El mejor seguro de viaje para ir a Turquía en 2025
1. IATI Estrella: el mejor seguro de viaje para ir a Turquía
El mejor seguro de viaje para visitar Turquía es IATI Estrella porque cubre cualquier problema de salud que tengas en el viaje, te da hasta 1.500€ por adelantado si te quedas sin dinero y una indemnización de 2.500€ si te roban o dañan la maleta.
Siempre que vayas a visitar un país lejano como Turquía te recomiendo que la cobertura de gastos médicos sea la máxima posible. ¿Y por qué tanta? Pues por ejemplo, porque si eres fan de la gastronomía y quieres probar alimentos nuevos, puedes tener algún problema de intolerancia que desconocías y que se solucione con medicamentos o unos días de hospitalización. Aquí te lo cuento todo sobre la mejor opción para visitar el país otomano y cuáles son las coberturas clave.

¿Por qué viajar a Turquía con IATI Estrella?
El motivo por el que me decanto por IATI Estrella para un viaje a Turquía es que tiene las mejores coberturas para visitar el país otomano a un precio accesible para todos los bolsillos. Por menos de 5€/persona al día (para un viaje de dos semanas) tienes protección para tu salud, para tus maletas y para cubrir las demoras de los transportes contratados.
La sanidad para los extranjeros en Turquía es de pago, pero si contratas un seguro médico para tu viaje es la aseguradora la que se encarga de abonar las facturas médicas si tienes algún problema de salud.
Por defecto, la cobertura médica de IATI Estrella llega hasta un millón de euros, pero puedes añadir la ampliación y así los gastos médicos alcanzarán los 4,8 millones de euros. Te lo recomiendo al 100% porque vas a ampliar muchísimo tu protección pagando solo unos 5€ más en total. Sin duda merece la pena.
El viaje en avión hasta Turquía es largo y tu maleta está en manos ajenas durante muchas horas. Por eso, es muy importante contar con una buena prestación de robo y daños al equipaje. En IATI Estrella tanto si tu maleta sufre daños o te la roban, la aseguradora te indemniza hasta 2.500€. Gracias a este dinero puedes comprarte una maleta nueva o reponer la ropa que te hayan estropeado.
Si te toca hacer escala en otro país o una vez que llegues a Turquía te vas a mover a otras ciudades, te interesa mucho la cobertura de reembolso por demora. Esta prestación te garantiza una pequeña indemnización, entre 150 y 350€, si hay cambios en tu vuelo, si pierdes un enlace por razones ajenas a ti o simplemente si tu avión sale con bastante retraso.
Es imprescindible que te leas bien la letra pequeña de las coberturas que se engloban dentro de los reembolso por demora. La razón es que suele establecer un mínimo de horas hasta que la compañía te compense económicamente. En caso de IATI Estrella la salida de tu transporte tiene que retrasarse al menos 6 horas para que te indemnicen.
¿Es obligatorio el seguro de viaje en Turquía?
¿Estás preparando las maletas y de repente te preguntas si necesitas un seguro para viajar a Turquía? La realidad es que no es obligatorio, pero sí muy aconsejable tenerlo. Los motivos que se me ocurren son muchos.
Por ejemplo, que tropieces, te fractures la muñeca y tengas que acudir a un hospital a hacerte una radiografía. Que te roben la cartera y te urja tener dinero en efectivo y no puedas sacarlo. Por estas y otras decenas de razones, contratar un seguro de viaje antes de visitar Turquía es una idea excelente.
El precio de hacer una radiografía en Turquía está entre 40€ y 135€ (1) , un coste que ya es superior al del seguro médico para un par de semanas. No lo dudes y contrata tu póliza para no tener que pensar en cuánto vas a tener que pagar en pruebas médicas.
En caso de que te ocurra algo como lo que te he mencionado, vas a ser tú mismo quien se encargue de pagarlo todo, salvo que tengas un seguro. Te recomiendo que te lo hagas a través de Roams Insurtech, llamando gratis al 979 920 030. Si prefieres que te llamen, puedes rellenar este formulario que solo te llevará unos minutos y así cuando contacten contigo ya tendrán analizadas todas las compañías para darte las mejores opciones disponibles.
Desde luego que no merece la pena ir a Turquía sin seguro porque además los precios no son muy altos. Si vas a visitar Turquía, estoy seguro que pagar 50 o 60€ más no va a alterar demasiado tu economía.
¿Es seguro viajar a Turquía ahora?
En líneas generales en este momento es seguro viajar a Turquía, pero no debes olvidar cuál es su ubicación y qué vecinos tiene alrededor. Una de las zonas a las que no tienes que ir bajo ningún concepto es la frontera con Siria e Irak. Tampoco te recomiendo la parte turca que limita con Armenia.
Más allá de las áreas fronterizas, también tienes que andar con cuidado con los robos en las grandes ciudades, especialmente en zonas muy turísticas como Estambul o Ankara. Evita los tumultos a toda costa y te ahorrarás un montón de momentos de peligro.
En cuanto a la época del año en la que viajar, la mejor es entre marzo y mayo, y entre septiembre y la primera semana de noviembre. La razón es que en estas fechas el clima es más suave y las precipitaciones son menores. Si tienes libertad para elegir, mi consejo es que visites Turquía en estas fechas.
También debes tener en cuenta los riesgos naturales. Turquía está en una zona con actividad sísmica, así que si tienes la mala fortuna de presenciar un terremoto sigue las recomendaciones locales y si hace falta contacta con la Embajada llamando al 0312 438 03 92.
Si te pilla en casa, aléjate de las ventanas y protégete debajo de una mesa sólida. Si estás en la calle busca espacios libres, sin árboles ni edificios cerca.
Requisitos para viajar a Turquía
Para visitar Turquía no tienes que llevar mucha documentación encima y son suficientes dos credenciales:
- DNI o pasaporte: se puede acceder indistintamente a Turquía con DNI o pasaporte. En caso de ir con pasaporte, debe tener una validez mínima de seis meses desde la llegada a Turquía.
- Visado: solo es necesario si la estancia va a superar los 90 días.
Para que disfrutes al máximo de tu viaje a Turquía sin preocupaciones económicas innecesarias, te voy a hacer un par de recomendaciones.
La primera es que te hagas una tarjeta de Revolut, que te permite pagar en liras turcas sin problemas ni comisiones con los cambios de divisas. La segunda es que consigas una tarifa de Holafly para los días que dure tu viaje. Así puedes hablar y navegar sin pensar en el roaming ni tener sorpresas desagradables en tu factura a final de mes.
- Bookimed. (s. f.). Examen de rayos x en Turquía, Estambul | Precio ▷ TOP 10+ clínicas 2024. Bookimed. Consultado en https://es.bookimed.com/clinics/country=turkey/procedure=x-ray-examination/

Comentarios