Los mejores seguros de viaje a China y su cobertura médica
1. Seguro de viaje a China: elige Viaje Premium de Heymondo
El mejor seguro de viaje a China es Viaje Premiuymm de Heymondo porque te cubre hasta diez millones de euros en gastos médicos por 115,76€/persona para un viaje de dos semanas. Además, es la póliza líder en otras garantías clave como los daños al equipaje, los deportes de aventura o la protección de los equipos electrónicos que viajan contigo.
1. Seguro de viaje a China: elige Viaje Premium de Heymondo
Todos los seguros de Heymondo para viajar a China
¿Es seguro viajar a China?
2. Seguros de Iati para viajar a China
Intermundial: seguros de viaje para China
Chapka: opciones de seguro de viaje en China
¿Qué necesito para viajar a China?
Situación Covid en China
¿Qué puedo hacer en China?

✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Es el único seguro de viaje con una cobertura de asistencia sanitaria superior a cinco millones de euros | No es un seguro para mayores: sólo puedes contratarlo hasta los 69 años |
La indemnización por fallecimiento en accidente llega hasta 50.000€ | El seguro de cancelación no está incluido aunque puedes añadirlo como extra y te cubre hasta 6.000€ |
Si te preguntas por el mejor seguro de viaje para China, Heymondo debe estar entre tus opciones. Sus seguros de viaje son uno de los más usados para visitar el gigante asiático por su gran variedad de precios, ajustados a todos los bolsillos.
Viaje Premium de Heymondo es el mejor seguro médico del mercado y el único que supera los cinco millones de euros de cobertura de gastos médicos. Además, tiene los límites más altos que el resto de compañías en garantías importantes como el robo o daños al equipaje o la demora de los servicios. Este seguro también cubre deportes de aventura, los equipos electrónicos que viajen contigo hasta 1.750€ y el fallecimiento o invalidez por un accidente durante el viaje hasta 50.000€.

Todos los seguros de Heymondo para viajar a China
Lo bueno de Heymondo es que si no te convence Viaje Premium, tienes al menos otras dos opciones muy recomendables: Viaje Top y Viaje Tranquilidad. También puedes contratar Viaje Esencial, pero no te lo recomiendo porque su cobertura de asistencia médica es de solo 100.000€. Si puedes, opta por una de las otras tres opciones.
Para que puedas comparar y elegir la mejor según tus necesidades he preparado esta tabla comparativa con las principales garantías.
Cobertura | Viaje Esencial | Viaje Tranquilidad | Viaje Top | Viaje Premium |
---|---|---|---|---|
Asistencia médica | 100.000€ | 600.000€ | 3.000.000€ | 10.000.000€ |
Robo y daño al equipaje | 600€ | 1.500€ | 2.500€ | 3.500€ |
Interrupción de viaje ya iniciado | - | 1.500€ | 3.500€ | 4.000€ |
Equipamiento electrónico | 300€ | 750€ | 1.250€ | 1.750€ |
PRECIO | 47,60€/persona | 55,65€/persona | 84,07€/persona | 115,76€/persona |
¿Necesito un seguro de viaje a China?
Estás pensando en viajar a China y una de tus primeras dudas es ¿necesito seguro para viajar a China? Bien, la respuesta es no, no es obligatorio ir a China con seguro de viaje, pero sí que es completamente recomendable, dado que una simple consulta por dolor en el pecho puede superar los 1.000€ (1) .
Dado que la seguridad social no cubre un viaje a China, contratar un seguro de viaje para ir al país asiático te despreocupa de algunas cuestiones realmente importantes:
- Gastos médicos incluidos si necesitas atención médica (también Covid-19).
- Si te roban, dañan o pierden tu equipaje, puedes ser indemnizado.
- Indemnización por demoras en los viajes.
- Estás cubierto si tienes que prolongar tu presencia en el país por accidente o enfermedad.
¿Es seguro viajar a China?
En general, China es un país seguro al que puedes acudir teniendo en cuenta con las precauciones habituales. Es decir: evita viajar tu solo y no entres en zonas aisladas. También es importante que aumentes las precauciones en zonas muy turísticas para impedir que te roben.
En China no hay zonas de riesgo que no te invite a visitar salvo dos en las que debes tener más cuidado: Xinjiang y el Tíbet. En la primera hay un movimiento separatista que reclama su independencia de China y, por eso, ha habido enfrentamientos violentos en varias ocasiones en los últimos 75 años. Es la zona más al Oeste del país y hace frontera con Kazajistán y Kirguistán.
El caso del Tíbet es diferente ya que implica un permiso especial para poder acceder a esta zona del país.
2. Seguros de Iati para viajar a China
Si planeas ir a China te recomiendo que eches un vistazo al catálogo de productos de Iati. Mi opción favorita es IATI Estrella que cubre hasta un millón de euros por 105,27€/persona para un viaje de dos semanas. De hecho, lo que puedes hacer es ampliar la cobertura de gastos médicos hasta 4,8 millones de euros y el coste de la prima solo sube hasta 115,73€/persona.
Si quieres pagar menos a cambio de perder un poco de cobertura, Iati tiene otros dos planes interesantes: IATI Mochilero e IATI Estándar. Ambas opciones cubren hasta 500.000€ en asistencia sanitaria.
Plan | Asistencia sanitaria | Robo y daños al equipaje | Demoras | Precio |
---|---|---|---|---|
IATI Básico | Hasta 50.000€ | Hasta 500€ | No incluido | 50,18€ |
IATI Estándar | Hasta 500.000€ | Hasta 1.000€ | Hasta 180€ | 63,05€ |
IATI Mochilero | Hasta 500.000€ | Hasta 1.500€ | Hasta 270€ | 87,76€ |
IATI Estrella | Hasta 4.800.000€ | Hasta 2.500€ | Hasta 300€ | 115,73€ |
Si no quieres invertir más tiempo del necesario buscando tu seguro médico para viajar a China, puedes rellenar el formulario de Roams. Uno de nuestros expertos contactará contigo para darte un presupuesto personalizado y asesorarte durante todo el proceso de contratación. Por supuesto, este servicio es totalmente gratuito.
Te ayudamos a encontrar las mejores condiciones en tu seguro
Intermundial: seguros de viaje para China
En tu búsqueda de seguro sanitario para viajar a China, debes valorar las opciones que ofrece InterMundial. Mi plan preferido es Totaltravel premium que cubre hasta 10 millones de euros en gastos sanitarios por 99,99€/persona para un viaje de dos semanas. Si prefieres algo más económico puedes optar por las otras dos modalidades de la gama Totaltravel, aunque la cobertura es menor.
Plan | Precio del plan | Gastos Médicos |
---|---|---|
Totaltravel Mini | 53,00€ | Hasta 300.000€ |
Totaltravel | 66,00€ | Hasta 5.000.000€ |
Totaltravel premium | 99,99€ | Hasta 10.000.000€ |
Chapka: opciones de seguro de viaje en China
Económicamente hablando, los seguros de viaje Chapka son sin duda el mejor seguro de viaje a China. Sin embargo, su cobertura de gastos sanitarios es inferior al del resto de compañías especializadas.
Mi opción favorita es Cap Trip Plus que te cubre hasta 500.000€ en gastos médicos en China y su precio es de 55,30€/persona para un viaje de dos semanas. Ahora puedes conseguirlo aún más barato al beneficiarte de un 7% de descuento por contratarlo a través de Roams Insurtech, la correduría de Roams. Solo tienes que dejarnos tus datos rellenando este formulario.
Otras opciones disponibles son:
- Cap Trip Basic: entre otras cosas, por 42,54€ tienes cubiertos hasta 150.000€ en gastos médicos y hasta 800€, por pérdida robo o daño del equipaje.
- Chapka Cap Student: el seguro de viaje dedicado a estudiantes, que cubre entre otras cosas el 100% de los gastos médicos y de hospitalización por enfermedad o accidente.
- Chapka Working Holiday: el seguro que combina trabajo y turismo para menores de 35 años.
- Otras opciones: como los que viajan para ser au pair, o los que vayan a hacer viajes de larga duración, a quienes les interesaría el Cap Trotamundos.
Te recomiendo que, elijas la opción que elijas, siempre te lleves de viaje un seguro de cancelación. Es una muy buena forma de no perder todo el dinero invertido si tienes que anular tus vacaciones.

¿Necesitas un seguro para tu viaje? Contrátalo aquí
¿Qué necesito para viajar a China?
Si bien el seguro de viaje no es obligatorio, sí que lo son una serie de documentos sin los cuales no entrarás a China cuando vuelva a tener abiertas sus fronteras.
- Pasaporte, como siempre que viajes a un país de fuera del espacio Schengen. Actualmente ya no debe tener al menos seis meses de validez, aunque es una práctica común que algunas compañías aéreas no dejen embarcar a los pasajeros con destino Hong Kong si no supera los seis meses de validez (2) .
- Visado: puedes tramitarlo de manera presencial en el Consulado de China en Barcelona si eres nacido, residente o empadronado en Cataluña (3) ; o de forma online a través del China Visa Service Application Center (CVASC). Sólo lo necesitas si vas a estar en China más de 90 días.
Además, podría resultarte interesante incorporar a tu viaje una serie de servicios que harán que al mismo tiempo te despreocupes y ahorres dinero.
- Una tarjeta con la que puedas operar en yuanes chinos y no estar pendiente de cambios de divisa ni de comisiones, como las tarjetas de Revolut.
- Una tarifa Holafly que te permita navegar y hablar en China sin preocupaciones ni sustos en tu factura a final de mes.
Recuerda que si eres de un país que no pertenezca a la zona Schengen, necesitarás un seguro de viaje Schengen obligatoriamente cuando viajes a un país que pertenezca a ella.
Situación Covid en China
Desde el 8 de enero de 2023, los viajeros pueden entrar en China sin cuarentenas. Sin embargo, sí es necesario presentar una PCR negativa hasta un máximo de 48 horas antes de la salida. Durante todo el año 2022 el mensaje de las autoridades chinas era muy claro: no se permiten viajes por turismo.
Hasta el año 2023 era necesario cumplir unos requisitos para viajar a China y únicamente tenían posibilidades para entrar y salir los nacionales residentes, siempre que cumplieran cuarentenas y certificados médicos.
Actualmente las restricciones afectan a vacunados y no vacunados a pesar de que prácticamente toda la población está vacunada. El uso de mascarilla es obligatorio si vas a tomar el transporte público.
¿Qué puedo hacer en China?
China es el cuarto país más grande del mundo (4) , y por tanto hay infinidad de cosas que puedes visitar, sin embargo, vamos a dejarte algunas que sí o sí debes ver si viajas cerca de ellas.
- Gran Muralla China: es una obviedad, pero no por ello podemos dejar de recomendarte que vayas a visitar esta maravilla arquitectónica.
- Guerreros de Terracota: otra de las famosas. Las más de 8.000 figuras de soldados (5) , todas ellas diferentes, te esperan en Xi'an.
- Parque Jiuzhaigou: se trata de una espectacular reserva natural con lagos y bosques ubicada en la provincia de Sichuan.
- Intermundial. ¿Cuánto cuesta la asistencia médica en el extranjero? - InterMundial. https://www.intermundial.es/blog/cuanto-cuesta-asistencia-medica-extranjero/
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Detalle recomendaciones de viaje. Consultado en https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=china
- Intermundial. Documentos necesarios para viajar a China - InterMundial. https://www.intermundial.es/blog/documentos-necesarios-para-viajar-a-china/
- Skyscanner. Los países más grandes del mundo a los que viajar. Skyscanner Espana. https://wordpress-es-es-es.prod.aws.skyscnr.com/noticias/los-20-paises-mas-grandes-del-mundo
- Ruiz, D. El ejército de los guerreros de Xi’an era más grande de lo que se creía. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20220210/8047610/ejercito-guerreros-xi-an-mas-grande-creia.html

Comentarios