¿Cómo declarar una herencia recibida del extranjero en España?
Cuando se recibe una herencia del extranjero y se reside en España, es importante tener en cuenta las posibles implicaciones fiscales. Ten en cuenta que existe un plazo de seis meses para arreglar toda la documentación desde el fallecimiento del causante: certificados de defunción, seguros de vida, testamento, etc.
Declarar dinero heredado en el extranjero: paso a paso
¿Cómo se debe liquidar la herencia del extranjero?
Requisitos para gestionar una herencia en el extranjero
Modelo 720: qué es y quién debe presentarlo
Declarar herencia en la Renta: cuándo y cómo debes hacerlo
Preguntas habituales de declarar herencia en el extranjero

Declarar dinero heredado en el extranjero: paso a paso
Si quieres conocer cómo declarar una herencia recibida del extranjero, lo primeroes conocer dónde está ubicada tu residencia fiscal. De acuerdo con la Ley 35/2006 (1) , del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)una persona es residente en España si permanece en el país durante más de 183 días de forma continua en el año natural.
Si confirmas que sí eres residente fiscal en España, tienes que seguir tres pasos para determinar el proceso de tributar la herencia:
- Revisar qué legislación aplica en tu caso
- Conocer cómo debes liquidar la herencia recibida
- Determinar el plazo para pagar la sucesión
Te lo explico todo a continuación, paso a paso, para que quede más claro y logres determinar cómo hacer la declaración de la herencia recibida en otro país:
¿Qué legislación aplica la declaración de una herencia en el extranjero?
La normativa aplicable será la Ley sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de la comunidad autónoma donde tengas tu residencia. En el caso de que el difunto no tenga nacionalidad española, se aplicará la legislación correspondiente a su país de origen, para lo cual se requerirá una declaración notarial emitida por el notario o consulado del país en cuestión.
Con el Reglamento Europeo 650/2012 de Sucesiones Internacionales (2) , la herencia se rige por la ley del país donde el causante tenía su residencia habitual al momento de su fallecimiento, pero el testador puede especificar la ley que quiere que se aplique.
Convenio Internacional (CDI): ¿cómo se aplica a una herencia internacional?
En el caso de que exista un Convenio Internacional (CDI) en materia de sucesiones entre España y el país del que proviene la herencia, el Impuesto sobre Sucesiones Donaciones tiene excepción.
En la actualidad, España tiene suscritos tres Convenios para evitar la doble imposición con Francia, Grecia y Suecia. Y ten presente que es solo con las sucesiones, no con las donaciones.
Ejemplo donde se aplica el CDI
Si eres nacional sueco, resides en España y recibes bienes inmuebles por herencia ubicados en Suecia de un familiar fallecido en ese país, no debes pagar impuesto sobre sucesiones en España.
El Convenio de Doble Imposición con Suecia establece que los bienes inmuebles (incluidos los accesorios) solo se someten al impuesto sobre las herencias en el país donde estén situados. Si en esa misma herencia hay seguros de vida, no tienes que tributar en Suecia sino en España, según el Convenio.
¿Cómo se debe liquidar la herencia del extranjero?
La liquidación de la herencia se debe hacer ante la Agencia Estatal de la Administración tributaria, y es importante comprobar que no se hayan pagado impuestos en otros países para aplicar la deducción por doble imposición internacional y evitar el pago doble por la misma herencia.
¿Cuál es el plazo para pagar la herencia del extranjero?
El plazo para la liquidación de la herencia es de seis meses desde el fallecimiento del causante, y es posible solicitar una prórroga del Impuesto de Sucesiones de seis meses adicionales. Es importante tener en cuenta que Hacienda no te notificará ni recordará sobre este plazo.
Requisitos para gestionar una herencia en el extranjero
Algo que debes tener en cuenta al liquidar una herencia del extranjero es presentar todos los documentos pertinentes debidamente traducidos al español, ya que es un requisito fundamental.
La Agencia Tributaria tiene un plazo de cuatro años para revisar la herencia. Sin embargo, si se trata de una herencia recibida en el extranjero, el cómputo de los cuatro años comenzará desde el momento en que la Administración del país de residencia actual tenga conocimiento de la herencia, lo cual ocurre cuando se presentan los documentos necesarios, los cuales son:
- Certificado de defunción
- Certificado de Seguros de vida del fallecido
- Certificado de últimas voluntades del difunto
- Testamento, si lo hubiese.
- Acreditar tu condición de extranjero.
Modelo 720: qué es y quién debe presentarlo
Además del Impuesto de Sucesiones, en ciertos casos es necesario presentar el Modelo 720, una declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero. Las entidades reguladas en el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria (3) , como las herencias yacentes o las comunidades de bienes, tienen la obligación de presentar este modelo.
La figura jurídica de herencia yacente se refiere al patrimonio hereditario desde el momento en que fallece quien da la herencia hasta que se acepta la herencia.
Por lo tanto, es elemental contar con la asesoría de abogados expertos en la tributación de herencias internacionales. Estos profesionales pueden estudiar el caso en detalle, identificar la normativa aplicable y elaborar y presentar los impuestos correspondientes a pagar.
Declarar herencia en la Renta: cuándo y cómo debes hacerlo
Las herencias no se incluyen en la Renta, sino que tributan a través del Impuesto de Sucesiones. Solo tienes que declarar el IRPF si obtienes beneficios de un bien heredado, como el alquiler de una vivienda o el rescate de un plan de pensiones. Te lo explico:
- Declarar la venta de un piso heredado: el alquiler o venta de un piso heredado debe estar declarado en el IRPF, indicándolo en la página 16, marcando la casilla 1.627. Si lo vas a convertir en tu domicilio habitual, tienes que abonar el IBI.
- Informar el efectivo recibido: todo el dinero que recibas a través de una herencia no tributa en el IRPF. El motivo de esto es que ya es gravado por el Impuesto de Sucesiones. Hacienda probablemente exija una justificación sobre esta transferencia, si es mayor a 3.000€.
- Declarar pensión y otros productos financieros: si recibes una pensión, no tienes que pagar nada en el Impuesto de Sucesiones. Esto también se aplica a acciones, depósitos bancarios o fondos de inversión.
Cómo declarar una herencia paso a paso
Ahora que ya sabes cuándo hay que declarar una herencia, te explico cómo hacerlo paso a paso. No es un proceso complejo, pero te recomiendo que prestes atención a los siguientes puntos:
- Preparar la documentación Deben figurar la escritura de aceptación de la herencia, el certificado de defunción, el testamento, el DNI del heredero y los documentos de los bienes heredados.
- Rellenar el modelo 650 En este documento deben figurar con los datos del fallecido, como el DNI, nombre y apellidos y dirección de residencia.
- Incluir tus datos y tu lazo familiar Ahora tendrás que incluir tus datos como declarante y la relación que tienes con el fallecido. En este paso debes indicar si eran familia, amigos, cónyuges...
- Indicar los bienes heredados Debe figurar el valor real de los bienes heredados (vivienda, joyas, coche...) y apuntar las deducciones de las que puedes beneficiarte y el motivo.
¿Qué porcentaje hay que pagar a Hacienda por una herencia?
El porcentaje que hay que pagar a Hacienda por una herencia oscila entre el 7,65% y el 34%. El tanto por ciento exacto cambia en función de la cantidad que hayas heredado. A más obtengas, más tendrás que pagar.
Preguntas habituales de declarar herencia en el extranjero
¿Qué pasa si un heredero vive en el extranjero?
Si uno de los herederos vive en el extranjero, también debe declarar la herencia en su país de residencia y pagar los impuestos correspondientes. En este caso, es posible que se apliquen tratados internacionales para evitar la doble imposición.
¿Cuánto se paga por heredar una cuenta bancaria en Francia?
Si has heredado una cuenta bancaria en Francia, es importante saber que también tendrás que declararla en España y pagar impuestos en función del valor de la cuenta. En Francia, el impuesto sobre sucesiones es progresivo y depende del valor de la herencia y del grado de parentesco.
- Ley 35/2006, de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35
- BOE.es - DOUE-L-2012-81342 Reglamento (UE) 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de IV de julio de MMXII, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo. Consultado en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2012-81342
- Ley 58/2003, de XVII de diciembre, General Tributaria, n.o Ley 58/2003. https://www.boe.es/eli/es/l/2003/12/17/58

Comentarios