La validez del contrato por teléfono es igual que la de un contrato escrito, aunque solamente si se puede demostrar la existencia de ese acuerdo. Esto puede conseguirse mediante una grabación, por ejemplo, lo que también puede ayudar a demostrar posibles incumplimientos del contrato.
Un contrato verbal es un acuerdo oral por dos o más partes. Donde cada una de ellas tiene una finalidad. Este pacto desemboca en los mismos derechos y obligaciones que un contrato escrito. Existen diferentes tipos de contrato verbal, tantos como tipos de contrato escrito existen.
Los contratos verbales de prestación son frecuentes. En ellos la parte con más peso recae sobre los clientes. Son los que deben pagar, y es obligatorio que haya un precio auténtico. El documento tiene una fiabilidad total ya que, recoge toda la información veraz sobre el producto y/o servicio que estamos contratando.
Efectivamente, el contrato telefónico grabado tiene validez. Así es como queda reflejado en el código civil:
Los derechos del consumidor en telefonía móvil juegan un importante papel aquí. Respecto a este tema, tenemos derecho a una información real y transparente y debemos ser advertidos de ofertas y garantías que pueda ofrecer nuestra compañía telefónica respecto a nuestro contrato de teléfono.
El incumplimiento del contrato telefónico grabado se produce si alguna de las partes no cumple lo acordado. Hay que tener en cuenta que en muchos casos será complicado poder demostrar los acuerdos que se habían establecido con anterioridad. Aquí toma importancia la grabación de la conversación. Esta se debería de haber advertido cuando empezó la llamada. La llamada es una herramienta nos puede ayudar mucho.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que es muy diferente quién contacta con quién. Si la operadora contacta con el cliente, el trabajador de dicha operadora debe dar toda la información sobre el producto y/o servicio que el cliente quiere contratar. Es decir, durabilidad, portabilidad, precio, etc. Además solo quedará aceptado el contrato telefónico si se da el consentimiento de forma escrita. Por ejemplo con un mensaje de texto, una firma digital, contestando a un email, etc.
Si es el cliente quien contacta con la operadora, puede ser informado por la operadora de una manera más flexible. O sea, puede valer solo con la explicación básica. Como por ejemplo, se puede encontrar las características de lo contratado a través de una página web o cualquier otro soporte (sms, email, otra llamada, correo tradicional...)
Si se incumple el contrato telefónico, primero se deberá contrastar la información. Dicho con otras palabras, tenemos que estar seguros de que la información sobre la tarifa que se dio por teléfono es la misma que está en su página web y que por otro lado no se está cumpliendo.
Para estar en lo cierto al cien por cien, deberemos de averiguar qué es exactamente lo que se acordó en el contrato. Así que tenemos que conseguir la grabación. Para poder conseguirlo se deberá llamar a atención al cliente de la compañía en concreto y esta te redirigirá a un departamento u otro ya que dependiendo de la operadora deberemos utilizar unos métodos u otros.
Por ejemplo, has contratado con Vodafone la tarifa Extra pero te están pasando la factura correspondiente a la tarifa Ilimitada. Sin tener las mismas prestaciones, ¿qué deberías hacer? solicitar la grabación a Vodafone. Para ello debes llamara a atención al cliente y preguntar por dicha grabación y ellos te destinan a un operador para poder resolver el problema.
Puedes llamar gratis a atención al cliente Vodafone desde tu línea Vodafone o desde cualquier otra compañía y así ponerte en contacto con un operador.
Con esto claro, hay que saber que solo podrá cambiarse el contrato de telefonía móvil si es explicado en sus cláusulas. Si las compañías van a modificar tu contrato de teléfono deben comunicártelo como mínimo con un mes de antelación. Como consejo, presta atención a tus facturas, muchas veces lo comunican por esa vía.
Estos cambios te dan la opción de darte de baja sin ningún tipo de penalización, ya que están cambiando una tarifa que tú habías elegido por unas nuevas condiciones impuestas por el operador.
Así como, si sigues en periodo de permanencia cuando pase esto es posible que te toque devolver todos los beneficios que obtuviste al comprometerte con un periodo de tiempo mínimo.
Si no has recibido ninguna notificación y deseas darte de baja estando en periodo de permanencia y la empresa quiere hacerte pagar una penalización, podrás realizar una reclamación.
Si estás leyendo este post quizás es porque has tenido o estás teniendo problemas con tu compañía anterior. Aquí podrás ver las tarifas sin permanencia mejor valoradas y más baratas.
Alba Jorques Alba es graduada en Comunicación y RRPP con más de 3 años de experiencia en el mundo de la publicidad y el copywriting. Actualmente es una de las expertas de telefonía de Roams, especialista en coberturas de internet, haciendo una buena parte del contenido sobre mejores tarifas de internet en cada localidad de España.