Roams Logo

Impuestos a empresas: cuáles pagan, tipos y características

Última actualización: 20 de septiembre de 2024
14 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los impuestos a empresas se derivan de su actividad. Los hay que son directos e indirectos, y pueden ser estatales, autonómicos o locales. Todos ellos gravan, en esencia, la posesión o generación de riqueza de las empresas. Se trata de una cuantía de ingresos muy relevante para el Estado, de ahí que sean tan importantes.

Lo más importante
Lo más importante sobre fiscalidad para empresas
icono chevron
Trabajadores de empresa de diseña reunidos por la fiscalidad de los impuestos

¿Cuáles son los impuestos que debe pagar una empresa?

Las empresas tienen que hacer frente, principalmente, a tres tipos de impuestos: el IVA, el Impuesto sobre Actividades Económicas (solo para aquellas con un gran volumen de facturación) y el Impuesto de Sociedades, el cual grava los beneficios de las corporaciones. Se podría decir que este último es como la 'declaración de la renta' para las empresas.

  • El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Es un impuesto indirecto, por el que las empresas o los autónomos realizan la labor de recaudación para la Agencia Tributaria. Habitualmente se debe liquidar cada tres meses (aunque también es posible hacerlo de manera mensual). El resultado de la diferencia entre el IVA ingresado (lo cobrado) y el IVA soportado (lo pagado) es la cantidad que la empresa debe abonar a Hacienda.
  • El Impuesto sobre Sociedades (IS). Se aplica sobre el beneficio que obtiene una empresa, cuyos tipos pueden ser del 25%, o del 15% para las de nueva creación. Se puede abonar de manera fraccionada o anual y los trabajadores autónomos no tienen que abonar este impuesto, en su lugar tributan por el IRPF.
  • El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Grava, como su nombre indica, la actividad económica y afecta tanto a personas físicas (autónomos) como jurídicas. No se paga hasta que no se alcanza un determinado volumen de negocio (1 millón de euros anuales).

También pueden tener que pagar una serie de impuestos autonómicos y locales, los cuáles dependerán de dónde esté radicado el negocio, y, en función de su campo de actuación, es posible que las empresas también estén expuestas impuestos especiales o medioambientales. Y todo ello sin olvidar las cotizaciones a la Seguridad Social por sus empleados, si los tuviera.

Asegúrate de tributar bien con una gestoría online

El pago de impuestos no es siempre sencillo, por eso las empresas recurren a los servicios de gestorías. ¿Y si optar por una de las asesorías online colaboradoras sociales con la Agencia Tributaria? Tanto TaxScouts (39,90€/mes) como TaxDown (desde 29,90€/mes) cuentan con expertos fiscales que analizarán las consultas que las lleguen, una a una, para darles el mejor servicio posible.


¿Qué tipos de impuestos pagan las empresas?

Las empresas afrontan el pago de distintos tipos de tributos. Algunos son directos, como el Impuesto sobre Sociedades, mientras que otros son impuestos indirectos, como el IVA. También se puede distinguir entre impuestos regresivos (aquellos que no distinguen la renta o ingresos del contribuyente), y aquellos que son progresivos, como ocurre con el IRPF, por ejemplo.


Fiscalidad y tributos de empresas: ¿cuándo se pagan?

Con respecto a la fiscalidad de las empresas y los tributos que deben pagar a Hacienda, los plazos y formas son diferentes, en función del tipo de impuesto:

  • IVA: la regularización de los importes del Impuesto sobre el Valor Añadido se hace, normalmente, cada tres meses, teniendo que cubrir el modelo 303. Hay que presentarlo del 1 al 15 de abril, julio y octubre, y del 1 al 27 de enero, de cada año.
  • IS: toda empresa debe regularizar los importes del Impuesto de Sociedades una vez al año, de manera similar a cómo lo hace una persona física con el IRPF. Una vez finalizado el período impositivo y transcurridos seis meses, debe presentar la declaración del IS en un plazo de 25 días.
  • IAE: se debe presentar siempre, aunque no siempre ha de pagarse, ya que la empresa puede estar exenta si no ha alcanzado un determinado volumen de negocio. Su pago es anual.

¿Cómo se calculan los impuestos de una empresa?

Para saber cómo se calculan los impuestos de una empresa hay que atender a los dos principales tributos que debe abonar a Hacienda:

  • En el caso del IVA, la empresa debe aplicar un porcentaje sobre el total de la factura emitida al cliente, normalmente del 21%, aunque existen otros porcentajes reducidos para bienes de primera necesidad. Sin embargo, a la hora de hacer la declaración trimestral la empresa deberá restar a ese IVA el soportado, aquel que pagó a sus proveedores.
  • El cálculo del IS se realiza sobre el resultado contable anual de la empresa. Es decir, tiene en cuenta la diferencia entre ingresos y gastos, además de deducciones o bonificaciones que puedan modificar la base imponible. Sobre la misma, se aplica un tipo fijo del 25%, sea cual sea la cantidad declarada como beneficio (salvo excepciones, y en función de la comunidad autónoma donde se encuentre la empresa). En caso de resultar negativa, el resultado será a devolver, y en caso de ser positiva, a pagar.
  • El IAE es un impuesto de cuyo cobro se encarga el municipio en el que la empresa tenga su sede, y en función de la categoría en la que esta encaje, en función de su actividad.

Hay otros impuestos que las empresas deben afrontar, y calcular. Por ejemplo, el IRPF. Toda empresa, incluidas las unipersonales de autónomos, deben retenerse en sus facturas un 15%, y declarar ese IRPF retenido. El porcentaje se reduce al 7% durante los dos primeros años de actividad de la empresa.

Y, además, en caso de tener empleados debe retenerles en sus nóminas la parte proporcional que corresponda al salario que percibirán en concepto de IRPF, algo similar a lo que debe hacer en lo que a las cotizaciones a la Seguridad Social se refiere.

La información relativa a los impuestos que se publica en esta página es general y puede no ajustarse específicamente a tu situación personal. Ten en cuenta que existen normativas tanto estatales como autonómicas y locales, por lo que se pueden aplicar modificaciones. Nuestro experto de Roams recomienda contactar con la Agencia Tributaria o con un asesor fiscal antes de realizar cualquier acción.

Modelos de impuestos de las empresas

Los principales modelos que deben cubrir las empresas a la hora de pagar sus impuestos son los siguientes:

  • IVA: las empresas deben cubrir el modelo 303, que sirve para pagar a Hacienda el IVA recaudado en el ejercicio de manera trimestral o mensual, en su caso.
  • IS: los modelos relacionados con el IS son el 200, 202, 206, 220 y 222, los cuales se deben presentar anualmente.
  • IAE: para darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas hay que rellenar el modelo 036 o 037.

Cuánto gasta una empresa en impuestos

Para saber cuánto gasta una empresa en impuestos existen varios estudios económicos que reflejan distintos datos de muestra, que permiten generar resultados medios y aproximados:

  • El think tank Civismo, en su estudio de 2017 (1) "Fractura fiscal de las empresas en España", concluyó que las empresas destinan entre un 49,67% y un 61,57% al pago de impuestos.
  • PwC, a través de su informe "Paying Taxes" de 2019 (2) , afirma que las empresas españolas dedican el 47% del margen bruto al pago de tasas.

Es lógico preguntar cómo es posible que siendo el Impuesto de Sociedades del 25% las empresas tributen en torno al doble de ese porcentaje. La clave puede estar en el hecho de que estos informes incluyen las cotizaciones a la seguridad social entre los impuestos que pagan las empresas, engordando notablemente el porcentaje total.

Preguntas frecuentes sobre los impuestos de las empresas

¿Qué impuestos paga una pyme?

icono arrow

Los impuestos que pagan las pymes son IVA, IS e IAE. No pagan el IRPF por que es un impuesto que solo grava a las personas físicas pero, si recibe facturas con retenciones de IRPF tendrá que ingresar a Hacienda esa retención. Lo mismo ocurre si tiene empleados; deberá pagar a Hacienda el IRPF que retiene a sus trabajadores mediante los modelos 111 y 190.

¿Qué tipo de empresa paga menos impuestos en España?

icono arrow

De acuerdo a las estadísticas de la Agencia Tributaria sobre las cuentas anuales no consolidadas del Impuesto sobre Sociedades (3) (de 2020 (4) , últimos datos disponibles), cuanto más grande es una empresa, menos impuestos paga. Aunque a más volumen de negocio, mayor será la cuantía que una empresa pagará en impuestos, lo cierto es que, proporcionalmente a los beneficios, pagan más las pymes (el 5% frente al 15%).

Fuentes del artículo
  1. Fundación Civismo. ¿Qué impuestos paga una empresa en España? Fundación Civismo. https://civismo.org/en/que-impuestos-paga-una-empresa-en-espana-2/
  2. PwC. Paying Taxes 2019. PwC. https://www.pwc.es/es/publicaciones/legal-fiscal/paying-taxes-2019.html
  3. Agencia Tributaria. Cuentas anuales no consolidadas del Impuesto sobre Sociedades. https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/datosabiertos/catalogo/hacienda/Cuentas_Anuales_No_Consolidadas_del_Impuesto_sobre_Sociedades.shtml
  4. Agencia Tributaria. Cuentas anuales no consolidadas del Impuesto sobre Sociedades - Infografía 2020. https://sede.agenciatributaria.gob.es/static_files/Sede/Tema/Estadisticas/Estadisticas_impuesto/Sociedades/SociedadesNODC/Documentacion/Info_IS_NC_2020.pdf

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Nadia Pérez
Actualizado por Nadia Pérez
Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón