Invertir en Letras del Tesoro: opiniones y cómo comprar
Las Letras del Tesoro han ofrecido una rentabilidad en julio de 2025 algo por debajo del 2,00%, lo que es significativo porque apenas dos años antes estaban por debajo del 0%. Las Letras del Tesoro son deuda pública emitida por el Estado, de bajo riesgo. Se pueden comprar en las oficinas del Banco de España, en la web del Tesoro Público o a través de bancos y brokers.

Opiniones sobre invertir en Letras del Tesoro
Invertir en Letras del Tesoro puede ser una buena opción en función de tus expectativas y perfil de riesgo. Este tipo de inversión tiene una rentabilidad fija y un riesgo muy escaso (están garantizadas por el Estado). Ten en cuenta que precisamente por eso la rentabilidad que puedes obtener no es demasiado elevada, pero si hablamos de productos de renta fija, son una buena opción en el mercado hoy en día.
La inversión mínima es de 1.000€, y teniendo en cuenta la rentabilidad que ofrece, tendrías que invertir una gran cantidad de dinero para obtener unos rendimientos interesantes. Porque, por ejemplo, si con una rentabilidad del 3% inviertes 1.000€, conseguirías 30€ de beneficios (a los que les tendrías que aplicar un 19% en forma de impuestos). En definitiva, si tienes una cantidad considerable de ahorros puedes rentabilizarlos con muy bajo riesgo.
Puntos a favor
Las principales puntos a favor para invertir en Letras del Tesoro consideramos que son:
- Bajo riesgo. Se compra deuda pública y es el Estado el que avala la operación, con lo que el riesgo es mínimo. Recuerda que nunca hay riesgo cero, pero te aseguramos que se trata de una inversión muy segura en comparación con otras opciones del mercado, quizá la que más.
- Inversión a corto plazo. No es necesario esperar mucho tiempo para recuperar la inversión, los plazos que se manejan son 3, 6, 9 y 12 meses.
- Bajada de la rentabilidad en los últimos tiempos. La rentabilidad de las Letras del Tesoro aumentó considerablemente durante 2023, debido principalmente al cambio de política y aumento de los tipos de interés hasta el 4,50% por parte del Banco Central Europeo para combatir la inflación (1) . Gracias a este contexto, las Letras del Tesoro han pasado de ofrecer rentabilidades negativas desde el año 2016 y rentabilidades cercanas al 0% en mayo de 2022, hasta un 3,703% en febrero de 2024. Eso sí, desde octubre de ese mismo año su rentabilidad va en descenso.
Mes | A 3 meses | A 6 meses | A 9 meses | A 12 meses |
---|---|---|---|---|
Julio 2025 | 1,914% | 1,896% | 1,920% | 1,914% |
Junio 2025 | 1,890% | 1,915% | 1,947% | 1,893% |
Mayo 2025 | 1,989% | 1,954% | 2,013% | 1,900% |
Abril 2025 | 2,119%% | 2,119% | 1,927% | 2,023% |
Marzo 2025 | 2,379% | 2,275% | 2,281% | 2,189% |
Febrero 2025 | 2,431% | 2,376% | 2,257% | 2,235% |
Enero 2025 | 2,516% | 2,557% | 2,495% | 2,384% |
Diciembre 2024 | 2,580% | 2,585% | 2,384% | 2,228% |
Noviembre 2024 | 2,739% | 2,882% | 2,699% | 2,631% |
Octubre 2024 | 3,054% | 2,869% | 2,839% | 2,579% |
Septiembre 2024 | 2,822% | 3,238% | 3,009% | 2,954% |
Agosto 2024 | 3,190% | 3,252% | 3,137% | 2,954% |
Julio 2024 | 3,293% | 3,411% | 3,407% | 3,372% |
Junio 2024 | 3,374% | 3,367% | 3,488% | 3,407% |
Mayo 2024 | 3,584% | 3,543% | 3,427% | 3,405% |
Abril 2024 | 3,597% | 3,621% | 3,507% | 3,423% |
Marzo 2024 | 3,626% | 3,702% | 3,555% | 3,508% |
Febrero 2024 | 3,703% | 3,653% | 3,483% | 3,342% |
Enero 2024 | 3,506% | 3,580% | 3,478% | 3,293% |
Diciembre 2023 | 3,580% | 3,617% | 3,485% | 3,305% |
Noviembre 2023 | 3,552% | 3,709% | 3,686% | 3,606% |
Octubre 2023 | 3,556% | 3,823% | 3,802% | 3,862% |
Septiembre 2023 | 3,452% | 3,654% | 3,724% | 3,670% |
Agosto 2023 | 3,507% | 3,639% | 3,687% | 3,664% |
Julio 2023 | 3,500% | 3,599% | 3,788% | 3,775% |
Puntos en contra
Respecto a las desventajas de invertir en Letras del Tesoro, hemos destacado las siguientes:
- Inversión mínima de 1.000€. Aunque no se trate de una cantidad desorbitada, quizás algunos pequeños ahorradores prefieren invertir inicialmente una cantidad menor e ir aumentándola con el tiempo poco a poco. En el caso de las Letras del Tesoro no puedes adquirir pequeñas cantidades.
- La rentabilidad puede no superar a la inflación. Aunque las Letras del Tesoro llegaron a tener rentabilidades por encima del 3%, que ya es bastante tratándose de renta fija, puede no ser suficiente para combatir la inflación. Cabe recordar que España cerró 2023 con una inflación subyacente del 3,8% (3) , aunque se prevee que esta experimente una baja sostenida hasta 2026, de acuerdo a las proyecciones del Banco de España.
- No tienen liquidez inmediata. Las Letras del Tesoro tienen un plazo de vencimiento fijo y hay que esperar hasta dicho plazo para recuperar la inversión y los intereses generados. Aunque se puede acceder al mercado secundario y poner a la venta las Letras del Tesoro para que otro inversor particular las compre, se trata de un proceso que el inversor principiante no acostumbra a conocer y sepa dónde acudir, y tampoco hay garantía de que otro inversor las compre.
Alternativas a las Letras del Tesoro
Hoy en día, si hablamos de renta fija, los depósitos bancarios están empezando, por fin, a ofrecer rentabilidades por encima de las que se pueden encontrar en las Letras del Tesoro, rondando el 3%.
Otra opción son las cuentas remuneradas, que parece ser que es el producto por el que están apostando los bancos tradicionales. Te mostramos tres ejemplos que consideramos muy interesantes.
La cuenta Remunerada de Revolut es remunerada al 2,27% si optas por el plan Ultra, sin tener que asumir costes de mantenimiento ni de aperura.
Otra alternativa es la cuenta No Nómina de Bankinter, que durante el primer año te remunera al 5%TAE, para, a partir del segundo año, baja la remuneración a un 2%. No cobra comisiones; eso sí, tendrás que cumplir algunos requisitos bastante asumibles para poder acceder a esa rentabilidad.
Por último, vamos a destacar la Cuenta Online del Sabadell con rentabilidad del 2,00% TIN durante el primer año para un saldo máximo de 20.000€. Por otra parte, te devuelve el 3% de los recibos que tengas domiciliados de luz y gas.
Cómo comprar Letras del Tesoro
Puedes comprar Letras del Tesoro de forma directa, a través del Banco de España o bien desde la web oficial del Tesoro Público. Otra opción es hacerlo mediante otras entidades que actúan como intermediarias, por ejemplo, los brokers de bancos o los brokers para invertir en bolsa:
- En las oficinas del Banco de España Solicita cita previa antes de acudir a la oficina para asegurarte de que serás atendido. Necesitarás abrirte una Cuenta Directa, se trata de la cuenta de valores del Banco de España, para realizar la compra. No olvides llevar tu DNI, tener a mano tus datos bancarios y el dinero a invertir, aunque también puedes pagar mediante transferencia o cheque.
- Web oficial del Tesoro Público También puedes comprar las letras del Tesoro de forma online a través de la web del Tesoro Público. Ten en cuenta que para utilizar este método necesitarás el certificado digital o el DNI electrónico. Al igual que en el caso anterior, necesitarás tener abierta una Cuenta Directa o cuenta de valores.
- Mediante bancos y brokers de inversión Los bancos (por ejemplo a través del broker de Bankinter, broker de CaixaBank, etc) y entidades especializadas en inversión (ejemplo Renta4Banco, DEGIRO, etc) también pueden vender deuda pública. No obstante, suelen aplicar comisiones porque actúan de intermediarios.
La Cuenta Directa (Cuenta de Valores del Banco de España) no tiene comisiones de apertura ni de mantenimiento. Solamente se pagan comisiones del 1,5% por transferencias de efectivo hacia la cuenta del suscriptor cuando se retiran las ganancias (con un mínimo de 0,90€ y un máximo de 200€). Si utilizas un broker no tendrías esta comisión, pero se pueden aplicar otras adicionales.

¿Qué son las Letras del Tesoro?
Las Letras del Tesoro son deuda pública que emite el Estado mediante subasta pública y sirven principalmente para conseguir fondos a corto plazo de bajo coste. Las Letras del Tesoro se emiten al descuento y cuando se compran ya se sabe la rentabilidad que van a obtener. El valor nominal de cada una de las letras es de 1.000€ y se suelen liquidar en plazos de 3, 6, 9 o 12 meses.
Supongamos que la subasta determina una rentabilidad del 2%. En ese caso, si compras una Letra pagarías 980€ (ya que se emiten con descuento) y al vencimiento recibirías los 1.000€. Es decir, la rentabilidad neta es lo que obtienes entre la diferencia de venta y la diferencia de compra, 20€ en este ejemplo.
Próximas subastas de las Letras del Tesoro en 2025
Las subastas de las Letras del Tesoro se realizan el primer y segundo martes de cada mes (antes eran los viernes). En una semana se celebran las subastas a 6 y 12 meses y en la siguiente semana las subastas a 3 y 9 meses.
- 5 de agosto de 2025: subasta de Letras a 6 y 12 meses.
- 12 de agosto de 2025: subasta de Letras a 3 y 9 meses.
- 2 de septiembre de 2025: subasta de Letras a 6 y 12 meses.
- 9 de septiembre de 2025: subasta de Letras a 3 y 9 meses.
- 7 de octubre de 2025: subasta de Letras a 6 y 12 meses.
- 14 de octubre de 2025: subasta de Letras a 3 y 9 meses.
- 4 de noviembre de 2025: subasta de Letras a 6 y 12 meses.
- 11 de noviembre de 2025: subasta de Letras a 3 y 9 meses.
- 2 de diciembre de 2025: subasta de Letras a 12 meses.
- 3 de diciembre de 2025: subasta de Letras a 6 meses.
- 9 de diciembre de 2025: subasta de Letras a 3 y 9 meses.
- Banco de España. El BCE sube los tipos 25 puntos básicos en septiembre. Banco de España. https://www.bde.es/wbe/es/noticias-eventos/actualidad-bce/decisiones-politica-monetaria/el-bce-sube-los-tipos-25-puntos-basicos-en-septiembre.html
- Tesoro Público. Resultado de últimas subastas Letras del Tesoro. Resultado de últimas subastas Letras del Tesoro. https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/letras-del-tesoro
- Fernández Lema, M. elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-29/inflacion-modera-inflacion-subyacente-niveles-previos-guerra_3802713/

Comentarios