Estudio financiero para hipoteca: qué es y cuánto tiempo le lleva al banco
Antes de conceder una hipoteca, el banco siempre realiza un estudio previo de su potencial cliente, para decidir, en base a los resultados, si aprueba o no el crédito hipotecario. Es la forma que tiene la entidad de determinar la viabilidad financiera del futuro hipotecado, y actuar en consecuencia.

Estudio de viabilidad para hipoteca
El estudio de una hipoteca es la herramienta que utilizan los bancos para determinar la viabilidad de sus potenciales clientes, a la hora de decidir si les conceden o no el préstamo para comprar una vivienda.
El banco quiere asegurarse de que su futuro cliente tiene la capacidad de devolver el crédito, y por eso les somete a un intenso escrutinio. Para ello, analiza los siguientes aspectos de este:
- Ingresos y situación laboral: lo primero es saber cuál es su capacidad económica. Para hacer una estimación, entre otra información el banco solicitará al cliente:
- Informe de la vida laboral.
- Al menos la última declaración de la Renta.
- Las últimas nóminas (normalmente, las de tres meses).
- Capacidad de endeudamiento: de acuerdo al Banco de España, se recomienda no destinar más del 40% de los ingresos al pago de deudas (1) , incluyendo la cuota de la hipoteca. La entidad, gracias a la información económica del cliente, determinará si puede o no afrontar este nuevo gasto.
- Avales o garantías: son una forma que tiene el banco de garantizarse la devolución de las cuotas si el cliente no puede afrontar su pago. En caso de necesitarlo, solicitará documentación como el comprobante del Registro de la Propiedad, el último recibo del IBI o del seguro de hogar.
- Ahorros: incluso recibiendo el 100% de financiación por parte del banco, hace falta tener una serie de ahorros con los que hacer frente a la provisión de fondos. El banco solicitará a su potencial cliente que acredite que, en efecto, puede asumir ese desembolso.
Este estudio resulta mucho más rápido y sencillo si el cliente puede beneficiarse de una hipoteca preconcedida, aquellas que los bancos ofrecen a quienes ya son clientes y que por su propia experiencia tratando con ellos creen que pueden devolverla sin problemas.
¿Cuánto tarda el estudio de una hipoteca?
No hay un tiempo definido para que el banco lleve a cabo el estudio de viabilidad del cliente antes de concederle una hipoteca. Depende de varios factores, sobre todo de lo que tarde este en proporcionar la información requerida por su entidad.
Si todo va bien, en unas dos semanas debería estar resuelto, pero es posible que tarde mucho menos. Podría ser cuestión de días, o incluso de horas. Sería el caso de una hipoteca preconcedida, en la que el banco ya tiene toda la información necesaria sobre su cliente.
Todo el proceso se encuentra supervisado y regulado por el Banco de España, aunque el cliente no afronte este trámite directamente y esté utilizando un asesor hipotecario.
Comisión de estudio de hipoteca
Dependiendo del banco, el estudio de la hipoteca puede suponer el pago de una comisión, que suele ser de hasta el 2,5% del valor total del préstamo. La cantidad se sumará al resto de gastos que el cliente deberá asumir con la provisión.
De acuerdo a la nueva Ley Hipotecaria de 2019, ya no se puede cobrar una comisión de estudio como tal, sino que los gastos derivados de este análisis del cliente deben englobarse dentro de la comisión de apertura, y esta cláusula es cada vez menos utilizada por las entidades.
Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado
- Banco de España. Consultas frecuentes - Hipotecas. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/consultasreclama/consultasreclama/?producto=/webcb/ServiciosProductosBancarios/Financiacion/Hipotecas

Comentarios