Ampliar un préstamo: ¿cómo y cuándo se puede hacer?
Ampliar un préstamo que estás pagando es una forma de obtener una mayor financiación. Sin embargo, has de saber que esto no siempre es posible, y por lo general la entidad prestamista te hará una nueva evaluación antes de tomar una decisión. Por eso, lo más normal en estos casos no es ampliar un préstamo, sino pedir otro de mayor cuantía con el que pagar el primero y disponer de financiación extra.

¿Se puede ampliar un préstamo personal?
Es posible ampliar un préstamo personal, en principio. Para ello, debes negociar las condiciones de dicha ampliación con la entidad que te lo concedió, pero nada impide que se lleve a cabo. Esta operación la haces mediante lo que se conoce como novación o cambio de condiciones. Aquí el banco hace un nuevo análisis de viabilidad económica y puede acceder a concedértelo o no (1) .
La ampliación del préstamo puede ir asociada a una renegociación de las condiciones del mismo (principalmente, su tipo de interés y plazo de devolución). Como aumentar tu deuda también incrementará tu riesgo a ojos de la entidad que te presta el dinero, no esperes que las nuevas condiciones sean más amables, aunque esto es algo que depende de cada caso.
Puede ser que ya estés pagando un préstamo y te haga falta un extra de financiación por un gasto imprevisto. Sea o no tu caso, te recomiendo que te asegures de poder devolver el dinero, además de que pidas únicamente la cantidad que necesitas.

Alternativas a ampliar un préstamo
Aunque tienes la posibilidad de ampliar un préstamo, tal vez no te lo concedan. Puede suceder que, tras la reevaluación por parte de la entidad, consideren que no cumples con los requisitos para ampliar tu préstamo.
Aquí poco puedes hacer. A lo sumo, acudir a otra entidad, bancaria o de crédito, y probar suerte, solicitando un préstamo que te permita saldar el anterior y, a la vez, disponer de ese extra de dinero que te llevó a pedir la ampliación.
Te dejo a continuación algunas opciones interesantes de diferentes bancos para ampliar tu préstamo. Más adelante te sigo indicando cómo funciona este proceso.
La forma de actuar de los bancos al pedirles una ampliación de préstamo pasa por concederte ellos mismos uno nuevo. Así, suman la cuantía que necesitas y lo que te falta por pagar del que quieres aumentar. Técnicamente no es una ampliación, pero se entiende como tal.
Esto es parecido en cierto modo a una reunificación de deudas, con la salvedad de que no se juntan varios préstamos en uno, sino en otro de mayor importe.
Revolut es una alternativa viable para ti. El neobanco te permite solicitar desde 1.000€ hasta 30.000€ y devolverlo entre 3 y 96 meses (8 años). No solo puedes saldar tu deuda anterior, sino que tienes la oportunidad de pagarlo de forma total o parcial sin comisión alguna.
Ahora bien, si no eres cliente de Revolut, te puedes dar de alta desde Roams y recibir 10€ gratis solo por realizar un pago con la tarjeta de forma física o virtual.
Aunque declares que vas a utilizar el nuevo préstamo para pagar uno existente, te van a evaluar como si fuera un préstamo normal. Debido a esto, esta cuota se va a sumar a la del viejo préstamo, aumentando tu deuda con respecto a tus ingresos y poniendo al límite tu capacidad de endeudamiento, lo que puede suponer que no te lo aprueben. El Banco de España recomienda que no destines más del 40% de los ingresos netos al pago de deudas (2) .
También debes tener en cuenta que, aunque puedas pedir una ampliación, puede no ser lo más beneficioso para ti. Y no solo porque es posible que el nuevo préstamo tenga peores condiciones que el anterior, sino porque, dependiendo de para qué necesites el dinero, quizá sea mejor solicitar un nuevo préstamo.
El caso más claro es un préstamo para poner en marcha un negocio. Si ya tienes uno en vigor, puedes estar tentado de pedir una ampliación para que tu empresa eche a rodar. Sin embargo, los bancos ofrecen financiación para autónomos o los conocidos como préstamos negocio, con los que quizá obtengas mejores condiciones que con una ampliación. Lo más recomendable es que consultes a tu entidad y compares entre las distintas opciones que te ofrecerá.
Consigue tu préstamo con las mejores condiciones
- Banco de España. Novación o cambio en las condiciones - Cliente Bancario, Banco de España. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financiacion/hipotecas/guia-textual/vidahipoteca/Novacion_o_camb_d1cc24e53ab1d51.html
- Banco de España. Capacidad de endeudamiento. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/consultasreclama/consultasreclama/#:~:text=Capacidad%20de%20endeudamiento

Comentarios