Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Qué límites existen en la subida del precio del seguro de salud?

Última actualización: 4 de abril de 2025
717 veces leído
En pocas palabras

Los límites de la subida del seguro de salud son en los que el coste de la póliza es inasumible por el cliente. En estos casos puedes reclamar la subida del precio del seguro de salud al defensor del cliente y otros organismos o, si lo prefieres, darte de baja de tu póliza.

Ahorra en tu seguro de salud
Una pareja de ancianos repasa su factura del seguro para comprobar que posibles subidas ha podido haber en su seguro de salud

Cómo reclamar una subida en el precio del seguro de salud

Para reclamar una subida en el precio del seguro de salud deberás contar tanto con el contrato como con la documentación necesaria (como antiguos recibos o partes que hayas dado). Tendrás que confirmar que tu reclamación tiene fundamento y enviarla al departamento correspondiente.

Ten en cuenta que para reclamar una subida en el precio del seguro de salud debe producirse, al menos, uno de los dos supuestos siguientes: que la aseguradora no te haya avisado con al menos dos meses de antelación o que se trate de una subida desmesurada, infundada y excesiva.

Una manera sencilla de realizar este trámite es a través del Servicio de Reclamaciones de la DGS (Dirección General de Seguros). En tal caso, te recomendamos que la queja contenga toda la información de interés y que, al mismo tiempo, sea clara y concisa para que pueda comprenderse fácilmente.


Dar de baja un seguro de salud tras una subida de precio

Si quieres dar de baja un seguro de salud al haber sufrido una subida de precio, deberías tener en cuenta que solo podrás hacerlo si la aseguradora ha incumplido ciertas obligaciones. Pero puedes estar tranquilo, una de ellas es comunicar con un tiempo de antelación el aumento de la prima en tu póliza.

De igual manera, si tienes claro que quieres dar de baja tu seguro de salud, deberás hacerlo correctamente. Si haces clic en el botón que verás a continuación puedes leer nuestro artículo con toda la información sobre los motivos por los que puedes cancelar la póliza y qué pasos debes seguir.

Si no sabes por donde empezar, puedes escribirnos a darbajaseguro@roams.es o utilizar este modelo de carta de reclamación.

A la compañía: (añade el nombre completo de tu aseguradora)

Dirección postal completa de tu compañía

Yo (añade tu nombre completo y DNI) solicito mi baja / devolución de la prima (elige la opción que mejor se ajuste a tu caso) de la compañía con motivo de la subida del precio del seguro médico sin el previo aviso correspondiente que marca la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro. Mi número de póliza es: (añade el número de la póliza afectada).

Fecha y firma del tomador

Uno de los factores de la subida de precio en el seguro de salud es la edad del asegurado. La cantidad de afecciones a las que tiene que hacer frente una persona de edad avanzada no son las mismas que las de un adolescente. Desde enfermedades víricas hasta cirugías: el uso de los servicios del seguro de salud es superior a medida que la persona es más mayor.


¿Por qué sube la prima de un seguro de salud?

Una aseguradora tiene en cuenta varios factores para llevar a cabo una subida del precio de un seguro médico:

Las subidas del precio del seguro médico se llevan a cabo por tramos de edad, siendo el seguro de salud para mayores de 65 años el más caro de todos. El precio de los seguros médicos es progresivo sobre los tramos, siendo los de jóvenes los más baratos.

De hecho, si la compañía considera que el nivel de riesgo de asegurar a dicho cliente es demasiado elevado, lo normal es que no acceda a cubrirle, aunque si lo hace, será a un elevado precio.


La importancia de la edad en la subida del precio del seguro de salud

Aunque son varios los factores que determinan el aumento de la prima del seguro médico, la edad es el principal. Lo más habitual es que tu póliza de salud sea más económica cuantos menos años tengas. Es decir, por el mismo seguro va a pagar menos una persona de 25, que una de 35, otra de 55 o una de 65. Por eso, es más recomendable contratar un seguro médico de joven que cuando superas los 40 o 50 años.

Esta subida del precio según tu edad se debe a que las aseguradoras entienden que a mayor edad, más uso vas a hacer del seguro. En general, a medida que las personas envejecen, es más probable que experimenten problemas de salud y requieran atención médica con frecuencia.

Según va aumentando la edad de los asegurados es más probable que utilicen los servicios contratados, lo que supone un coste para la compañía. Además, los tratamientos de las enfermedades más graves son más costosos, lo que se refleja en primas de seguros más elevadas. Además, con el envejecimiento crece el riesgo de complicaciones médicas y hospitalizaciones.

Aquí te dejamos algunas modalidades de seguro médico cuya edad máxima de contratación es más alta.

Salud Reembolso
Salud Reembolso
Más de 51.000 profesionales Cuadro médico
Sin límite en asistencia hospitalaria y/o quirúrgica Euros de reembolso
Sin límite en asistencia hospitalaria y/o quirúrgica Porcentaje de reembolso
Hasta 180 días/año Hospitalización
Incluidas Especialidades médicas
Hasta 12.000€ Gastos médicos en el extranjero
Sin reembolso Reembolso de gastos farmacéuticos
Diente, versión en línea fina del icono de cuidado dental.
Cobertura dental
Incluida
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para hombre de 38 años residente en Madrid
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Precio
25
,03
mes
IVA incluido
Salud Completo sin copago
Salud Completo sin copago
Más de 51.000 profesionales y 1.000 clínicas Cuadro médico
Ilimitada Hospitalización
Incluidas Especialidades médicas
Incluidas Urgencias
Incluidas Pruebas diagnósticas complejas
Incluidas Cirugías
Hasta 30.000€ Gastos médicos en el extranjero
Diente, versión en línea fina del icono de cuidado dental.
Cobertura dentalCon más de 50 servicios gratuitos
Incluida
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para hombre de 38 años residente en Madrid
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Precio
79
,31
mes
IVA incluido
Salud Completo sin copago
Salud Completo sin copago
Más de 50.000 profesionales Cuadro médico
Ilimitada Hospitalización
Incluidas Especialidades médicas
Incluidas Urgencias
Incluidas Pruebas diagnósticas complejas
Incluidas Cirugías
Hasta 15.000€ Gastos médicos en el extranjero
Opcional
Diente, versión en línea fina del icono de cuidado dental.
Cobertura dental
5,22€/mes
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para hombre de 38 años residente en Madrid
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Precio
76
,15
mes
IVA incluido
Salud Básico
Salud Básico
Incluida Medicina primaria
Incluidas Especialidades médicas
No incluida Hospitalización
No incluidas Urgencias
Incluidas Pruebas diagnósticas simples
Incluida Pediatría
Incluido Servicio de telemedicina
Sin límites Máximo de euros de copago al año
Diente, versión en línea fina del icono de cuidado dental.
Cobertura dentalCon 85 servicios gratuitos
Incluida
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para hombre de 38 años residente en Madrid
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Precio
20
,90
mes
IVA incluido
Salud Completo sin copago
Salud Completo sin copago
Autónomos
Más de 40.000 profesionales y 1.100 clínicas Cuadro médico
Ilimitada Hospitalización
Incluidas Especialidades médicas
Incluidas Urgencias
Incluidas Pruebas diagnósticas complejas
Incluidas Cirugías
Hasta 15.000€ Gastos médicos en el extranjero
Puedes elegir entre:
Diente, versión en línea fina del icono de cuidado dental.
Seguro Dental VerdeCon más de 67 servicios
9€/mes
Diente, versión en línea fina del icono de cuidado dental.
Seguro Dental AzulCon más de 95 servicios
16€/mes
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Cuotas calculadas para hombre de 38 años residente en Madrid
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Precio
73
mes
IVA incluido

El factor IPC y el aumento de la prima de tu seguro médico

Otro de los motivos habituales por los que sube el precio del seguro de salud es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este indicador marca los cambios en el costo promedio de un conjunto de bienes y servicios consumidos por los hogares a lo largo del tiempo. Por ejemplo, es más probable que suba el coste de la prima si el precio de la atención médica sube. Si los costos de los servicios médicos y los tratamientos aumentan, las aseguradoras pueden ajustar las primas para compensar esos incrementos.

La inflación afecta a toda la economía en general y si se produce un crecimiento general, las compañías pueden subirte el precio para cubrir los costes operativos y de atención médica. Esto también afecta a los medicamentos: si hay un aumento en el coste de las medicinas las aseguradoras pueden verse obligadas a ajustar las primas para cubrir esos precios más elevados.

Contrata ahora tu seguro médico


Estado de salud y su influencia en la subida del precio del seguro

Para conocer el estado de salud de los asegurados, las compañías suelen hacer un cuestionario médico antes de la firma del contrato. De esta manera, se aseguran de que la persona que va a contratar la póliza no tiene graves problemas de salud o enfermedades preexistentes. Sí, es cierto que el tomador puede mentir sobre su salud, pero si en el futuro sufre un problema relacionado con algo sobre lo que engañó, la aseguradora podrá lavarse las manos.

Las aseguradoras evalúan el riesgo futuro o las condiciones de salud crónicas y pueden aumentar las primas para reflejar ese mayor riesgo. Algunas de las cuestiones habituales que hacen que el precio suba son los malos hábitos como el tabaquismo, falta de ejercicio físico, intervenciones quirúrgicas previas o antecedentes familiares.

En algunos casos, las compañías pueden llegar a hacer un examen más exhaustivo al futuro asegurado. Y sí, los resultados de estas evaluaciones pueden afectar las tarifas del seguro. Si se detectan problemas de salud, es posible que las primas sean más altas o que se apliquen exclusiones de cobertura para ciertas condiciones preexistentes.


Las coberturas y un aumento en el precio del seguro médico

Por supuesto, la cobertura de tu seguro es otro aspecto que juega un papel fundamental en el coste de tu póliza médica. Aquí un elemento clave es la existencia o no de copagos. Lo más frecuente es que si tienes un seguro sin copago la prima sea más alta, mientras que si optas por un seguro con copagos, el precio anual va a ser más bajo. Eso sí, ten en cuenta que según una u otra opción, el asegurado tendrá que pagar o no para algunas consultas médicas incluidas.

Igual que ocurre en el resto de seguros del mercado, la cantidad de coberturas influye claramente en el precio final. En las pólizas de salud también ocurre.


¿Cuánto puede subir un seguro de salud cada año?

La prima del seguro de salud puede subir una cantidad simbólica, que apenas te repercuta en la cartera, o crecer considerablemente y darte un susto en la factura. Como tal, la compañía puede subir lo que considere el precio de tu seguro de salud, ya que aspectos como la inflación, la edad del asegurado y otros puntos que te explicaremos más adelante pueden requerir de un incremento en tu prima.

Es posible que si, durante el último año has utilizado de manera intensa las coberturas de tu seguro, la aseguradora suba el precio del seguro de salud en la renovación. Si consideras que es algo excesivo, puedes reclamar al defensor del cliente y utilizar otras vías legales.

Sin embargo, si consideras que la subida es desmesurada e injusta, tienes dos opciones. Por un lado, puedes darte de baja y explorar otras opciones que te brinden una prima más equilibrada. Si, por el contrario, te hubiera gustado continuar en esta aseguradora soportando una subida justa, siempre puedes reclamar la subida del seguro de salud.


¿Debe comunicar la compañía al asegurado la subida del precio del seguro?

Sí, la aseguradora debe comunicar al cliente obligatoriamente con dos meses de antelación la subida del seguro de salud. Al igual que en caso de que el asegurado quiera dar de baja el seguro de salud ambas partes deben cumplir con sus fechas de vencimiento.

Los dos meses de antelación se contarán partiendo del día 31 de diciembre de cada año, ya que es cuando se terminan los seguros. De esta forma, el cliente deberá conocer el precio del seguro del nuevo período antes del 31 de octubre.


Cómo influyen las coberturas en la subida de precio del seguro de salud

No es lo mismo contratar un seguro médico con escasas coberturas sanitarias que protejan solo lo básico de la atención al cliente, que un seguro de salud con coberturas amplias o de alta protección.

En un seguro médico con muchas coberturas la prima del seguro será mucho más alta. En todas las aseguradoras se pueden incluir coberturas adicionales al seguro de salud que hacen mejorar enormemente la asistencia sanitaria pero que encarecen notablemente su precio.

Está en manos del asegurado elegir cuáles de estas coberturas le salen rentables y así, influir directamente sobre el precio de su propia póliza de salud.

Preguntas frecuentes de la subida del precio del seguro de salud

¿Puede negarse el cliente a la subida del precio del seguro de salud?

icono arrow

Sí, el cliente puede no aceptar la subida del precio en su seguro. En este caso, se resolverá la relación y prestación de servicios que mantienen. En cualquier caso, si la aseguradora te sube el precio del seguro siempre tiene que avisarte.

¿Cómo influye la edad en la subida del precio del seguro de salud?

icono arrow

Si elegimos a un hombre de 42 con unas características personales y a ese mismo hombre le añadimos 20 años más, podemos ver que la subida del precio del seguro de salud solo por edad es de entre 15 y 30€/mes. Es decir, la diferencia entre dos personas que solo se distinguen por la edad puede ser de hasta 360€/año.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Benjamín Pelaz
Actualizado por Benjamín Pelaz
Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso