Te han subido el seguro de hogar por un siniestro: ¿qué puedes hacer?
Es habitual que la compañía te suba el precio del seguro de hogar por dar un parte, aunque no puede hacerlo sin avisar. Debe comunicarte la subida con, al menos, dos meses de antelación respecto a la fecha de renovación de la póliza. Te cuento cuántos partes puedes dar al año al seguro de hogar y cómo evitar estas subidas.

¿Por qué sube el seguro de hogar por dar un parte?
Es muy probable que la aseguradora te suba la prima de la póliza de hogar después de comunicar un siniestro. Al fin y al cabo, resolver un siniestro supone un gasto importante a la empresa. Por eso entiende que asume un riesgo mayor al que inicialmente había estimado.
También influye, por ejemplo, el momento en el que das ese parte. Si es tu primer año en la compañía y ya empiezas a dar partes, tienes todas las papeletas de que te suban la prima de cara a la próxima anualidad.
¿Estás en esta situación? Tenemos la solución perfecta
Si has dado uno o varios partes y tu aseguradora pretende subirte la prima al año siguiente, una buena solución es que te cambies de compañía.
En las pólizas de hogar no existe un historial de siniestralidad como ocurre con los seguros de coche, por lo que, si te vas a una nueva aseguradora, esta no tendrá en cuenta los partes pasados y no te cobrará ese recargo.
¿Cuánto puede subir el seguro del hogar al año?
Más allá de la subida inevitable del IPC (Índice de Precios de Consumo), cuánto puede subir un seguro de hogar después de dar un parte es difícil de determinar con exactitud.
La respuesta más sencilla es que depende del gasto que le supongas a la compañía. No es lo mismo comunicar un siniestro por una gotera o una humedad que por la rotura de una encimera o un incendio.
¿Cómo evitar que el seguro de hogar me suba por dar partes?
Está claro que contratas una póliza de hogar para que se ocupe de los daños que pueda sufrir tu casa, pero hay formas de evitar estas subidas de precio.
La principal es pensar bien qué tipo de siniestros puedes resolver tú mismo y cuáles requieren la actuación de profesionales.
Tal vez no te compense meter a la compañía cuando se te estropea un enchufe, por ejemplo, porque es una incidencia que te subirá la prima de la póliza y que podrías solucionar tú mismo.
Y si consideras que pagas un seguro de hogar para solucionar cualquier tipo de siniestro, para lo cual tienes todo el derecho, siempre puedes comunicarlo y, cuando llegue el momento, cambiarte de compañía para encontrar un mejor precio.
Ten en cuenta que los precios para nuevas contrataciones son casi siempre más bajos que las renovaciones, ya que la nueva aseguradora a la que acudas no tendrá en cuenta tu historial de siniestros como ocurre con un seguro de coche, por ejemplo.
¿Quieres ahorrar con un nuevo seguro de hogar? Nosotros te lo gestionamos gratis
Me han subido el seguro de hogar sin avisar: ¿es legal?
Dependiendo del motivo, la subida del seguro de hogar sin avisar puede ser legal o no. Si por ejemplo el incremento se produce por esa revalorización a causa del IPC que te he comentado, es totalmente legal, ya que es algo que viene estipulado en el contrato.
Sin embargo, ¿qué pasa si esa subida sin avisar del seguro de hogar es por otro motivo?. Aquí la cosa cambia. Si este incremento se debe que has dado algún parte, la compañía sí está obligada a notificarlo.
El artículo 12 de la Ley de Contrato de seguro (1) establece claramente que "el asegurador debe comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato del seguro".
Por lo tanto, si cuando falten dos meses para la renovación la compañía no te ha comunicado cualquier modificación relativa al precio o las coberturas del seguro, tienes derecho a cancelar la póliza sin ningún tipo de penalización.
¿Cuántos partes puedo dar al año al seguro de hogar?
Independientemente de la póliza que tengas, puedes dar tantos partes como consideres al año, aunque hay matices que debes tener en cuenta.
Aunque no existe un límite, si una persona da muchos partes en una misma anualidad, lo normal es que o te suban mucho la prima o directamente te echen del seguro, pues a niguna aseguradora le interesa un usuario que supone tanto gasto.
Ten en cuenta que no hay un historial de siniestralidad para los seguros de hogar como los hay en los de coche o moto.
Es decir, que la nueva compañía a la que te cambies no tendrá en cuenta si diste más o menos partes con tu anterior seguro y no te cobrará más de la cuenta.
- Jefatura del Estado. (2023). Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. https://www.boe.es/buscar/pdf/1980/BOE-A-1980-22501-consolidado.pdf#page=12

Comentarios