Seguro de viaje internacional a Bolivia, mejores compañías y precios
Viaje Premium: el mejor seguro para ir a Bolivia
El mejor seguro para viajar a Bolivia es Viaje Premium de Heymondo porque te cubre hasta 10 millones de euros en gastos médicos por 115,76€/persona para unas vacaciones de dos semanas. Si quieres la máxima protección posible, no lo dudes y elige la opción número 1 de los seguros de viaje en España.

✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Puedes conocer Bolivia con el mayor capital médico del mercado: 10.000.000€ | No está disponible si tienes más de 69 años |
Es la modalidad número 1 del mercado en las coberturas fundamentales para un seguro médico de viaje | Si quieres seguro de cancelación tienes que incluirlo aparte porque no viene por defecto |
Es importante que sepas que Heymondo no es solo la mejor opción para viajar a Bolivia, sino que también lo es para otros muchos países. Si quieres conocer Bolivia con el mejor seguro médico a tus espaldas, ese es Viaje Premium.

Coberturas y precios del seguro para viajar a Bolivia con Heymondo
Ahora que ya sabes que Heymondo es la mejor opción para conocer Bolivia, quiero mostrarte los precios exactos de todos sus planes. Para conocer sus garantías cubiertas puedes visitar nuestro contenido sobre los seguros de viaje de Heymondo.
Seguro | Asistencia médica | Daños al equipaje | Precio |
---|---|---|---|
Viaje Esencial | Hasta 100.000€ | 600€ | 47,60€ |
Viaje Tranquilidad | Hasta 600.000€ | 1.500€ | 55,65€ |
Viaje Top | Hasta 3.000.000€ | 2.500€ | 84,07€ |
Viaje Premium | Hasta 10.000.000€ | 3.500€ | 115,76€ |
Tanto Viaje Premium como Viaje Top son dos de las únicas tres modalidades de todo el sector de los seguros de viaje que alcanzan o superan los tres millones de euros de cobertura de gastos médicos.
¿Es seguro viajar a Bolivia?
Bolivia es uno de los países más seguro de Sudamérica. De hecho, según el Índice de paz global que elabora el Instituto para la Economía y la Paz, Bolivia es el quinto país de la zona más seguro, por detrás de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay (1) . Esto significa que Bolivia está por delante de estados como Brasil, Colombia o Perú.
Aun así, es aconsejable que tomes algunas precauciones. Por ejemplo, evita moverte de noche tanto andando como en transporte público. Cuidado también con las zonas de fiesta y las bebidas.
Si necesitas un taxi o vas a hacer una excursión puedes consultar con los responsables del hotel en el que te alojes para que te informes de las mejores opciones.
Como en casi todos los países, no te aconsejo que muestres dinero, joyas u objetos de alto valor. Presta atención al pasaporte, tarjetas y billete de vuelta a España. De hecho, te aconsejo que hagas algunas copias de tu documentación para que si tienes algún problema, al menos tengas una réplica.
Además de todo esto, en Bolivia hay que tener muy en cuenta un factor: la altitud. Si sufres de algún problema de salud o desconoces la zona, no te aventures y déjate guiar por un experto local. Y recuerda que si tienes algún problema en Bolivia, siempre puedes llamar por teléfono a la embajada española en La Paz: 243 35 18, 243 01 18 y 243 12 03.
Otros seguros de viaje para ir a Bolivia
¿Has visto las opciones de Heymondo y no terminan de convencerte? No pasa nada porque te doy tres planes más para que tu seguro de viaje internacional a Bolivia sea perfecto para ti.
Mi alternativa favorita es Totaltravel premium, la modalidad top de InterMundial. ¿El motivo? Que por 99,99€/persona tienes una cobertura de gastos médicos de 10.000.000€. Además, los topes de las garantías de robo y daños al equipaje (hasta 3.200€) y responsabilidad civil (hasta 100.000€) son de los mejores que puedes contratar.
Otra opción es es IATI Estrella con la asistencia médica ampliada. Esta póliza te cuesta 115,73€/persona (para un viaje de dos semanas) y te da una cobertura de gastos médicos de 4,8 millones de euros. Como ves, hay varias modalidades de seguros de viaje que superan los cuatro millones de asistencia sanitaria.
Una opción más económica es Cap Trip Plus, de Chapka. Este seguro lo puedes contratar por 55,30€/persona, con una garantía de gastos médicos de 500.000€. Esta opción te cubre menos que las que te he destacado antes, pero si no buscas tanta protección, también es un plan recomendable.
Además, en nuestra correduría de seguros Roams Insurtech te ofrecemos un 7% de descuento si contratas cualquier póliza de Chapka.
¡Te ayudamos a contratar tu seguro de viaje!
Imprescindible si vas a Bolivia
El seguro de salud con cobertura frente al Covid-19 dejó de ser obligatorio para entrar en Bolivia. No obstante, sigue haciendo falta presentar algunos documentos en relación al Covid. Debes acreditar:
- Que tienes la pauta completa de vacunación con al menos 14 días antes de ingresar
- Si no la tienes, una PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores a ingresar a Bolivia
En relación a la mascarilla, aunque pueda parecer raro, dejó de ser obligatoria el 1 de agosto de 2023 (2) , pasando a a ser de uso voluntario.
Por otro lado, está toda aquella parte de documentación que debes llevar sí o sí, si quieres atravesar las fronteras de Bolivia:
- Pasaporte en vigor con una validez mínima de seis meses.
- Visado para viajes superiores a 90 días.
Por último, quiero mostrarte algunos servicios que pueden serte de gran ayuda durante tu estancia en Bolivia, tanto para pagar con tarjeta como para navegar por internet.
- Tarjeta como la de Revolut, con la que puedes operar en bolivianos sin necesidad de cambios de divisa y comisiones.
- Una tarifa telefónica como las tarifas Holafly para hablar y navegar en Bolivia sin sustos en tu tarifa por el roaming.
¿Qué hacer en Bolivia?
Existen multitud de actividades y excursiones que puedes hacer en Bolivia, así como muchos lugares para visitar. Conoce algunos de ellos:
- Parque Nacional Madidi. No puedes perderte uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. Con montañas y selvas y la presencia de todo tipo de animales.
- Yacimientos arqueológicos de la Isla del Sol. Bañada por el lago Titicaca, es considerada como la cuna de la civilización andina.
- La Paz. Una parada imprescindible es recorrer las caóticas calles y mercados de la capital boliviana.
Preguntas frecuentes sobre viajes a Bolivia
¿Cuándo es mejor viajar a Bolivia?
La mejor época para viajar es entre mayo y noviembre, con días de sol pero con buen tiempo. Debes evitar los meses comprendidos entre noviembre y abril por las lluvias, que muchas veces traen inundaciones.
- Instituto para la Economia y la Paz. (s. f.). Global Peace Index 2023. https://www.visionofhumanity.org/wp-content/uploads/2023/06/GPI-2023-Web.pdf#page=10
- Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia - CASTRO: DESDE EL 1 DE AGOSTO USO DE BARBIJO SERÁ VOLUNTARIO, PERO SE RECOMIENDA SU UTILIZACIÓN EN PERSONAS CON IRAS. https://www.minsalud.gob.bo/index.php/7657-castro-desde-el-1-de-agosto-uso-de-barbijo-sera-voluntario-pero-se-recomienda-su-utilizacion-en-personas-con-iras.html

Comentarios