Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Requisitos para contratar el seguro de impago de alquiler

Última actualización: 15 de enero de 2025
294 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los requisitos para contratar el seguro de impago de alquiler son que el inmueble esté en buenas condiciones, que tengas el certificado energético actualizado y un contrato de alquiler firmado por las dos partes. Si eres el dueño de una vivienda y te preocupa que tu inquilino deje de pagarte, te doy las claves para que sepas cómo contratar, dónde hacerlo y qué condiciones tenéis que cumplir tú y el arrendatario.

Consigue tu seguro de impago con las mejores condiciones
chico joven leyendo en unos papeles los requisitos para contratar un seguro de arrendamiento

Requisitos del seguro de impago de alquiler para el propietario

El dueño de la vivienda alquilada debe tenerla cuidada y con todo en regla. No puede faltarte el certificado energético (obligatorio si quieres vender o alquilar tu casa) y un contrato de alquiler porque si no, la aseguradora va a rechazarte. A tu compañía de seguros no le interesa asegurar a un propietario que no sigue los cauces legales para alquilar.

También es posible que las aseguradoras te soliciten el recibo de pago del IBI y las escrituras de la vivienda para asegurarse de que eres el propietario de la casa.

Lo bueno que tiene el seguro de impago de alquiler es que lo puedes combinar con otras pólizas para tu hogar. Por ejemplo, puedes tener tu seguro de la casa de toda la vida para que proteja el continente y el contenido, y un seguro de impago que te cubra la deuda que pueda dejarte tu inquilino. Esto te lo recomiendo si alquilas la vivienda con muebles, electrodomésticos, objetos de valor, etc.

Actualmente en España hay 2,3 millones de viviendas destinadas al alquiler según datos de la Agencia Tributaria, de las cuáles más del 90% son la vivienda habitual del inquilino (1) . Seguro que no todas ellas tienen contratado una póliza de impago de alquiler a pesar de ser muy recomendable.

Si tienes una casa alquilada no lo dudes y ten en cuenta que durante el año 2022, la morosidad media en España en cuanto al pago del alquiler fue de 6.873,86€ (2) , una cantidad muy alta que seguro que no te gustaría perder.


Requisitos de los inquilinos para el seguro de impago de alquiler

Si vas a irte a vivir de alquiler es importante que sepas qué miran los seguros de alquiler o cuáles son los requisitos de los inquilinos para que superes el análisis de la aseguradora. Lo más importante es que tengas trabajo, el resto viene solo. Aquí te cuento los cinco factores clave para pasar el examen de la compañía de seguros de tu casero.

  • Viabilidad económica del inquilino: la aseguradora analiza tu situación económica, duración de tu contrato laboral y tu experiencia. Este requisito preocupa mucho a los dueños pero también a la compañía porque sabe que es ella la que paga las deudas en caso de impagoo. Si te acabas de cambiar de trabajo pero tienes una amplia experiencia laboral, no debes preocuparte. Las compañías no valoran de la misma forma si acabas de cambiar de trabajo pero tienes diez o quince años de currículum, que si lo has hecho después de seis meses.
  • Situación laboral actual: la clave es que no tengas un contrato temporal. La aseguradora valora la antigüedad en tu trabajo y la estabilidad laboral. Por eso, las compañías no suelen darle el visto bueno a una persona que cambia de trabajo con mucha frecuencia, y entienden que una persona con trabajo estable durante años no va a tener problemas para pagar un alquiler.
  • Ganancias anuales: por norma general, la aseguradora va a rechazarte si ve que inviertes más del 40% o 45% de tu salario en el alquiler. Si eres estudiante y no tienes un trabajo no te preocupes, porque aquí lo habitual es que tus padres actúen como avalistas solidarios y ofrezcan su nómina como garantía.
  • Listado de morosos: si apareces en uno de ellos, tienes pocas opciones de alquilar una vivienda y el seguro queda denegado. Para saber si estás como moroso en ASNEF, RAI o CIRBE tienes que entrar en su página web y seguir los pasos indicados. La única diferencia entre ellas es que en RAI tienes que darte de alta y pagar por usarla.
  • Documentación personal: incluye el contrato laboral, las últimas nóminas y la vida laboral, de forma general. Además, si eres autónomo tienes que presentar la declaración de la renta y si estás jubilado el certificado de la Seguridad Social que te acredita como pensionista.

¿Sabías que tú como arrendatario puedes contratar tu propia póliza para la casa? Es el llamado seguro de hogar para inquilinos y cubre el contenido de la vivienda. Te lo recomiendo si te has ido a vivir a un piso vacío y te ha tocado llevar muebles, electrodomésticos y otros objetos de valor. Así, si ocurre algo dentro de la casa, tus pertenencias están a salvo.

Si no sabes dónde contratar este seguro, asesórate con un experto en pólizas para hogares. Yo te recomiendo Roams Insurtech, la correduría de seguros de Roams, porque son expertos en seguros para casas. Solo tienes que rellenar este formulario para que sus especialistas contacten contigo y te ayuden a contratar el seguro que necesitas.


¿Qué cubren los seguros de impago de alquiler?

Obviamente la cobertura más conocida es la del impago, por la que tu aseguradora asume el pago de las mensualidades que deje sin pagar tu inquilino. Cuidado porque esto no es indefinido: lo más frecuente es que te cubra un mínimo de seis meses y un máximo de dieciocho.

Otra prestación muy interesante es la de suministros impagados. Imagínate que tu inquilino se va de tu casa y deja varias facturas de agua, gas y luz sin pagar. Gracias a esta garantía, no tienes que hacerte cargo de ellas: las abona la aseguradora. Te recomiendo incluirla siempre, sobre todo si le has alquilado tu casa a una familia: son más personas y el coste de las facturas es más alto.

La garantía de reclamación y daños y asistencia legal es súper recomendable y muy útil si tu inquilino te deja la casa destrozada. También si necesitas echarle de la vivienda porque te ha dejado de pagar. Gracias a esta prestación, tienes cubiertos los honorarios de un abogado que te ayude a recuperar tu casa si el alquilado no se quiere marchar.

Te aconsejo que contrates un seguro de impago de alquiler que también te cubra algún tipo de asistencia en el hogar, por ejemplo, para cambiar la cerradura cuando tu inquilino se va. Esto es muy recomendable si has tenido problemas con tu alquilado y te ha tocado echarlo: seguro que no quieres que tenga las llaves de tu vivienda.

Evitar estas situaciones incómodas es el motivo por el que las aseguradoras hacen un estudio de viabilidad previo del inquilino. Tú como propietario eres el primero que desea que no pasen, igual que las compañías, porque sino van a tener que gastar dinero en cubrirte los daños o impagos.

Preguntas frecuentes de los requisitos del seguro de impago de alquiler

¿Cómo saber si paso el seguro de impago de alquiler?

icono arrow

Para saber si pasas el seguro de impago de alquiler, tienes que tener en cuenta tu solvencia económica y tu situación laboral actual. Si en estos dos aspectos tienes seguridad, no te preocupes, porque vas a cumplir con las condiciones y requisitos del seguro de alquiler.

¿Qué requisitos tienen que pasar los autónomos en el seguro de impago?

icono arrow

Si eres trabajador autónomo puedes demostrar tu viabilidad económica y experiencia laboral de varias formas: con la declaración de la renta, con el modelo 130, con los pagos de las cuotas a la Seguridad Social o incluso con un aval bancario.

¿Qué propiedades se pueden asegurar con un seguro de impago?

icono arrow

Lo más habitual son las viviendas, pero también puedes contratar un seguro de impago de alquiler si has alquilado un local comercial, un garaje o una nave.

Fuentes del artículo
  1. Estadística de los declarantes del IRPF: 2020: Clasificación de viviendas según su uso. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpf/2020/jrubikf24c78234ad4f45871d543ca3fc001f2429fad4fd.html
  2. Fundación Alquiler Seguro. Estudio sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos. https://fundacionalquilerseguro.org/wp-content/uploads/2022/10/Estudio-Morosidad.pdf#page=5

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Benjamín Pelaz
Actualizado por Benjamín Pelaz
Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso