Roams Logo

Retención IRPF en 2025: ¿Cuánto retienen en mi nómina?

Última actualización: 29 de mayo de 2025
61 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Si trabajas por cuenta ajena, una parte de tu salario se descuenta automáticamente cada mes en concepto de IRPF. Esta retención es un adelanto del impuesto que luego ajustas en la Renta. Pero, ¿cómo se calcula esta retención?, ¿cuánto deberían quitarte en 2025? y ¿qué pasa si te retienen demasiado o muy poco? En este artículo te lo explico todo al detalle.

Calendario con fecha marcada para realizar declaración renta irpf

¿Qué es el IRPF y quién lo paga?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo directo y progresivo, (1) lo que significa que se paga en función de los ingresos y que los que más ganan contribuyen con un porcentaje mayor.

Se aplica a los ingresos de trabajadores, pensionistas y autónomos, así como a otras fuentes de renta (alquileres, inversiones, premios, etc.) y afecta a lo que tengas que abonar en la declaración de la Renta.

El IRPF lo pagan todas las personas que obtienen ingresos en España. Se divide en varias categorías:

  • Trabajadores asalariados: el IRPF se aplica sobre sus rendimientos de trabajo (salario) que recibe la persona.
  • Trabajadores autónomos: se tienen en cuenta tanto los ingresos como los gastos de su actividad profesional para calcular la cantidad que les corresponde abonar.
  • Pensionistas: se tributa en función de la pensión pública.
  • Desempleados: la prestación por desempleo está considerada por la AEAT (Agencia Tributaria) como un rendmimiento de trabajo (salario), por lo que también está atada a retenciones de IRPF.
Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Cálculo de IRPF: ¿Cómo calculo las retenciones de mi nómina?

El porcentaje de retención que se aplica a tu nómina no es fijo, sino que depende de varios factores personales y laborales. Los que más influyen en la retención del IRPF son:

  • Salario bruto anual: a mayor salario, mayor porcentaje de retención.
  • Situación familiar: tener hijos o personas a cargo reduce la retención.
  • Tipo de contrato: los contratos temporales suelen tener una retención mínima del 2%.
  • Número de pagadores: si tienes dos pagadores o más, la retención puede ser más baja, pero eso puede hacer que tengas que pagar en la declaración.
  • Comunidad Autónoma: cada región puede aplicar deducciones específicas.

Tramos de IRPF en 2025

Para saber cuánto tienes que abonar, basta con que revises los tramos de IRPF actuales que te incluyo en la tabla que vas a encontrar a continuación.

Real Decreto 439/2007. Título VII, Capítulo II, Sección 1, Artículo 85, Cuota de retención (2) .
Tramos Rendimientos del trabajo IRPF para 2025
Rentas del trabajo Tipo impositivo
Hasta 12.450€ 19%
Entre 12.450€ y 20.200€ 24%
Entre 20.200€ y 35.200€ 30%
Entre 35.200€ y 60.000€ 37%
Entre 60.000€ y 300.000€ 45%
Más de 300.000€ 47%

Ejemplo de cuánto se paga en IRPF

Una persona ha ingresado 23.000€ en el último año, según la tabla de tramos del IRPF, los primeros 12.450€ tributan al 19%. Los siguientes 7.750€ tributan al 24% (hasta 20.200€). Los 2.800€ restantes tributan al 30% (hasta 23.000€). Sin tener en cuenta ningún otro gasto o deducción el IRPF que paga sería de 5.065,05€. El desglose es el siguiente:

  • 19% de 12.450€ = 2.365,50€
  • 24% de 7.750€ = 1.860€
  • 30% de 2.800€ = 840€

También se aplican otros tramos de IRPF para el ahorro. Si tienes una cuenta remunerada, un depósito u otros productos de ahorro, el capital tributa de la siguiente manera:

Ley 35/2006. Título VI, Capítulo I, Artículo 66, Tipos de gravamen del ahorro y Ley 35/2006. (3) Título VII, Capítulo III, Artículo 76, Tipo de gravamen del ahorro (4)
Tramos Rendimientos del ahorro IRPF 2025
Rentas del capital Tipo impositivo estatal Tipo impositivo autonómico Tipo total
Hasta 6.000€ 9,5% 9,5% 19%
Desde 6.000€ hasta 49.999€ 10,5% 10,5% 21%
Desde 50.000€ hasta 199.999€ 11,5% 11,5% 23%
Más de 200.000€ 13% 13% 26%

¿Cómo saber cuánto te tienen que retener en 2025?

Para conocer la retención exacta que te corresponde:

  • ✅ Puedes usar la calculadora de retenciones de la Agencia Tributaria.
  • Revisar tu nómina y comprobar si te están aplicando la retención correcta.
  • Consultar con Recursos Humanos de tu empresa.

¿Cuándo se paga el IRPF?

El IRPF se regula con la declaración de la Renta. Cada año, la Agencia Tributaria calcula si debes pagar o recibir dinero, teniendo en cuenta deducciones, otros ingresos y posibles desgravaciones (seguros, planes de pensiones, etc.).

Los autónomos presentan declaraciones trimestrales, además de la anual, para ajustar pagos a Hacienda. Así, evitan que la cantidad acumulada sea excesiva. Las fechas de los trimestres son las siguientes:

  • Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del siguiente ejercicio.

Una vez realizada la declaración de la Renta, si tienes domiciliado el pago del IRPF, el primer pago se hará efectivo el 30 de junio. En caso de que hayas elegido otro método de pago, lo abonas cuando presentes la declaración.


Retenciones de IRPF: ¿Cuáles son?

Además de los rendimientos por trabajo y ahorros, el IRPF también se aplica a otras cuestiones. Esto es conocido como retenciones de IRPF. Por ejemplo:

  • Ingresos por cursos, seminarios o conferencias (15%).
  • Rendimientos por cesión de derechos de imagen (19%).
  • Premios de juegos, concursos y rifas (19%).
  • Cesiones a terceros de capitales propios (19%).
  • Propiedad intelectual o industrial (19%).
  • Arrendamiento y subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos (19%).

¿Por qué me retienen una parte de la nómina por el IRPF?

La retención de IRPF en la nómina es un adelanto del impuesto anual que luego se ajusta en la declaración de la Renta.

  • ✅ Si a lo largo del año te han retenido más de lo necesario, Hacienda te devolverá dinero.
  • ❌ Si te han retenido poco, puede que tengas que pagar en la declaración.

Preguntas frecuentes sobre el IRPF

¿Cómo se paga el IRPF?

icono arrow

Puedes pagar el IRPF domiciliando el pago en tu banco o con una carta de pago, que son las formas más habituales. Con ello, también puedes hacerlo a través de la entrega de bienes del Patrimonio Histórico Español, con una anotación en tu cuenta corriente tributaria o a través de créditos tributarios (5) .

¿Cómo se calcula el IRPF estando de baja?

icono arrow

Si estás de baja, el IRPF se calcula igual que en tu salario. La empresa y el SEPE retienen según la base reguladora, aunque puede ser menor. La obligación de declarar sigue vigente y el ajuste final se hace en la declaración de la Renta.

¿Debo declarar IRPF en España si trabajo en el extranjero?

icono arrow

Si trabajas en el extranjero debes declarar IRPF si eres residente fiscal en España. Sin embargo, puedes aplicar la doble imposición si existe un acuerdo entre España y el país donde trabajas, lo que te permite deducir lo que ya has pagado en el extranjero.

¿El IRPF grava toda la renta?

icono arrow

El IRPF grava la renta una vez han sido deducidos los gastos necesarios para generarla. Por ejemplo, para obtener los salarios son necesarias las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que estas no se gravan.

Fuentes del artículo
  1. Ley 35/2006, de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 (2006). https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con
  2. Real Decreto 439/2007 (Art. 85), de XXX de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, n.o Real Decreto 439/2007, 70 (2007). https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/03/30/439/con#a85
  3. Ley 35/2006 (Art. 66), de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 (2006). https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con#a6
  4. Ley 35/2006 (Art. 76), de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 (2006). https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con#a76
  5. Redacción. “Modelo 100: 3.3.3. Formas de pago.” Agencia Tributaria, . Accessed 4 June 2024.https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-ayuda-presentacion/irpf-2019/3-cuestiones-generales/3_3-declaracion-irpf/3_3_3-formas-pago.html

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez