Qué es la carta verde, para qué sirve y cuándo hay que pedirla
La Carta Verde del seguro de coche o Certificado Internacional de Seguro es un documento obligatorio cuando viajas a algunos países que acredita que un conductor tiene asegurado su vehículo con cobertura de responsabilidad civil a terceros. Desde el 1 de enero de 2025 no es obligatorio llevarla impresa. ¿Quieres saber más?

¿Qué es la Carta Verde?
La Carta Verde o Certificado Internacional del Seguro es el documento que certifica en el extranjero que tu vehículo tiene contratado un seguro de coche que cubre, al menos, la responsabilidad civil.
¿Es obligatorio llevar la Carta Verde del seguro?
Hasta hace algunos años, la Carta Verde solo se entregaba en papel. En 2021 dejó de ser verde y, desde el 1 de enero de 2025, ya puedes mostrarla a quien te la pida en formato digital (1) . Conseguirla es tan sencillo como descargártela en tu dispositivo móvil desde la app de tu aseguradora.
Eso sí, la presentación y tenencia de la Carta Verde no implica que se aplique la legislación o baremos de indemnización de tu país de origen. Se aplicarán los del país en los que suceda el incidente independientemente de que tengas contratado un seguro de coche a terceros o un seguro a todo riesgo.
Si no tienes la Carta Verde estás obligado a contratar un seguro de frontera para acceder con el coche al país que quieras ir.

Países en los que es obligatoria la Carta Verde del seguro de coche
Si vas a viajar por la Unión Europea no será necesaria tu Carta Verde del seguro de coche. Tampoco en otros países con convenios como Andorra, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein. Sin embargo, sí será obligatoria en:
- Albania
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bosnia-Herzegovina
- Irán
- Israel
- Macedonia
- Marruecos
- Moldavia
- Montenegro
- Rusia
- Serbia
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
Si además de llevar la Carta Verde vas a pasar varios días en uno de estos países, te recomiendo contratar seguro de viaje que proteja tu salud.
¿Cómo solicitar el Certificado Internacional del Seguro?
La compañía aseguradora con la que decidiste contratar el seguro del coche es la responsable de facilitarte este documento. Tienes dos opciones:
- Solicitarla impresa: la aseguradora te enviará el Certificado Internacional de Seguro de Coche en un plazo aproximado de tres a siete días. Ten este detalle en cuenta para pedir la Carta Verde al seguro del coche con la antelación suficiente y antes de comenzar el viaje.
- Descargar la Carta Verde en formato digital desde tu área de cliente o la app móvil, así la dispondrás de ella de manera inmediata.
Este trámite es gratuito y no implica ningún coste para el asegurado. Tampoco tiene efecto en el precio ni a la hora de renovar tu póliza de coche.

¿Para qué sirve la Carta Verde?
La principal garantía de la Carta Verde es que el asegurado tenga cubierta la responsabilidad civil en caso de daños a terceros. Pero en la práctica, la Carta Verde no incluye ninguna cobertura como tal, sino que demuestra que el seguro que tienes contratado sí que lo hace. Dicho de otro modo, el Certificado Internacional del Seguro es un justificante.
El uso de la Carta Verde es obligatorio si vas a un país que lo requiere. Si no lo haces estarás cometiendo una ilegalidad similar a conducir sin seguro de coche. Esto puede implicar:
- Fuertes multas y otras sanciones legales
- Dependiendo de la gravedad de la infracción y del país, confiscación del vehículo
- Restricciones adicionales, como la prohibición de conducir en ese país durante un tiempo determinado
- En caso de accidente, ser considerado personalmente como responsable de los gastos del siniestro y tener que abonar una gran cantidad de dinero
No hay ninguna razón para no pedir la Carta Verde a tu seguro si tienes pensado viajar a uno de los países en los que es obligatoria. No tienes que pagar nada, no repercute en el precio de tu renovación y para la aseguradora no es un gran trabajo. Eso sí, no olvides hacerlo con la antelación suficiente para que la tengas antes de comenzar tu viaje.
¿Qué validez tiene la Carta Verde del seguro de coche?
La validez máxima de la Carta Verde es de un año. Una vez que pase este tiempo y si sigues circulando por uno de los países en los que es obligatoria, deberás contratar un seguro para tu coche en el país que te corresponda. No es posible renovarla por otro año o conseguir una Carta Verde sin renovación.
Si no es tu caso y has vuelto a España después de uno, dos o seis meses no tienes que hacer nada si vuelves a necesitar la Carta Verde antes de que pase un año. Si te caduca y vuelves a uno de los países en los que es necesaria, solo tienes que pedírsela a tu compañía aseguradora y te la dará igual que la primera vez.
- OFESAUTO. Ya es oficial: eliminación de la obligación de llevar impreso el CIS a partir del próximo año 2025. OFESAUTO. https://www.ofesauto.es/2025-cis-no-imprimir-verificacion-digital-con-qr/

Comentarios