indemnización a los beneficiarios.
- Completo: si el asegurado continúa vivo en la fecha de finalización del contrato, él también recibirá los rendimientos de la póliza, junto al resto de beneficiarios designados.
- Revalorizable: su principal característica es que el capital asegurado aumenta cada año. Por lo demás, tiene las mismas prestaciones que el tipo simple.
- Variable: es prácticamente igual que el simple, salvo que, si el tomador no fallece antes del final del contrato, recibe el capital en distintos porcentajes.
Una de las mayores ventajas de un seguro mixto es su flexibilidad, ya que se adapta a tus necesidades financieras particulares. Y es que no solo cubre tu fallecimiento, también te permite rentabilizar un capital y disfrutar de ciertas ventajas fiscales, lo que lo convierte en una opción realmente atractiva.

Tipos de seguro de vida según la prima
Estas pólizas también pueden clasificarse en función de la prima del seguro de vida que pagas. Esto es similar a lo que ocurre con los seguros de decesos, donde existen varios tipos:
- Prima natural: también llamada prima creciente, va aumentando con la edad del asegurado.
- Prima decreciente: baja según el capital asegurado; es el caso de los seguros de vida vinculados a la hipoteca u otro préstamo.
- Prima nivelada: se mantiene constante durante toda la vida del seguro. Es decir, se paga más al principio pero menos al final, en comparación con una prima natural.
- Prima única: se lleva a cabo un solo pago con el que se disfruta de las coberturas hasta el fin del seguro. Te dejo un seguiro de este tipo a continuación.
¿Qué tipo de seguro de vida te conviene más?
Los seguros de vida se encargan de proteger tu economía y la de los tuyos a futuro. La cosa es que no todos lo hacen de la misma forma, así que debes contratar uno u otro en función de tus necesidades.
Por ejemplo, si quieres evitar que un infortunio deje sin recursos a los tuyos, ya sea tu fallecimiento o una invalidez que te impida seguir desarrollando tu trabajo, lo normal es contratar un seguro de vida riesgo.
Pero si lo que quieres es garantizarte un capital para complementar tu jubilación o para pagar los estudios de tus hijos, lo que necesitas es un seguro de vida ahorro.
Mi recomendación es que te pongas en contacto con Roams Insurtech, nuestra correduría de seguros, para asegurarte de que contratas la póliza de vida que realmente necesitas.
Te asignaremos un agente personal que, sin ningún compromiso, te ofrecerá las mejores opciones en función de tu perfil y gestionará la contratación por ti.
Este servicio es totalmente gratuito y, si quieres acceder a él, solo tienes que rellenar este formulario.
- Agencia Tributaria. Agencia Tributaria: Periodo mínimo de aportaciones. Aportación anual máxima e importe total de las primas acumuladas. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2020/capitulo-5-rendimientos-capital-mobiliario/rendimientos-integrar-base-imponible-ahorro/rendimientos-operaciones-capitalizacion-seguros-vida-invalidez/planes-individuales-ahorro-sistematico/periodo-minimo-aportaciones-aportacion-anual-maxima.html

Comentarios