Seguro de dependencia: qué cubren y cuánto cuestan
El seguro de dependencia es una modalidad de seguro de vida que cubre una situación de invalidez permanente por medio de una indemnización y diferentes servicios de asistencia. Te cuento cómo calcular su precio, sus primas a la fiscalidad y en qué debes fijarte para contratar.
¿En qué consiste un seguro de dependencia?
¿Cualquier persona puede contratar este seguro?
Coberturas de los seguros de dependencia
¿Cuánto cuesta un seguro de dependencia?
Primas a los seguros de dependencia: fiscalidad
Condiciones de los mejores seguros de dependencia
Preguntas frecuentes del seguro de vida con dependencia

¿En qué consiste un seguro de dependencia?
Los seguros de dependencia son una modalidad del seguro de vida que cubre la invalidez permanente que puedas sufrir por medio de una indemnización y, en algunos casos, servicios de asistencia para el día a día.
Así, si pierdes parte de tu autonomía por cualquier motivo, tendrás una ayuda importante para que tú y los tuyos podáis sobrellevar esta nueva situación de la mejor manera posible.
Lo que marca el capital de la indemnización y los servicios de asistencia es tu grado de invalidez e incapacidad. A mayor grado, mayor indemnización y servicios recibirás.
Grados de dependencia
Según la Ley de Dependencia (1) aprobada en 2014, en España se reconocen tres niveles de incapacidad:
- Grado I. Dependencia moderada:
- Se da cuando la persona necesita ayuda, como mínimo, una vez al día.
- De vez en cuando, también puede necesitar ayuda debido a su autonomía personal.
- Grado II. Dependencia severa:
- Requiere ayuda hasta un máximo de 3 veces a lo largo del día en sus tareas o actividades cotidianas.
- Grado III. Gran dependencia:
- La pérdida de autonomía es completa o la ayuda es necesaria en más de 3 ocasiones al día
Estos son algunos seguros de vida que podrían interesarte si estás pensando en estar cubierto ante posibles situaciones de dependencia.
Marca | Indemnización por dependencia | Indemnización por enfermedades graves | Anticipo en forma de renta | Indemnización por invalidez | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|
Axa | Hasta 100% del capital | ✗ No incluida | ✗ No incluido | ✓ Incluida | ||
Generali | ✓ Incluida hasta 54.000€ por Gran Dependencia | Hasta 25% del capital (cobertura opcional) | ✓ Incluido | ✗ No incluida | ||
Mapfre | Hasta 100% del capital | ✗ No incluida | ✗ No incluido | ✗ No incluida |
¿Cualquier persona puede contratar este seguro?
El requisito principal para contratar un seguro de vida para la dependencia es no ser mayor de 70 o 75 años, dependiendo de la compañía.
Al fin y al cabo, el aumento de edad implica un crecimiento del riesgo. Por eso las compañías no quieren asegurar perfiles en edades muy avanzadas.
La alternativa más lógica cuando ya tienes una edad es contratar un seguro de vida para mayores.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es la edad máxima de renovación. Este límite oscila entre los 50 y los 80 años en función de la compañía.
Cuando alcanzas este límite, la póliza se extingue y deja de protegerte, ya que se entiende que, en cualquier momento, llegarás a esa situación de dependencia por causas naturales.
Coberturas de los seguros de dependencia
La garantía principal de esta póliza de vida es la indemnización que recibes al ser declarada tu incapacidad. Y como es lógico, el capital depende de tu grado de dependencia.
Una de las ventajas de estos seguros es que tú, o tus tutores en caso de que no puedas tomar esta decisión, decides cómo percibes el capital: en forma de renta o en un único pago.
Alguna compañías también dan la opción de incluir una indemnización por fallecimiento. Pero, sinceramente, las cuantías no son gran cosa. Si quieres cubrir ese riesgo, te recomiendo que contrates un seguro de vida directamente, porque también contempla la incapacidad o invalidez.

Pero muchos seguros de dependencia también incluyen servicios de apoyo o asistencia para la incapacidad:
- Atención y asesoramiento telefónicos: sirve tanto de teléfono de atención para resolver dudas, como para ofrecer determinados servicios como el recordatorio de tomar medicación o puntos de orientación.
- Ayuda o asistencia a domicilio: una persona acude a tu domicilio para determinadas actividades o tareas. Entre ellas pueden encontrarse:
- Función de acompañamiento para distintos trámites o gestiones como, por ejemplo, las visitas al médico
- Limpieza del hogar
- Atención y cuidado del asegurado
- Vigilancia nocturna
- Estancia en centro especializado o residencia
¿No sabes qué seguro de vida te conviene? Te ayudamos gratis a contratar
¿Cuánto cuesta un seguro de dependencia?
El precio de un seguro de dependencia es uno de sus aspectos más particulares, porque varía mucho en función del tipo de prima.
En el caso de las pólizas de vida para la dependencia, los dos tipos de prima más comunes son dos:
- Prima natural: empiezas pagando menos, pero el precio aumenta cada año a medida que lo hace tu edad.
- Prima nivelada: pagas más de entrada, pero el precio se mantiene estable durante toda la vida del seguro.
El precio del seguro de dependencia varía mucho en función de cada asegurado, ya que entran en juego múltiples factores. Entre ellos, la edad, el estado de salud, el nivel de cobertura o el capital asegurado.
Si quieres un precio cerrado de lo que te podría costar una póliza de dependencia, que sepas que nuestra correduría de seguros Roams Insurtech te lo calcula gratis.
Si rellenas este sencillo formulario, te asignaremos un agente personal que te recomendará las mejores opciones actualmente y te dará un presupuesto personalizado.
Por supuesto, este servicio que te ofrecemos es totalmente gratuito.
Primas a los seguros de dependencia: fiscalidad
El seguro de vida desgrava y, por tanto, el seguro de dependencia también. La normativa vigente te permite desgravar hasta el 30% de la base imponible con un límite de 8.000€.
Además, estas primas se las pueden aplicar varias personas:
- Quienes tengan con el asegurado una relación de parentesco en línea directa y hasta tercer grado
- El cónyuge
- Quienes tengan al asegurado a su cargo en régimen de tutela o acogimiento
La indemnización del seguro de dependencia se considera rendimientos del trabajo y tributa en el IRPF. De forma general, las retenciones establecidas son de tres tipos:
- Del 19% si la cantidad recibida es inferior a 6.000€.
- Del 21% si la cantidad de la indemnización está entre 6.001€ y 50.000€.
- Del 23% si la cantidad que recibe el superior a 50.001€.
Condiciones de los mejores seguros de dependencia
El seguro de dependencia no es la póliza más común, pero sí que hay unas cuantas compañías en España que ofrecen este producto.
Estas me parecen las más destacables:
- Seguro de dependencia de Axa
- La indemnización es de máximo 1.000.000€
- Incluye, de forma opcional, la cobertura en enfermedades graves
- El límite de edad para invalidez absoluta es de entre 18 y 55 años
- Seguro de dependencia de Mapfre
- La cobertura máxima es para menores de 67 años, aunque puede ser menor en función del seguro de vida que se contrate
- Ofrece garantías complementarias en los casos de dependencia severa o gran dependencia
- Seguro de dependencia de Santalucía
- Aporta un capital adicional en los casos de dependencia severa o gran dependencia
- La cobertura es efectiva entre los 20 y los 50 años
- Seguro de dependencia Santander
- Cubre los supuestos de dependencia severa o gran dependencia
- La cuota mensual a percibir puede ser de hasta 1.500€ (variará en función de lo que se haya contratado)
- Permite contratar una prestación adicional. En este caso, el asegurado percibe un capital único al inicio que puede alcanzar los 4.500€, en tres mensualidades.
Preguntas frecuentes del seguro de vida con dependencia
¿Hay seguros colectivos de dependencia?
Sí, los seguros colectivos de dependencia funcionan igual que un seguro individual pero para grupos de trabajadores de una empresa y sus familiares.
¿Cuál es el límite establecido para las deducciones del seguro de dependencia?
El límite establecido para las deducciones del seguro de dependencia es de 8.000€. El límite es de 5.000€ para los seguros colectivos.
¿Los seguros de dependencia tienen carencia?
Sí, la carencia de los seguros de vida, en este caso de la modalidad para la dependencia, varía en función de la causa que ha producido la incapacidad. A la edad avanzada, las enfermedades mentales o las patologías neuropsiquiátricas, se les suelen aplicar un periodo de carencia de un año.
Si la causa es un accidente, lo normal es que la aseguradora no exija un tiempo mínimo para recibir la indemnización.
¿Qué circunstancias quedan excluidas del seguro de dependencia?
Además de las carencias, estas pólizas suelen excluir situaciones como la práctica de deportes de riesgo, el consumo de alcohol y otras drogas como causa de la dependencia o las consecuencias de un conflicto armado.
- Jefatura del Estado. Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de Promoción de La Autonomía Personal y Atención a Las Personas En Situación de Dependencia. Ley 39/2006, 15 Dec. 2006, pp. 44142–56, .https://www.boe.es/eli/es/l/2006/12/14/39

Comentarios