Regla de equidad en seguros | Qué es y ejemplos
La regla de equidad es un concepto propio del mundo de los seguros que se aplica siempre en casos de siniestro. Lo que hace básicamente es ajustar la indemnización a recibir en caso de que las circunstancias del bien asegurado hayan cambiado respecto a cuando se contrató la póliza.

¿Qué es la regla de equidad en seguros?
La regla de equidad es una fórmula para ajustar la indemnización que recibe en caso de siniestro una persona que ha estado pagando por su seguro menos de lo que debería.
Se utiliza cuando las características de la vivienda o coche asegurado no corresponden a las que tenía cuando se contrató la póliza (la casa tenía puerta de seguridad y ahora no, por ejemplo).
De haber conocido ese cambio, la aseguradora te habría cobrado más por tu seguro. Como no lo ha hecho, va a ajustar la indemnización acorde a lo que deberías haber pagado realmente.
La fórmula es la multiplicación de los daños del siniestro por la prima pagada entre la prima que se debería haber pagado.
Importe de los daños * Prima pagada / Prima que se debería haber pagado
Otra cosa es que en el momento de contratar engañaras a la compañía. Esto es clave porque dependiendo de lo que haya ocurrido la reacción de la aseguradora es distinta:
- El riesgo ha variado y no se ha notificado a la compañía por un fallo y sin intención de engañar: se aplicará la regla de equidad y no pasa nada más
- Es un acto de mala fe por tu parte, que engañaste en el momento de hacerte el seguro para pagar menos: en ese caso la compañía puede librarse de la obligación de indemnizarte ante ese siniestro
Engañar al seguro de hogar es una práctica poco recomendada; de hecho, el el artículo 11 de la Ley de Contrato de Seguro te obliga a notificar a tu compañía las agravaciones del riesgo (1) .
Ejemplo de la regla de equidad
Imagina que pagas una prima de 500€/año pero has hecho algunos cambios en tu casa o coche y en realidad que provocan que tu seguro hubiera subido a 590€/año.
Ahora has sufrido un siniestro por valor de 800€ y la aseguradora va a aplicar la regla de equidad para ver cuánto te tiene que pagar realmente.
Para ello va a multiplicar el importe de los daños (800€) por la prima que has pagado (500€) y lo va a dividir por la prima que deberías haber pagado realmente (590€). Esto te deja una indemnización de 677€, en lugar de esos 800€.
El tiempo que tarda en pagar un seguro depende del tipo de siniestro, pero en principio no pueden tardar más de 40 días desde que se determina el coste de los daños.
Regla de equidad en seguros de hogar
Hay multitud de escenarios en los que la regla de equidad puede aplicar a los seguros de hogar. Te conviene conocer todos estos casos para que puedas notificar el cambio a la compañía y que no te den una indemnización más baja.
- Se desinstala una alarma en casa
- Se quita una puerta o ventana de seguridad
- Se ha quitado una cámara de seguridad
- Había conserje en la urbanización y ahora no
Como ves, la mayoría tiene que ver con cuestiones que hacen que tu vivienda sea más segura. Como quitando esas cosas en principio hay más riesgo de que pase algo, deberías haber estado pagando más por tu póliza.
Regla de equidad en seguros de coche
Ahora te mostraré algunas de las situaciones que pueden hacer que el riesgo de tu coche haya cambiado y que deberías notificar a tu aseguradora:
- Pasa de dormir en un garaje comunitario a hacerlo en la calle
- Te has mudado a otra ciudad
- Le has puesto extras al coche que no venían de serie
- Empieza a conducir el coche habitualmente otra persona
Diferencias entre la regla de equidad y la regla proporcional: ¿en qué se diferencian?
Existe otra regla muy parecida a la regla de la equidad en seguros, la llamada regla proporcional. En este caso, la diferencia está en que lo que aparece mal reflejado en la póliza es el valor de los bienes asegurados.
Al decir que los bienes asegurados valen menos de lo que realmente valen, la prima será más baja. Cuando el seguro vaya a indemnizarte por el siniestro, considerará que deberías haber estado pagando más ya que tu casa o coche realmente vale más, aplicando por tanto esta regla. Esta es una situación que se conoce como infraseguro.
- Jefatura del Estado. Ley 50/1980, de VIII de octubre, de Contrato de Seguro. https://www.boe.es/buscar/pdf/1980/BOE-A-1980-22501-consolidado.pdf#page=9

Comentarios