¿Es seguro Capital.com? Análisis y opiniones 2025
Capital.com en una plataforma de trading, fundada en 2016 en Reino Unido, y que en la actualidad cuenta con oficinas en siete países distintos y alcance global, encontrándose la sede central en Chipre. Permite invertir en diferentes mercados, siempre mediante CFDs (contratos por diferencia), se encuentra regulada por la CMV de Chipre y cumple con la normativa europea.
Review de Capital.com
Nombre legal | Capital Com SV Investments Limited |
---|---|
Tipo de entidad | Broker de inversión |
Productos | CFDs de acciones, índices, criptomonedas, materias primas y forex |
Año de fundación | 2016, Reino Unido |
Sede central | Limassol, Chipre |
Oficinas | Londres (Reino Unido), Melbourne (Australia), Varsovia (Polonia), Sofía (Bulgaria), Vilna (Lituania) y Nassau (Bahamas) |
Licencia | 319/17 (1) (CMV de Chipre) |
Regulación | FCA (Reino Unido), ASIC (Australia), CySEC (Chipre), FSA (Seychelles) y SCB (Bahamas) |
Capital.com es una de las principales plataformas de trading online que existen en la actualidad. Tiene presencia en 183 países y cuenta con una comunidad de más de medio millón de usuarios registrados, con casi 100.000 de ellos activos al mes.
Dispone de herramientas y servicios para facilitar al trader llevar a cabo sus operaciones y ha sido premiada como una de mejores del mercado en diversas categorías, por analistas como Good Money Guide o Investment Trends, en los OMA (Online Money Awards) o por el Financial Times.
Sin embargo, las operaciones que puedes llevar a cabo a través de Capital.com no son directamente sobre acciones o divisas, sino sobre CFDs. Son las siglas de contratos por diferencia, y, en esencia, quiere decir que no adquieres la propiedad del bien, solo derecho a especular con la variación de su precio.
A través de Capital.com puedes hacer trading de CFDs de acciones, índices, criptomonedas, materias primas y forex (pares de divisas), con o sin apalancamiento (leverage). Ten en cuenta que se trata de un instrumento financiero muy complejo, que ocasiona pérdidas al 75% de los pequeños inversores de esta plataforma, como ella misma se ve obligada a informar (2) .
¿Qué destacamos de Capital.com?
- Lo mejor:
- ✅ Cuenta con un notable recorrido (lleva en funcionamiento, sin incidentes reseñables, desde 2016).
- ✅ Busca ser accesible para los traders más inexpertos, gracias a sus guías, centro educativo gratuito y comunidad, pero también cuenta con herramientas avanzadas para los más ambiciosos.
- ✅ Buena base de usuarios (más de medio millón) y presencia internacional (más de 180 países).
- ✅ Dispone de cuenta demo, para que puedas hacer una prueba y veas si es la plataforma adecuada para ti.
- ✅ Servicio de atención al cliente 24/7 en 12 idiomas con medio centenar de empleados.
- ✅ Amplia gama de mercados.
- ✅ Es una entidad autorizada y regulada por varias autoridades financieras, y cumple con la Directiva europea relativa a los mercados de instrumentos financieros (DMIF).
- Lo peor:
- ❌ Su operativa se reduce exclusivamente a los CFDs, un instrumento altamente especulativo, de gran complejidad y riesgo elevado.
- ❌ Carece de herramientas de trading social.
- ❌ La barrera de entrada (depósito mínimo) es cuatro veces más alta en Europa que en el resto del planeta.
En mi opinión, aunque Capital.com parezca un broker fiable, ya que cumple con toda la normativa y regulaciones, el hecho de que opere exclusivamente con CFDs lo convierte en una plataforma tremendamente compleja, por mucho que ofrezca recursos formativos. Los contratos por diferencia implican un riesgo muy elevado, al que no debería exponerse ningún inversor que no pueda permitirse asumir grandes pérdidas.

Comisiones y tarifas
Uno de los factores que marca la diferencia a la hora de elegir una plataforma de trading por delante de las demás para operar con ella son las comisiones que aplica. Capital.com, en concreto, tiene las siguientes comisiones de uso:
Operación | Coste |
---|---|
Apertura de cuenta | Gratis |
Cierre de cuenta | Gratis |
Cuenta Demo | Gratis |
Inactividad | 10€/£/$ |
Comisión de depósito | Gratis |
Depósito mínimo |
|
Comisión por retirada | Gratis |
Retirada mínima | 50€/£/$ |
Diferencial (spread) | Depende del instrumento |
Trading | Gratis |
Comisión nocturna (night fee) | Depende del instrumento |
Cambio de divisa | 0,7% de la tasa de forex (0,5% clientes pro) |
Stop-loss garantizado (GSL) | Depende del mercado, precio y cantidad |
Cómo operar en Capital.com
Lo primero que debes hacer para iniciarte como trader en Capital.com es registrarte en la plataforma. Debes tener al menos 18 años (o la edad legal de tu jurisdicción), y es tan sencillo como rellenar un simple formulario con tus datos y adjuntar tu identificación. En España, debería bastar con el DNI, ya que sirve como prueba de identidad y de residencia.
Capital.com los necesita para poder verificar tu identidad y garantizar la seguridad de tus fondos. Podrás operar de inmediato, pero deberás aportar esa documentación en un plazo de 15 días, o tu cuenta será suspendida y todas las operaciones que pudieras tener en marcha, cerradas.
El proceso de registro lo puedes agilizar si eliges crear una cuenta con tus datos de Google, Facebook o Apple, pero también puedes introducir una dirección de correo electrónico y un password de forma manual. Elijas el método que elijas, esa será tu forma de loguearte a partir de ese momento.
Aplicaciones móviles
La forma más cómoda de operar en Capital.com es a través de un ordenador, ya que a mayor pantalla, más información podrás tener a la vista. Pero esta plataforma también está disponible para dispositivos móviles, como smartphones y tablets, para que de ese modo puedas utilizarla desde cualquier lugar, sin perjuicio.
La app de Capital.com la puedes encontrar en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo (se llama "Capital.com: Bolsa y Finanzas"), y con ella podrás acceder a todos los mercados disponibles en la plataforma.
También tienes disponible una app para aprender de trading. Se denomina Investmate, y es una suerte de academia de inversión online, con guías y lecciones en vídeo.
Plataformas y servicios
Capital.com se puede conectar con otras aplicaciones de trading, multiplicando así sus posibilidades y potencial. Las más populares son:
- MetaTrader 4 (MT4): plataforma de trading para negociar fundamentalmente con forex (divisas), pero también se puede utilizar en mercados de CFDs de índices, criptos y materias primas. Es una aplicación independiente, a la que puedes conectar tu cuenta de Capital.com configurada para funcionar sobre MT4.
- TradingView: programa de gráficos y trading, con software de análisis de mercados. También es una red social de inversores, con una interfaz práctica e intuitiva.
En ambos casos, operarás en sus propias plataformas o apps. Es decir, necesitas instalar en tu dispositivo, ya sea un ordenador o un smartphone, la aplicación de MetaTrader 4 o TradingView, y configurarla para que se conecte a Capital.com, y así operar con tu cuenta en sus mercados.
Contacto y atención al cliente
El servicio de ayuda al usuario de Capital.com se articula en torno al apartado de preguntas frecuentes, el cual es bastante amplio y completo. Sin embargo, si no encuentras respuesta a tu problema en esa base de conocimiento (o si tu problema es urgente), siempre puedes contactar con atención al cliente.
Este trader dispone de atención telefónica, un servicio que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que está disponible en más de 10 idiomas. Y si lo prefieres, puedes utilizar el correo electrónico o el formulario web que encontrarás en su página.
Servicio | Contacto |
---|---|
Teléfono español | +34 910 780 717 |
Teléfono chipriota | +357 25 123 646 |
Correo | support@capital.com |
Preguntas frecuentes sobre Capital.com
¿Hay cuenta demo en Capital.com?
Capital.com dispone de cuenta demo, con la que podrás probar la plataforma sin poner en riesgo tu dinero. Deberás registrarte, de igual manera que lo harías si fueras a abrirte una cuenta real. Esta cuenta demo te da 1.000$ en fondos virtuales, y podrás recargarla siempre que desees. La operativa es exactamente la misma que si fuera una cuenta real, así como la información y condiciones del mercado.
¿Cuál es el depósito mínimo para poder empezar a operar?
El depósito mínimo en Capital.com es de 20 euros, dólares o libras, o 100 PLN. Este importe será de 80€ para los usuarios de la Unión Europea, ya que en ese territorio opera Capital.com con la regulación de CySEC, mientras que en el resto del mundo lo hace bajo la supervisión de otras autoridades, como la SCB de Bahamas. En cualquier caso, si el depósito se realiza a través de transferencia bancaria, debe ser igual o superior a 250€ (o el equivalente en la moneda de tu cuenta).
¿Debo declarar mis inversiones en Capital.com a Hacienda?
Los beneficios que obtengas con tus inversiones en Capital.com se deben incluir en tu declaración de la Renta, si resides en España. En cualquier otro caso, dependerá de la normativa que aplique en tu país.
- CySEC. Capital Com SV Investments Ltd. Cyprus Securities and Exchange Commission. https://www.cysec.gov.cy/en-GB/entities/investment-firms/cypriot/42294/
- Resolución de 27 de junio de 2019, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre medidas de intervención de producto relativas a opciones binarias y contratos financieros por diferencias, No. Resolución, 70699 (2019). https://www.boe.es/eli/es/res/2019/06/27/(1)

Comentarios