Los mejores bancos para invertir tu dinero en 2025
Si quieres multiplicar tus ahorros y desmarcarte de las limitaciones de los grandes bancos, te muestro los mejores bancos para invertir en España, donde tu dinero crece sin restricciones. Te presento un ranking con las entidades recomendadas porque priorizan tus intereses, ofreciéndote una amplia gama de productos de inversión, condiciones ventajosas y atención personalizada.

¿Cómo elegir el mejor banco de inversión?
El mundo de la inversión ofrece un sinfín de posibilidades, pero navegar por este mar de productos y opciones puede resultar abrumador. Para ayudarte a tomar decisiones acertadas y elegir el mejor banco para invertir tu dinero, te presento los 4 pilares fundamentales que, desde mi punto de vista, debes considerar:
1. Amplia gama de activos: un buen banco de inversión debe ofrecerte un abanico completo de activos para diversificar tu cartera y alcanzar tus metas financieras. Busca entidades que te brinden acceso a:
- Fondos de inversión: instrumentos de inversión gestionados por profesionales que invierten en diferentes activos, como acciones, bonos y mercados monetarios.
- Fondos indexados: replican un índice de referencia, como el IBEX 35 o el S&P 500, ofreciendo una gestión pasiva y costes reducidos.
- ETFs (Exchange Traded Funds): fondos cotizados en bolsa que replican un índice o estrategia de inversión, combinando la diversificación de los fondos de inversión con la flexibilidad de las acciones.
- Acciones: títulos de propiedad de empresas que te permiten participar en sus beneficios y crecimiento.
- Planes de pensiones: Vehículos de ahorro a largo plazo para complementar tu jubilación, con beneficios fiscales y gestión profesional.
2. Acceso a mercados globales: un buen banco de inversión te abre las puertas a destinar tu dinero en diferentes mercados a nivel nacional e internacional. Busca entidades que te permitan:
- Invertir en España: accede a activos y oportunidades en tu mercado local.
- Invertir en Europa: expande tu horizonte de inversión a mercados europeos con mayor potencial.
- Invertir en Estados Unidos: aprovecha las oportunidades que ofrece la economía estadounidense, la más grande del mundo.
3. Arquitectura abierta y libertad de elección: una entidad para inversión que apuesta por la arquitectura abierta te da la libertad de elegir los mejores productos, sin limitarte a sus propios fondos o planes de pensiones. Recuerda:
- No existe una única gestora o banco con los mejores productos en todas las categorías.
- Un buen banco te ofrece un universo amplio de productos de diferentes gestoras, para que selecciones aquellos que mejor se ajustan a tus objetivos y perfil de riesgo.
4. Comisiones competitivas: las comisiones son un factor clave que impacta directamente en tu rentabilidad. Busca bancos que te ofrezcan:
- Comisiones bajas o inexistentes en la gestión de cuentas, fondos de inversión, planes de pensiones y operaciones de compraventa.
- Spreads (diferencia entre el precio de oferta y demanda) competitivos en la operativa de acciones y ETFs.
- Plataformas de inversión intuitivas y fáciles de usar para que puedas gestionar tus inversiones de forma eficiente y sin costes adicionales.
Elegir el banco de inversión adecuado es una decisión crucial para el éxito de tu estrategia de inversión. Al seguir estos 4 pilares fundamentales estarás en el camino correcto para encontrar un aliado que te ayude a alcanzar tus metas financieras de forma inteligente y rentable.
Recuerda: antes de invertir, es esencial realizar un análisis exhaustivo de tu perfil de riesgo, objetivos financieros y horizonte de inversión. Un asesor financiero te puede guiar en este proceso y ayudarte a tomar decisiones informadas.

Mejores bancos para fondos de inversión
Ya conoces qué buscar en una entidad financiera para diversificar tu cartera y hacer crecer tus ahorros, ahora la duda se centra en cuáles son los mejores bancos para invertir.
Como me gusta ponértelo todo fácil, a continuación te explicó al detalle las que, bajo mi punto de vista, son las mejores entidades de inversión: MyInvestor y Renta 4. Estas financieras te permite, como mínimo, invertir en fondos, acciones y ETFs. Ninguna es mejor que otra. Todas ofrecen diferentes opciones que dependerá de tus necesidades.
Para ofrecerte esta selección de mejores bancos para fondos de inversión y bolsa he ahondado en la base de datos de Roams, que agrupa más de 200 entidades. Entre ellas, he escogido las que cumplen con los estándares que te explico en el primer apartado.
Invierte con MyInvestor
MyInvestor goza de una amplia oferta de opciones para tu inversión, además de unas condiciones favorables para gestionar tu cartera y una mejora continua.
Con esta entidad financiera puedes invertir en fondos indexados y de inversión, acciones y ETFs, y planes de pensiones. Además, puedes acceder a su roboadvisor para invertir en carteras indexadas, que es el más económico y rentable del mercado.
A todo esto, añádele que puedes trabajar con su Cuenta remunerada 1% TAE el primer año sin condiciones, y los siguientes también, si haces inversiones por 300€ al mes (en caso contrario, bajará al 0,30 % TAE).
Invierte con Renta 4
Renta 4, especializada en productos de inversión, pone a tu disposición una amplia gama de opciones para diversificar tu cartera y alcanzar tus metas financieras.
Entre sus puntos fuertes destaca su propia gestora de fondos, con productos como el Numantia Patrimonio Global, gestionado por el reconocido Emérito Quintana. Además, Renta 4 te da acceso a fondos indexados, acciones, ETFs y otros activos, cubriendo así todas tus necesidades de inversión.
Todo ello con un esquema de comisiones competitivo, que te permite optimizar tu rentabilidad. Si bien las comisiones en bolsa son menos atractivas, en general, Renta 4 se perfila como una opción sólida para invertir de forma inteligente y diversificada.
Mejores bancos para invertir en bolsa
Ahora hablemos de la inversión en bolsa, la cual ofrece un sinfín de posibilidades para aquellos que, como tú, buscan hacer crecer su patrimonio. Sin embargo, elegir el banco adecuado puede ser un desafío, ya que existen numerosas opciones disponibles, cada una con sus propias características y ventajas.
Para ayudarte a tomar la mejor decisión, te presento un ranking de los 3 mejores bancos para invertir en bolsa, seleccionados en base a la amplitud de su oferta, las comisiones competitivas, la calidad de sus plataformas y la atención al cliente.
Broker Naranja de ING
El Broker Naranja de ING se ha ganado un lugar destacado entre los inversores por su plataforma intuitiva y fácil de usar, ideal tanto para principiantes como para traders experimentados. Destaca por su amplia gama de productos, que incluye acciones, ETFs, fondos de inversión y warrants, todo ello con comisiones competitivas y sin costes de mantenimiento. Algunos de sus aspectos clave son:
- Comisiones: sin comisiones de custodia, ni de mantenimiento de cuenta, ni de ejecución para acciones de la UE.
- Productos: amplia gama de acciones, ETFs, fondos de inversión y warrants.
- Plataforma: sencilla, intuitiva y fácil de usar.
- Atención al cliente: excelente atención al cliente a través de teléfono, chat y email.
Selfbank de Singular Bank
Selfbank by Singular Bank se distingue por su enfoque en la inversión global, ofreciendo acceso a más de 15 bolsas internacionales y una amplia gama de productos financieros. Además, cuenta con un equipo de expertos en inversión que te brinda asesoramiento personalizado para ayudarte a alcanzar tus objetivos. Destaca por:
- Comisiones: bajas comisiones en acciones nacionales e internacionales.
- Productos: amplia gama de acciones, ETFs, fondos de inversión y CFDs.
- Plataforma: potente plataforma de trading con herramientas avanzadas.
- Atención al cliente: atención al cliente personalizada por parte de un equipo de expertos.
Broker de Bankinter
El Broker Bankinter se posiciona como una opción completa para inversores de todos los niveles, ofreciendo una amplia gama de productos, comisiones competitivas y una plataforma de trading profesional. Además, cuenta con un servicio de análisis financiero de alta calidad para ayudarte a tomar decisiones informadas. Sus aspectos clave son:
- Comisiones: comisiones bajas en acciones nacionales e internacionales, fondos de inversión y ETFs.
- Productos: amplia gama de acciones, ETFs, fondos de inversión, warrants y CFDs.
- Plataforma: plataforma de trading profesional con herramientas avanzadas.
- Atención al cliente: atención al cliente personalizada por parte de un equipo de expertos.
En definitiva, estos 3 bancos ofrecen soluciones de inversión de alta calidad para diferentes tipos de inversores. La elección final dependerá de tus necesidades y preferencias específicas. Te recomiendo analizar cuidadosamente las características de cada uno y compararlas con tus objetivos financieros antes de tomar una decisión.


Comentarios