Seguro médico sin carencia: compañías en las que puedes contratar
El seguro médico sin carencia es imposible de contratar porque todas las compañías establecen un período en alguna de las coberturas incluidas. La única forma de tener un seguro de salud sin tiempo de carencia es cuando te cambias de aseguradora. Aquí te contamos cuáles son las mejores opciones de mercado y cómo puedes conseguir las carencias más cortas.
¿Qué es la carencia del seguro médico?
¿Hay algún seguro médico sin carencia?
¿Cómo puedo eliminar la carencia en los seguros de salud?
Las carencias del seguro médico en las principales compañías
¿A qué coberturas afecta la carencia del seguro médico?
Seguro de salud sin carencia por embarazo
Preguntas frecuentes de las carencias en el seguro de salud

¿Qué es la carencia del seguro médico?
La carencia del seguro médico es el tiempo que tiene que pasar desde que tu póliza entra en vigor hasta que puedes utilizar una cobertura afectada por una carencia. Es una forma que tienen las compañías para asegurarse de que el cliente no contrata un seguro médico para aprovecharse de las garantías.
Por ejemplo, si no existieran carencias para el embarazo, una mujer podría contratar un seguro médico dos días antes de dar a luz y se beneficiaría de la hospitalización y de la asistencia al recién nacido. Esto es precisamente lo que pretenden evitar las compañías.
Es muy habitual que el período de carencia del seguro médico afecte a las mismas coberturas. Lo que sí puede variar un poco más es el tiempo que se fija para cada garantía, aunque los periodos más habituales son tres, seis, ocho y 12 meses. El plazo de carencia no afecta a todas las coberturas de la misma manera.
Ahora que ya sabes qué son las carencias de un seguro médico puedes lanzarte a descubrir cuál es la mejor póliza para ti. Sigue leyendo porque te recomendamos algunas de nuestras favoritas.
¿Hay algún seguro médico sin carencia?
Por desgracia, encontrar un seguro médico privado sin periodo de carencia es muy complicado, y es que todas las compañías tienen carencia para una serie de coberturas, teniendo que esperar sí o sí para hacer uso de ellas. El motivo por el que las compañías fijan estos periodos es para que los asegurados no saquen ventaja y contraten la póliza únicamente para someterse a una determinada prueba, tratamiento u operación.
Imaginemos que tienes que pasar por una cirugía costosa, muchos podrían pensar en contratar un seguro de salud para que le cubra la operación y no tener que pagar nada. Sin embargo, esto no será posible tanto por los periodos de carencia como por las preexistencias.
Al rellenar el cuestionario del seguro de salud, tendremos que declarar posibles enfermedades preexistentes, ya que tanto estas como posibles complicaciones derivadas de la misma no suelen quedar cubiertos por el seguro.
Debido muchas veces a las largas esperas de la sanidad pública, muchos esperan encontrar un seguro de salud sin carencia y preexistencia, con esa esperanza de poder ser tratados de una dolencia o enfermedad que ya tienen a través de la sanidad privada, pero por desgracia es muy difícil conseguirlo.
Pese a todo lo que acabamos de indicarte, y además de pólizas muy sencillas de cobertura ambulatoria que pueden llegar a contratarse sin carencia, lo cierto es que hay opciones de seguros de salud sin carencia. Por ejemplo, las pólizas de Asisa no tienen carencia cuando hablamos de parto y cesárea, y las de HNA no tienen carencia a la hora de operarse de miopía (aunque establecen una franquicia de 450€ por ojo):
Por otro lado, hay múltiples opciones para disfrutar de seguros de salud sin carencia en pruebas diagnósticas complejas (resonancias, biopsias...):
Además, para las pólizas más completas, te avanzamos que existe una excepción por la que podríamos llegar a eliminar algunas carencias, tal y como veremos a continuación.
¿Cómo puedo eliminar la carencia en los seguros de salud?
La única forma de que la compañía que queremos contratar elimine las carencias es que contáramos previamente con una póliza médica de características similares en otra aseguradora. Si este es tu caso, estás de suerte, ya que la gran mayoría de compañías permiten eliminar la carencia de un buen puñado de servicios.
Eso sí, no podrás quitarla de todas las garantías. Por ejemplo, no podremos hacernos un seguro salud sin carencia para el parto, ya que esta garantía siempre mantiene la carencia, independientemente de que vengas de otra compañía. Otra cobertura de salud que suele conservar la carencia es el uso de técnicas de reproducción asistida.
Por lo demás, para que tu seguro médico no tenga carencias deberás esperar necesariamente a que pase el tiempo fijado por la compañía, ahí ya podrás hacer uso de todas y cada una de tus coberturas libremente.
Otro momento en el que las carencias de tu seguro médico pueden desaparecer es en caso de urgencia. Por ejemplo, imagina la siguiente situación. Tienes un seguro de salud con una carencia para someterte a una prueba diagnóstica compleja de seis meses. Sin embargo, acudes a la consulta de tu médico de atención primaria y solicita que te realicen una de estas pruebas porque tu salud inmediata depende de ella. En este caso, la aseguradora olvidaría la carencia y te trataría.
Recuerda que no todas las garantías que se incluyen en tu póliza están afectadas por las restricciones del período de carencia. Por ejemplo, las especialidades médicas no suelen tener limitaciones para su uso en este sentido.
¿Buscas un seguro médico? Te ayudamos a encontrar las mejores condiciones
Las carencias del seguro médico en las principales compañías
Aunque la mayoría de compañías establecen carencias similares en coberturas comunes, cada una pone sus propias normas. Aquí te contamos cómo tratan los períodos de carencia algunas de las mejores aseguradoras del mercado español.
Cobertura | Axa | Mapfre | Mutua Madrileña | Occident |
---|---|---|---|---|
Pruebas diagnósticas complejas | 6 meses | 6 meses | 3 meses | 6 meses |
Hospitalización | 6 meses | 6 meses | 8 meses | 6 meses |
Preparación al parto | 6 meses | 8 meses | No hay carencia en ninguna modalidad | 10 meses, salvo en Salud Bienestar Sénior y Salud Bienestar que es cero |
Parto | 8 meses | 8 meses | 8 meses | 10 meses, excepto en Salud Bienestar Sénior y Salud Bienestar que es cero |
Tratamientos especiales | 6 meses | 6 meses | 8 meses | 12 meses, salvo Salud Bienestar Sénior y Salud Bienestar que es cero |
Tratamientos de fertilidad | Tratamiento no incluido | 48 meses | Tratamiento no incluido | 36 meses, salvo Salud Bienestar Sénior y Salud Bienestar que tiene cero |
Operación de miopía | Tratamiento no incluido | Tratamiento no incluido | Tratamiento no incluido | No hay carencia en Salud Bienestar Sénior ni en Salud Bienestar |
Podología | No hay carencia | 6 meses | No hay carencia | No hay carencia |
¿A qué coberturas afecta la carencia del seguro médico?
Las restricciones de tu seguro de salud no afectan por igual a todas las coberturas. En algunos casos llegarán hasta los doce meses pero también puede encontrar un seguro médico con menos carencia en garantías clave como hospitalización, tratamientos especiales pruebas diagnósticas. Aquí te contamos cómo suelen afectar las carencias según la cobertura.
- Pruebas diagnósticas complejas
- Hospitalización
- Preparación al parto
- Parto
- Tratamientos especiales
- Tratamientos de fertilidad
- Operación de miopía
- Podología
El mejor seguro de salud sin carencia es el que tiene las menores restricciones y permite al asegurado utilizarlo lo más pronto posible. Fíjate bien en este detalle antes de contratar porque con una carencia baja comenzarás a usar la póliza antes que nadie.
Carencia de las pruebas diagnósticas complejas
Las pruebas diagnósticas complejas no siempre tienen un período de carencia. Aquí, es fácil que encuentres un seguro que no te haga esperar para acceder a ellas, algo muy positivo para los asegurados. Aunque no es habitual es que te hagas pruebas de este tipo con frecuencia, no vas a tener problemas para contratar un seguro de salud sin carencia para esta prestación.
Algunos ejemplos de seguro médico privado sin carencia en estos tratamientos son:
Período de carencia en la hospitalización
La hospitalización es una de las coberturas con más diversidad de períodos de carencia según la aseguradora. Por ejemplo, puedes llegar a encontrar un seguro médico sin carencia y también otros con una limitación entre ocho y diez meses. Incluso, es posible contratar un seguro sin carencia de hospitalización en el extranjero, pero sí en España.
Aquí tienes un par de ejemplos de este tipo de póliza de salud.
La carencia de la preparación al parto
El período de carencia para la preparación al parto suele estar entre uno y diez meses, aunque es muy sencillo contratar un seguro médico que no tenga ninguna restricción temporal. La ventaja es que los seguros de salud sin carencia para la preparación al parto no están limitados a los más básicos, si no que pueden ser también completos y de reembolso.
Carencia en el parto
De forma general, las compañías suelen establecer una carencia para el parto que dura entre ocho y diez meses. De esta manera se aseguran que, no se adquiere un seguro únicamente para tener atención durante el parto y después lo cancelen. Nuestra recomendación es que si te interesa un seguro para cubrirte el parto, lo mejor es que lo contrates justo antes de empezar a intentar quedarte embarazada.
Por ejemplo, si vas a empezar a intentarlo el 1 de mayo, lo ideal sería que esperaras como máximo hasta el 1 de abril para contratar tu póliza. Así cuando se cumplan los ocho meses de carencia, aún estarás de siete meses y llegarás sin limitaciones al parto.
Algunas modalidades de seguro médico sin carencia son:
Carencia en los tratamientos especiales
En los tratamientos especiales el período de carencia puede ser de duraciones muy diferentes, entre cero y doce meses. Lo más frecuente es que dure a menos seis, aunque algunas aseguradoras sitúan este límite por debajo. Aquí tienes un par de opciones que cubren los tratamientos especiales desde que tu seguro entra en vigor.
Los tratamientos de fertilidad y la carencia en los seguros de salud
A excepción de los seguros Salud Bienestar Sénior y Salud Bienestar de Occident que no tienen carencia para los tratamientos de fertilidad, lo más común es que tu seguro no incluya este tratamiento o establezca una carencia entre 18 y 48 meses. Es decir, que en el caso de que la fertilidad esté cubierta por tu póliza de salud, es muy habitual que no puedas utilizarla hasta que haya pasado entre año y medio y cuatro años.
Esta cobertura es una inversión a largo plazo porque si quieres beneficiarte de ella tendrás que contratar tu seguro mucho antes del momento en que quieres recibir el tratamiento de fertilidad.
Una de las compañías que destaca es IMQ, que sin contar a Occident, es la que fija una carencia inferior.
La carencia en tu operación de miopía
La operación de miopía no siempre está incluida en tu seguro médico y, cuando lo está, suele establecer un período de carencia que va desde los seis hasta los veinticuatro meses. Otra alternativa es que tu aseguradora establezca una carencia de cero meses pero con una franquicia de 450€ por cada ojo. Esto ocurre con varias modalidades de seguro médico de HNA.
Carencia en las sesiones de podología
Es muy poco frecuente que las sesiones de podología tengan carencia y cuando la tienen no suelen superar los seis meses. Si te interesa especialmente el podólogo no te preocupes porque no te va a costar encontrar una compañía en la que puedas utilizar sus servicios desde el primer minuto. Aquí tienes algunas de nuestras opciones favoritas.
Seguro de salud sin carencia por embarazo
Actualmente sólo es posible encontrar un seguro privado de salud sin carencia en el embarazo y para ello tienes que contratarlo en Occident. Las modalidades Salud Bienestar Sénior y Salud Bienestar también destacan porque no tienen restricciones de uso en otras garantías relacionadas como la preparación al parto.
Esto es un buen punto a favor de Occident ya que lo más frecuente es que la carencia del seguro médico por embarazo esté entre ocho y diez meses, o que directamente sea un servicio que no cubre el seguro de salud. El motivo de que las aseguradoras establezcan este período es evitar que las mujeres contraten un seguro médico poco tiempo después de quedarse embarazadas. Así, se dificulta el aprovechamiento de la cobertura sin haber pagado las primas suficientes para cubrir los gastos asociados al embarazo.
Si no tienes previsto quedarte embarazada en los próximos ocho o diez meses, puede interesarte contratar uno de los seguros que ofrece justo ese tiempo de carencia. Aquí tienes algunas opciones.
Preguntas frecuentes de las carencias en el seguro de salud
¿Qué pasa si necesito urgentemente un servicio que tiene carencia?
En caso de urgencia médica vital, las compañías están obligadas por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Seguro a no tener en cuenta los periodos de carencia (1) .
¿Es mejor un seguro de salud sin carencia?
Sí, es mejor tener un seguro de salud sin carencia porque así puedes utilizarlo desde que entra en vigor, sin tener que esperar.
¿Hay seguro médico sin carencia en el psicólogo?
Sí, puedes contratar un seguro médico que no tenga carencia para el psicólogo aunque lo más frecuente es que establezca un período entre tres y seis meses.
¿Cómo saber si un seguro médico es sin carencia?
La forma más rápida de saber si tu seguro es sin carencia es consultando las condiciones generales y particulares de tu póliza. Si no localizas esta información, ponte en contacto con tu aseguradora para que te dé todos los detalles.
¿Tengo carencia en el seguro médico si vengo de otra compañía?
Sí, lo más habitual es que las carencias se mantengan aunque vengas de otra compañía. La única excepción es que tu nuevo seguro sea similar al anterior y la aseguradora decida eliminarlas.
- Jefatura del Estado. Ley 50/1980, de VIII de octubre, de Contrato de Seguro. https://www.boe.es/buscar/pdf/1980/BOE-A-1980-22501-consolidado.pdf#page=27

Comentarios