Comparador de Seguros Médicos: compara entre más de 20 aseguradoras

Por qué usar el comparador de seguros de salud de Roams
El comparador de seguros médicos de Roams te ayuda a elegir un seguro privado con el que tendrás a tu disposición un amplio cuadro médico, la atención de especialistas y la obtención de diagnósticos más rápidos, además de otro tipo de coberturas adicionales.
Hay decenas de aseguradoras que ofrecen seguros de salud y dentro de cada una de ellas puedes encontrar distintos planes. Para que no te vuelvas loco, desde Roams te ayudamos a comparar los distintos productos en función de lo que estás buscando. Estas son las ventajas de usar la herramienta comparativa de Roams:
- Puedes comparar seguros de salud de distintas aseguradoras, los límites de sus coberturas y el precio que pagarás en tu cuota mensual.
- Nuestro equipo de expertos te ofrece orientación personalizada; será tu guía para que tu póliza se adapte a tus circunstancias vitales y económicas.
- Un gestor de Roams VIP te acompaña durante la vigencia del contrato para resolver cualquier duda y ayudarte con cualquier gestión.
El comparador de seguros de salud de Roams te muestra las opciones que cumplen con lo que estás buscando y siempre podrás recurrir a un experto en caso de que tengas dudas sobre coberturas, límites o carencias o no sepas por qué póliza decidirte.
Cómo funciona el comparador de seguros médicos de Roams
Nuestro comparador de seguros de salud te permite ajustar tu búsqueda al máximo para que realmente te aparezcan los productos que te interesan.
Para ello, tienes varios selectores en los que ir marcando opciones. Te cuento cómo funcionan:
- Resultados mostrados: pouedes elegir si ver el mejor seguro de cada compañía o puedes pinchar en "Mostrar todos los resultados" si no te importa que te aparezcan varios productos de la misma aseguradora.
- Tipo de seguro: señala la póliza que esás buscando entre básica, completa con copagos, completa pero sin copagos o de reembolso. Si te da igual el tipo, deja marcado "Indiferente".
- Perfil del asegurado: algunos grupos de población tienen características especiales por lo que podrás acotar la búsqueda a seniors, estudiantes, extranjeros, autónomos o empresas. Si no perteneces a ninguno de esos coletivos, deberás marcar "Para cualquier persona".
- Aseguradoras: en este selector podrás las compañias que quieres que te mostremos. Puedes seleccionar todas, algunas en concreto o descartar las que no te gusten.
También podrás elegir el criterio por el que aparecen los productos; ordenados por precio según un coste estimado, o por los más destacados para Roams, en los que hemos tenido en cuenta muchos más factores como por ejemplo, las coberturas.
Jugando con todas estas variables, la herramienta comparativa de Roams te ayuda a encontrar tu póliza. También puedes visitar nuestro ranking con los mejores seguros de salud.
Un experto que te ayuda a decidir
Si tienes alguna duda o no tienes claro qué póliza elegir, siempre tendrás la posibilidad de pinchar en "Quiero asoramiento". Se te asignará un gestor personal de Roams VIP que te ayudará en la contratación del seguro y en todo los trámites derivados de él.
Qué tener en cuenta al contratar un seguro de salud privado
Con la salud no se juega. Por eso es importante que el seguro médico privado que elijas siempre esté a la altura y responda cuando realmente lo necesitas. Es vital fijarse en todos los detalles de tu póliza y asegurarte que cumple con unos mínimos. Te presento una serie de recomendaciones que deberías tener en cuenta a la hora de contratar un seguro médico privado.
- Compara entre distintas aseguradoras: hay decenas de opciones disponibles por lo que te garantizo que vas a encontrar la póliza perfecta. No te conformes con lo primero que veas.
- Conoce los distintos tipos de seguros de salud: de reembolso, básicos, completos, con copagos... Te enseño a diferenciarlos un poco más abajo, para que aciertes 100% con tu póliza.
- Responde con sinceridad al cuestionario de seguros: responde con honestidad las preguntas. Intentar engañar al seguro en esto puede traerte consecuencias en el futuro.
- Conoce los límites de cobertura de cada protección. Puede haber topes a la hora de utilizar los servicios.
- Presta atención a los copagos, las carencias y las exclusiones. Lee con detenimiento que parte de los gastos podrían correr de tu cuenta, cuándo puedes hacer uso de los servicios profesionales o en qué casos no estarás cubierto por tu póliza.
Para contratar un seguro de salud privado debes tener en mente varios factores y puede que alguno se te escape. Todo es mucho más sencillo si uno de nuestros asesores de Roams VIP te brinda una atención personalizada.
Tipos de seguros de salud privado
Si quieres saber qué cubre un seguro de salud, debes fijarte en el tipo de póliza que estás contratando. Básicamente hay cuatro diferentes, con garantías más o menos amplias:
- Básico: las protecciones de este tipo de seguro suelen limitarse a la atención primaria y al acceso a pruebas de diferentes tipos de especialistas. Son los más económicos y, por ello, los que te conceden acceso a los servicios más sencillos.
- Completo: en este caso, las coberturas del seguro de salud se amplían con la hospitalización, acceso a urgencias, cirugías y cuestiones relacionadas con el embarazo.
- Con reembolso: las garantías, en la gran mayoría de casos, son las mismas que en la modalidad anterior. Sin embargo, te reembolsa entre un 80% y un 90% de las facturas que pagues al acudir a centros y especialistas que no se encuentren en el cuadro médico de la compañía.
- Con copago: una parte de cada tratamiento o consulta corre de tu cuenta, mientras que el resto lo paga la aseguradora. Suele haber un máximo de copagos, es decir, si superas cierta cantidad pagada en un año, ya no se te aplicarán más copagos.
Aunque parezca evidente, cuantas más coberturas tenga la póliza que contrates, más pagarás cada mes. Por eso es importante elegir la modalidad a la que realmente sacarás partido para no pagar de más ni tampoco contratar una protección insuficiente.
Quizá con una tabla sea más fácil ver las diferencias entre los distintos tipos de seguro médico.
Básico | Con reembolso | Con copagos | Completo | |
---|---|---|---|---|
Atención primaria | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Urgencias | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Consultas con especialistas | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Pruebas diagnósticas | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ |
Hospitalización | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ |
Especialistas no incluidos en el cuadro médico | ❌ | ✅ | ❌ | ❌ |
Cobertura dental | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ |
No contratarás el mismo tipo de seguro si lo que quieres es simplemente ahorrarte las largas esperas de la sanidad pública que si, por el contrario, buscas acceder a pruebas diagnósticas o tratamientos más complejos. Las mejores coberturas en un seguro médico son aquellas que te brindan los servicios que, por norma general, requiere tu estado de salud.

Te hemos mostrado los tipos de seguros de salud según las coberturas que ofrecen, pero también podríamos clasificar los seguros de salud atendiendo a otros factores como el perfil del asegurado: hay seguros pensados para agrupar en una misma póliza a todos los miembros de la familia, para empresas, para niños y bebés o para mayores de 65 años o para empresas.
Qué cubre un seguro de salud privado
Para que no haya dudas sobre lo que te ofrecen los seguros médicos privados, te explico algo más de sus coberturas principales y que servicios incluyen:
- Atención de medicina primaria: te permite acudir al médico de cabecera, algo importante si padeces una enfermedad crónica o necesitas recetas. Te evita, sobre todo, las esperas de la sanidad pública y casi todos los seguros médicos la incluyen.
- Consultas con especialistas: desde traumatólogos a oftalmólogos, pasando por fisioterapeutas o nutricionistas. Esta cobertura te da acceso a visitar a estos profesionales para un diagnóstico, pero puede que el tratamiento no esté incluido en tu póliza.
- Urgencias: en caso de emergencia podrás acudir al servicio médico que necesites, puesto que es un servicio disponible 24 horas 365 días al año.
- Pruebas diagnósticas: análisis de sangre, de orina, radiografías y ecografías así como otras más complejas como resonancias o TAC.
- Hospitalización: solo suele estar incluida en los seguros de reembolso o completos y se refiere a la cantidad de días que puedes estar ingresado y a las pruebas a las que debas someterte.
- Intervenciones quirúrgicas: con los seguros médicos privados puedes ahorrarte las listas de espera de la Seguridad Social. Quedan excluidas las operaciones de cirugía con fines meramente estéticos no vinculados a la salud.
- Embarazo y parto: esta cobertura se refiere a la preparación al parto, el parto y el post parto, así como la asistencia al recién nacido. Suele tener límites y carencias.
- Cobertura dental: al existir un seguro específico, puede que el seguro médico no lo incluya. Pueden conllevar un coste extra y la mayoría cubre tratamientos como empastes, endodoncias, ortodoncias e implantes.
Preguntas frecuentes sobre los seguros de salud
¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro de salud?
La edad máxima está entre los 65 y los 75 años. Cada compañía establece sus propios límites de edad en la contratación de sus seguros.
¿Qué son las carencias en un seguro de salud?
Es el tiempo que tienes que esperar desde que contratas el seguro hasta que puedes usar un determinado servicio. Por ejemplo, la cobertura relacionada con el parto no se puede empezar a usar hasta 8 meses después de firmar la póliza en la mayoría de los casos. De esta manera, las compañías se aseguran una permanencia mínima del asegurado para que les salga rentable la prestación del servicio.
¿Tengo que pasar un reconocimiento médico para contratar un seguro de salud?
En la mayoría de los casos sí. Tendrás que responder algunas preguntas sobre tu estado médico, ya que si padeces alguna enfermedad la compañía debe saberlo para calcular el precio de tu cuota mensual. No es lo mismo asegurar a una persona sana que previsiblemente usará poco el seguro, que a alguien que sufre alguna enfermedad o patología. Y no es nada aconsejable mentir al responder al cuestionario, por que podría tener consecuencias negativas para tu salud.
¿Qué coberturas se recomienda incluir en un seguro de salud?
Las coberturas mínimas que debe tener cualquier seguro de salud son la atención en medicina primaria, las consultas en especialidades médicas y las urgencias. Todas las demás dependen de tu historial médico, pero sería recomendable contratar la hospitalización, las intervenciones quirúrgicas y las pruebas y tratamientos médicos.
¿Qué no cubren los seguros médicos privados?
Cada compañía tiene sus propias exclusiones, pero hay algunas que se repiten básicamente en todas. Por ejemplo, quedan excluidas las operaciones de cirugía estética cuando no están relacionadas con un problema de salud, las operaciones de la vista y algunos tratamientos relacionados con enfermedades que ya tuvieras antes de contratar el seguro.
Tampoco estás cubierto en caso de conflicto bélico o accidentes laborales, ni recibirás asistencia sanitaria derivada de adicciones como las drogas o el alcoholismo. Muchas compañías también excluyen la interrupción del embarazo y los trasplantes.
Comentarios