¿Qué seguro cubre los daños en un choque en cadena?
El seguro que paga en un choque en cadena es el del vehículo que golpee por detrás, que al mismo tiempo se hará cargo de las reparaciones de sus propios daños delanteros, siempre que haya más de tres coches implicados. Descubre aquí todos los detalles y contrata el mejor seguro para estar siempre protegido.
¿Qué seguro paga en un choque en cadena?
Tipos de choques en cadena y pagos del seguro
Cobertura del seguro en un choque en cadena
¿Qué hay que hacer en caso de choque en cadena?
Cómo dar parte al seguro en un choque en cadena
Dónde contratar un seguro por si tengo un choque en cadena
Preguntas frecuentes del seguro de coche y choques en cadena

¿Qué seguro paga en un choque en cadena?
El seguro que paga en un choque en cadena cuando hay tres o más vehículos implicados es el que golpee por detrás. Es decir, si tú golpeas a alguien por detrás tu seguro se encargará de los daños ocasionados al otro vehículo y de tus daños delanteros propios. En un choque múltiple, los seguros de coche cubren los daños que ocasinas a un tercero y los que te causas a ti mismo.
Te ayudamos a encontrar el mejor seguro de coche
En los choques en cadena la responsabilidad de los seguros es cubrir los daños propios por el choque y los del tercero. Sin embargo, si tienes contratado un seguro de coche a terceros y tu vehículo está implicado en un choque múltiple, sólo tendrás cubiertos los daños a terceros y no los daños delanteros que sufra tu vehículo. Peor aún será si has decidido conducir sin seguro de coche ya que tendrás que pagar tú mismo tanto tus daños como los del resto de vehículos a los que hayas perjudicado.
La única situación en la que un seguro de coche a terceros cubre los daños delanteros en tu vehículo en un choque en cadena es si se produce un siniestro entre tres vehículos, el tuyo es del medio y tu golpe al auto de delante es por efecto lanzamiento tras el golpeo por detrás.
Según la normativa vigente, al circular se debe dejar un espacio entre coches lo suficientemente amplio como para que en caso de que el vehículo de delante frene repentinamente, el de atrás tenga tiempo a frenar sin llegar a chocar. A la hora de pagar a todos los implicados, será necesario un atestado de tráfico de la policía en el que se explique todo lo ocurrido.
En él se especifican los daños personales y materiales de los vehículos. Es muy habitual que las distintas aseguradoras de los implicados lleguen a acuerdos para solucionar de forma satisfactoria todos los desperfectos y cubrir las necesidades de todos sus clientes.
Tipos de choques en cadena y pagos del seguro
La colisión múltiple o choque en cadena puede ser de dos tipos y siempre implica a más de dos vehículos. Pueden darse dos situaciones que deben definirse para facilitar la tramitación del siniestro: por lanzmaiento por doble alcance trasero. Según el tipo de accidente que se haya provocado, los seguros de coche actuarán de una u otra forma.
Los choques en cadena de alcance por lanzamiento, son aquellos en los que un coche impacta con otro, que a su vez impacta con otro de delante. Otro tipo de choque en cadena es el de doble alcance trasero. En este tipo de accidentes, los coches van chocando en la parte trasera de los coches delanteros tras un error de frenada. Si tienes contratado un seguro de coche a todo riesgo puedes estar tranquilo porque tu póliza va a cubrir los daños delanteros en tu vehículo y los traseros que causen al otro automóvil. Lo malo viene si tienes un seguro de coche a terceros ya que sólo incluye los daños que causes a otro y no los tuyos delanteros.
Estos accidentes son muy habituales en carreteras resbaladizas por lluvia, nieve o hielo, ya que los frenos pierden eficacia al resbalar la rueda. En ese caso, los daños materiales del impacto de los vehículos serán sufragados por los seguros de cada vehículo en particular.

Cobertura del seguro en un choque en cadena
Las coberturas del seguro en un choque en cadena dependen del tipo de seguro de coche que tengas contratado. Sin embargo, existen varias garantías que son fundamentales y tienen un papel clave cuando se produce un choque múltiple.
- Responsabilidad civil: esta cobertura es la protección mínima y básica que necesitas para poder circular. Por eso en los choques en cadena los seguros aplican la responsabilidad civil voluntaria y obligatoria con una cuantía establecida por el Real Decreto Legislativo 8/2004. La cantidad máxima es de 70 millones de euros para los daños a personales y hasta 15 millones de euros para los daños en los bienes (1) .
- Daños propios: esta cobertura sólo está incluida en las pólizas a todo riesgo, por lo que si tienes un terceros o seguro de coche a terceros ampliado sólo te cubrirá los daños que causes a un terceros pero no los tuyos.
- Asistencia en carretera: gracias a esta garantía, tu aseguradora se encargará de trasladar el vehículo siniestrado a un centro de reparación. Además, lo ideal es tu asistencia en viaje también cubra el traslado del conductor y el resto de ocupantes.
- Vehículo de sustitución: revisa bien cuáles son los días máximos que puedes utilizar el vehículo de sustitución porque no son los mismos si has tenido un accidente o una avería.
- Libre elección de taller: si la tienes contratada, podrás elegir el centro de reparación al que quieres llevar tu vehículo después de un siniestro.
En caso de ser el responsable del accidente, será crucial que tu seguro tenga incluida una cobertura de daños propios que solvente los gastos de reparación o en caso de que sea un siniestro total, se cubra con un vehículo de sustitución. Esto forma parte de otra cobertura que complementa la de daños propios.
Recuerda que todos los siniestros en los que seas considerado culpable quedarán reflejados en el historial de siniestralidad. Este registro lo pueden consultar las compañías de seguros de coche siempre que lo necesiten. Te asesoramos para encontrar tu póliza ideal:
¿Qué hay que hacer en caso de choque en cadena?
Cuando se produce un choque en cadena, lo primero es salir a la carretera con un chaleco reflectante puesto para evitar accidentes. Los conductores deberán dar parte de sus daños propios en los vehículos explicando al detalle lo ocurrido en el choque en cadena.
Lo más habitual es que la aseguradora del culpable cargue con todos los gastos, pero no siempre es sencillo dilucidar quién es el culpable en un choque en cadena. Otros pasos a seguir en esta situación son:
- Tomar fotografías de los vehículos afectados y sobre todo, de los daños materiales o físicos producidos por el choque en cadena
- Solicitar servicio médico en caso de necesitarse
- Tomar los datos de conductores y sus respectivos vehículos
- En caso de haber testigos, tomar también sus datos por si se solventa el accidente por vía judicial
- Realizar una denuncia policial que pedirá la compañía. Siempre en caso de que no se realicen partes amistosos o un conductor cargue con la culpa del accidente
Cómo dar parte al seguro en un choque en cadena
Cuando tienes un choque en cadena no tienes que olvidarte de dar parte al seguro del coche. Pero, ¿cómo lo haces si en los partes de accidente sólo pueden incluirse dos vehículos? Muy sencillo: aquí te explicamos cómo resolverlo.
Para hacer un parte en caso de choque en cadena tienes que rellenar los datos del vehículo A y del vehículo B y puedes añadir los datos del vehículo C por la parte de atrás. La información que debes incluir es la misma que si sólo fuerais dos los implicados:
- Número de la póliza
- Compañía del seguro
- DNI del tomador
- Matrícula
Lo más importante es que se describan bien los hechos de cómo ha sucedido el choque múltiple. Por ejemplo, que el vehículo A golpea al vehículo B por detrás, estando B parado. A su vez, el vehículo B golpe al vehículo C por lanzamiento impactando en la parte trasera. No te olvides de indicar y especificar cuáles son los daños de cada vehículo indicando dónde están los daños y si están afectadas o no la parte delantera y trasera del vehículo.
Una vez que hayas completado el parte con todos los datos importantes, todas las partes deben firmar el documento de parte. Y debajo de la firma hay que indicar el DNI. Aunque puedas pensar que es algo muy informal, es totalmente válido para las aseguradoras. El modelo de parte de accidente es sólo una guía y puedes hacer el parte en un folio en blanco sin mayor problema y tu compañía lo va a aceptar. Lo más importante es que estén bien indicados los datos de los implicados y que la descripción del siniestro sea clara.
Algo habitual cuando hay colisiones múltiples o choques en cadena es que los conductores de los vehículos implicados no se pongan de acuerdo. Aquí es cuando cobra especial relevancia el atestado de la policía o Guardia Civil.
Dónde contratar un seguro por si tengo un choque en cadena
Si quieres dar de baja del seguro del coche actual, lo mejor es que comiences ya a comparar y ver otras opciones. Por si no sabes por dónde empezar para contratar tu seguro aquí tienes algunas recomendaciones que te van a ayudar.
Preguntas frecuentes del seguro de coche y choques en cadena
¿Cuánto tiempo tengo para informar al seguro del coche de un choque en cadena?
Si has sufrido un choque en cadena y quieres informar al seguro de coche tienes hasta siete días desde el día en que se produjo.
¿Qué pasa si las aseguradoras no se ponen de acuerdo en un choque en cadena?
Si las aseguradoras de los vehículos implicados en un choque en cadena no se ponen de acuerdo, lo más probable es que acabe ante la justicia que será la encargada de dirimir quién tiene la culpa o quién debe hacerse cargo de las indemnizaciones.
- Real Decreto Legislativo 8/2004, de XXIX de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, n.o Real Decreto Legislativo 8/2004, 36662 https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2004/10/29/8

Comentarios