Opiniones de Bit2Me: exchange español de criptomonedas
Bit2Me es un exchange de criptomonedas, que te permite comprar y vender criptos. No está entre los más grandes del mundo, pero sí es uno de los más populares de España, ya que aquí fue fundado. Este análisis va a tratar de determinar cuáles son sus puntos fuertes y débiles, qué puede ofrecerte y en qué casos Bit2Me es una plataforma relevante.
Opiniones generales sobre Bit2Me
Bit2Me no está ni cerca en cuestiones de popularidad, volumen de operaciones diarias o número de criptomonedas disponibles a los grandes exchanges, como son Binance, Coinbase, Kraken o KuCoin. Y, sin embargo, en España está entre los más utilizados. ¿Por qué? Eso es lo que voy a tratar de explicarte a través de este análisis.
Pero antes, un pequeño inciso, porque es posible que te estés preguntando qué es Bit2Me. En pocas palabras, es un exchange de criptomonedas, una plataforma donde puedes comprar y vender estos activos digitales. Es una empresa española, fundada en 2014, registrada en el Banco de España (la primera como proveedora de servicios de custodia y compra venta de activos digitales) y que cumple con toda la normativa europea al respecto de su negocio.
Si comparamos Bit2Me con los mejores exchanges del mercado, languidece. No es el que más usuarios tiene, ni el más grande en cuanto a volumen de operaciones diarias, ni tampoco es el que más criptomonedas tiene disponibles para comprar y vender. Es un exchange de tamaño modesto, pero que goza de gran popularidad, sobre todo en España.
Bit2Me destaca por su servicio de atención al cliente, ya que al ser una empresa española te atenderán en castellano sin problemas. Y precisamente el hecho de que sea de aquí es otro punto a su favor: el mundo cripto es muy opaco, por lo que usar un exchange regulado por el Banco de España le da un plus de confianza, y hará más sencillo el proceso de declarar tus criptomonedas a Hacienda cuando te toque.
Pero Bit2Me también tiene otros puntos en los que flojea. Y no nos vamos a centrar en su tamaño, porque eso aquí no importa. Lo que creo que lastra a Bit2Me a la hora de crecer fuera de nuestras fronteras es que no da facilidades a los depósitos en divisas. Puedes hacerlos, pero con tarjeta, y eso supone el pago de comisiones.
Pros | Contras |
---|---|
|
|
En general, Bit2Me aprueba. Quizá no sea una plataforma sobresaliente, pero cumple con lo que de ella se espera. Y, para mí, el hecho de que esté regulada por el Banco de España le da un plus: nadie quiere que se repita lo de FTX.

Comisiones de Bit2Me
Como en todo exchange de criptomonedas, en Bit2Me pagarás comisiones al realizar determinadas operaciones. Por su modesto tamaño, Bit2Me no puede ofrecer las ajustadas comisiones de los gigantes del negocio, pero a pesar de ello no son nada exageradas. Te las resumo en la siguiente tabla:
Operación | Coste |
---|---|
Depósito y retiro en euros (transferencia SEPA) | Gratis |
Depósito de criptomonedas | Gratis |
Depósito o compra con tarjeta | Depende del país y la divisa |
Custodia y envíos (entre clientes) | Gratis |
Trading | De 0% a 0,60%, dependiendo del volumen y del tipo de cuenta |
Cómo registrarse en Bit2Me
Si estás pensando en empezar a trabajar con Bit2Me, lo primero que tienes que hacer es crearte una cuenta. Debes seguir estos pasos, los cuales te recomiendo hacer desde un smartphone:
- Toca el botón "Registrarse" Lo encontrarás en la parte superior derecha de su web. Ahí también lo encontrarás si entras desde el ordenador
- Elige tu tipo de cuenta Puedes registrarte como particular o empresa. El proceso es muy similar, pero dado que es más habitual el primero, es el que te voy a explicar.
- Introduce tu email y contraseña Serán las credenciales con las que accederás a tu cuenta una vez esté creada.
- Añade tus datos Te solicitará una información básica, como tu dirección y tu número de teléfono.
- Verifica tu identidad Necesitarás hacerte un selfie con tu móvil, y subir las fotos de tu DNI por delante y por detrás.
- Espera la confirmación Bit2Me, en cumplimiento con la normativa, verificará que todo es correcto, y una vez sea así tu cuenta pasará a estar operativa. Es posible que debas rellenar un formulario de datos laborales y personales, de manera adicional.
Gana 15€ en Bitcoin (BTC) en Bit2Me si te registras a través del siguiente enlace. Tan solo deberás realizar una primera compra por un valor superior a 100€ y recibirás tus 15€ en Bitcoin en tu cuenta.
Cómo comprar criptomonedas en Bit2Me
Una vez tu cuenta esté activa, podrás operar con total libertad. Para acceder, deberás introducir el email y la contraseña con los que te registraste. Para comprar tus primeras criptomonedas entre las casi 300 disponibles tienes dos opciones, o bien añades fondos a tu cuenta, a través de una transferencia, o pagas la compra con tarjeta, lo que supondrá el pago de comisiones. En cualquier caso, el proceso es el siguiente:
- Elige la criptomoneda a comprar.
- Escoge la forma de pago.
- Determina su cuantía.
- Marca el wallet que recibirá las criptos.
- Añade los datos para confirmar la compra y confírmala.
Una vez tengas tus criptomonedas, podrás venderlas cuando estimes oportuno, o hacer staking mediante Bit2Me Earn para obtener un rendimiento extra sin tener que estar pendiente de ellas, como si de un depósito bancario se tratase.
Cómo retirar tu dinero de Bit2Me
Todo lo que ganes con tus operaciones de criptomonedas estará en tu cuenta de Bit2Me. Si quieres disponer de ese dinero, deberás retirarlo a tu cuenta corriente. Ve a tu wallet y haz lo siguiente:
- Entra al menú "Monederos"
- Haz clic en "EUR Wallet"
- Pulsa en "Retirar"
- Indica el método y la cuantía. Recuerda que mediante transferencia en euros es la única forma en la que no pagarás comisiones
- Confirma la operación
Bit2Me Pro para hacer trading
Bit2Me Pro es el apartado de la plataforma para realizar trading y está dirigida a usuarios con un mayor nivel de conocimiento. Te permitirá ejecutar las siguientes órdenes avanzadas:
- Orden MARKET:
- Se ejecuta de manera inmediata pero no se garantiza precio exacto
- Se ejecuta al mejor precio disponible en el order book (libro de órdenes que muestra los registros de compra y venta de un activo)
- Orden LIMIT:
- Te permite comprar y vender al precio fijo que establezcas
- La orden se ejecuta cuando el precio del activo alcanza el precio fijado
- La ejecución de la orden no está garantizada
- Orden STOP LIMIT:
- El usuario tiene que establecer precio STOP y precio LIMIT
Bit2Me Pro también tiene la características de que sus comisiones serán más bajas que los usuarios normales (Bit2Me Wallet), y todavía serán más ajustadas en función del volumen de operaciones realices, y también si operas con stablecoins, que toman como referencia el valor de una divisa, en lugar de con las criptomonedas tradicionales, cuyo valor es más volátil.
Tarjeta de criptomonedas de Bit2Me
El principal problema de las criptomonedas es que es un producto especulativo, que para la mayoría de sus compradores no tiene otra utilidad que no sea jugar con su valor (ya que el porcentaje de gente que las compra para tener voto en el proyecto que todas, o casi todas, tienen detrás es mínimo).
Bit2Me trata de darle un valor añadido a las criptos que compras en su plataforma, gracias a su Bit2Me Card, una tarjeta de débito de criptomonedas, para que puedas pagar con lo que tengas en tu wallet, como si fuera dinero fiat.
La Bit2Me Card puede ser física o virtual, y podrás comprobar su saldo y movimientos a través de la app de la plataforma, desde donde también podrás apagarla si fuera necesario. Pero, sin duda, su mayor atractivo es el programa de cashback, el cual puede ser de hasta el 9% de tus compras, en función de tu nivel en Space Center.
La Bit2Me Card me resulta interesante, porque permite dar una utilidad a un producto que hasta ahora era meramente especulativo. Le encuentro dos pegas: la comisión por pagar en monedas que no sean el euro (o por sacar dinero en divisas), y su coste de emisión (por mucho que puedas reducirlo o hasta evitarlo si subes de nivel). Y ten en cuenta que el cashback será en B2M, el token de la plataforma.

Atención al cliente Bit2Me
El principal medio para contactar con el soporte de Bit2Me es mediante WhatsApp. Atiende en siete idiomas, a clientes de cualquier país, aunque dispone de números específicos para 15 de ellos. Te los muestro en la siguiente tabla:
País | Número |
---|---|
España | +34 91 091 37 88 |
Reino Unido | +44 1224 085256 |
Portugal | +351 308 812 991 |
Francia | +33 9 71 07 86 84 |
Polonia | +48 12 881 74 14 |
Bulgaria | +359 2 906 0755 |
Rumanía | +40 376 300 196 |
Bélgica | +32 466 90 90 60 |
Brasil | +55 21 3500 1493 |
México | +52 55 8842 6770 |
Argentina | +54 11 3984 0697 |
Chile | +56 2 2897 3489 |
Colombia | +57 601 5086189 |
Panamá | +507 848 4108 |
Canadá | +1 249 294 2577 |
El servicio de atención al cliente de Bit2Me está activo de 09:00 a 20:00, hora de España. Tenlo presente si llamas desde otro huso horario.
Y, aunque técnicamente no es atención al cliente, Bit2Me hace especial hincapié en su Academia como fuente de resolución de problemas. La plataforma considera que muchas de las dudas de sus usuarios se pueden responder con alguno de los artículos y cursos, para todos los niveles, disponibles en la Academia Bit2Me, además del apartado de preguntas frecuentes.
Preguntas frecuentes de Bit2Me
¿Tengo que declarar mis criptomonedas en Bit2Me a Hacienda?
Las ganancias obtenidas al operar con estos activos se consideran ganancias patrimoniales, por lo que deben tributar en el IRPF por tramos en función de tu volumen de ganancias. El hecho de que Bit2Me sea un exachange español te facilitará el trabajo, ya que es una entidad supervisada por el Banco de España.
¿Cómo borrar mi cuenta Bit2Me?
Para borrar tu cuenta de Bit2Me debes acceder a tu área privada y seguir los siguientes pasos:
- Ve al centro de Soporte.
- Abre un ticket.
- Marca como tipo de consulta "Cuenta de Usuario Bit2me".
- Señala la opción "Eliminar cuenta de usuario".
- Rellena, de manera opcional, el apartado de consideraciones extra.
- Bit2Me. Costes y límites en Bit2Me. Consultado en https://support.bit2me.com/es/support/solutions/articles/35000170034-estructura-de-tarifas-en-bit2me

Comentarios