Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Seguro para el contenido del hogar: qué es, qué cubre y cómo calcularlo

Última actualización: 30 de septiembre de 2024
7 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Incluir en el seguro el contenido del hogar es algo imprescindible si queremos proteger nuestras pertenencias. En este post te contamos qué es el contenido en un seguro de hogar y, sobre todo, qué cubre el contenido de un seguro de hogar. Si ya sabes de lo que te hablamos, veremos cuestiones más avanzadas como la forma de calcular el contenido del seguro de hogar.

Asegura el contenido de tu casa con el mejor seguro de hogar
Padre jugando con hijos en el salón de su vivienda con seguro de hogar de todo el contenido de la casa

¿Qué es el contenido en un seguro de hogar?

Si estás buscando contratar una póliza para vivienda, es muy probable que te estés topando constantemente con un concepto: el contenido de la casa. ¿Y qué es el contenido de un seguro de hogar?

Pues bien, cuando en este tipo de seguros hablamos de contenido nos referimos a todas aquellas pertenencias y bienes que están dentro de la casa. Como su nombre indica, es básicamente "lo que la casa contiene". Desde muebles a ropa pasando por electrodomésticos, hay muchas cuestiones que se consideran contenido en un seguro de hogar.

Es muy probable que también hayas leído acerca del continente del seguro de hogar, pero es una cuestión totalmente diferente, relacionada más con las estructuras de la casa.

Conoce la diferencia entre continente y contenido

¿Qué cubre el contenido de un seguro de hogar?

Prácticamente todo lo que se encuentra dentro de nuestra vivienda puede ser considerado como contenido. Es importante a la hora de contratar una póliza que se declaren cuáles son aquellos bienes asegurables que se desean incluir dentro del seguro. Si no se declaran, en caso de siniestro no recibiremos indemnización alguna.

Entre las cosas que se pueden incluir dentro del contenido del seguro de vivienda encontramos:

  • Muebles
  • Armarios
  • Camas y sofás
  • Sillas
  • Electrodomésticos
  • Televisores y otros equipos electrónicos
  • Ropa y objetos personales
  • Joyas, obras de arte y cuadros
  • Alimentos

¿Cómo calcular el valor del contenido del seguro de hogar?

Una parte que afecta de manera considerable a la prima del seguro de hogar es el contenido. Y es que en función del capital asegurado para el contenido, el seguro de hogar será más o menos costoso. Sin embargo, no existe una cidra mágica si te estás preguntando cuánto poner de contenido en el seguro de hogar; dependerá de tus pertenencias.

Lo primero que tienes que hacer es un inventario de todas las pertenencias que tienes en la casa. Lo ideal sería seguir los siguientes pasos:

  1. Contar las pertenencias
  2. Establecer el valor de cada elemento
  3. Sumar el precio de todo
  4. Al ir a contratar un seguro, usar ese dato conjunto cuando tengamos que declarar el capital asegurado en concepto de contenido del hogar.

No se suele restringir por parte del seguro de hogar un contenido mínimo. Simplemente haz la suma del valor de tus pertenencias y declara el conjunto, el precio de tu seguro será mayor cuanto más capital asegures.

Encuentra un seguro de hogar hecho a tu medida


¿Puede cubrir el seguro de hogar solo el contenido?

Por lo general, siempre te vamos a recomendar que asegures tanto el contenido como el continente de la vivienda, pero existe un caso en el que se debe hacer una excepción: las pólizas de vivienda para inquilinos.

Y es que en realidad al no ser tuya la casa, solo te interesará incluir en el seguro el contenido de la vivienda de alquiler, ya que las partes estructurales deberán ser una preocupación para el arrendador del piso.

Pero respondiendo a tu pregunta, sí, ya que no es obligatorio el seguro de hogar, puedes decidir incluir solo el contenido si así lo deseas. No obstante, de nuevo, te recomendamos que te lo replantees y que incluyas también la estructura del domicilio (puertas, ventanas, trasteros, etc).


Seguro para el contenido de la vivienda: ante qué debes protegerte

Una vez que conoces qué es el contenido de la vivienda, qué objetos pueden conformarlo y cómo debes calcularlo, te vamos a mostrar cuales son las principales coberturas del seguro para hogares orientadas a la protección del contenido:

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Ignacio Ballesteros
Actualizado por Ignacio Ballesteros
Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Gracias a su experiencia previa como periodista en agencias de noticias en secciones sobre finanzas y consumo, Nacho se ha convertido en uno de los analistas expertos en el sector seguros en Roams. Además del condicionado de las pólizas, Nacho también analiza al detalle las condiciones de tarifas de fibra y móvil que hay en el mercado para elaborar guías y comparativas con recomendaciones adaptadas a distintas tipologías de usuarios. Experto en baloncesto, viajes y Marvel, Nacho es una voz autorizada dentro de Roams para hablar de ocio y entretenimiento en todas sus vertientes.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso